III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2580)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas Solares Fotovoltaicas y sus infraestructuras de evacuación en el Nudo Jordana, en las provincias de Cádiz y Málaga".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13828
o soterramiento de líneas. Asimismo, propone un conjunto de medidas en el caso de que
como resultado de la evaluación ambiental resultase claramente justificada, por su
menor impacto ambiental, la selección de algún tramo de la línea con trazado aéreo.
Además, requiere la creación de un programa de medidas compensatorias que, entre
otros elementos, se oriente a compensar el efecto barrera y el aumento de la mortandad
de aves, sobre todo rapaces.
Las modificaciones al proyecto presentadas por el promotor son valoradas en un
segundo informe de la Delegación Territorial de Málaga, quien considera que la ejecución
de las líneas aéreas en la provincia de Málaga tendría afecciones sobre la avifauna y
propone medidas correctoras para disminuir significativamente el impacto. Sin embargo,
tal y como se refleja en los antecedentes de dicho informe, en los anteriores informes del
organismo relacionados con el proyecto se alcanzaba la siguiente conclusión: la
ubicación de las líneas eléctricas aéreas de alta tensión es comprometida en lo referente
principalmente a la avifauna por las posibilidades de colisión y riesgo de electrocución, al
encontrarse la zona dentro del ámbito del Plan de Conservación y Recuperación de Aves
Necrófagas, dentro del PIC 05, y discurrir a través de corredores y rutas de vuelo y ser
áreas de campeo y reproducción de numerosas especies incluidas en los listados de
especies en régimen de protección especial, algunas de ellas catalogadas como
amenazadas.
Por otro lado, durante la información pública y consultas, la Delegación Territorial de
Cádiz informa que la implantación de la zona noroeste de la PSF «Áncora Solar» afecta
al Plan de Recuperación del águila imperial ibérica, y que todo el proyecto se ubica en el
ámbito de aplicación del Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas por
la presencia de una especie en peligro de extinción, el alimoche. Indica que la presencia
de los tendidos eléctricos supone una amenaza real para dicha especies, pero no se
encuentra entre sus principales causas de mortalidad. Además, señala que la LAAT
Arenal-Jordana generará un riesgo de colisión y/o electrocución en la avifauna debido a
su trazado aéreo. Por ello, solicita que se justifique, por su menor impacto ambiental, el
trazado aéreo de las líneas eléctricas y que se implanten medidas correctoras y
compensatorias para reducir o compensar los impactos sobre la avifauna (soterramiento
de otras líneas del entorno geográfico del proyecto, mejora de hábitats para la fauna,
instalación de cajas nido, etc.). Las modificaciones al proyecto presentadas por el
promotor son valoradas en un segundo informe de la Delegación Territorial de Cádiz en
sentido favorable.
La Diputación Provincial de Málaga señala que el conjunto de plantas y líneas
eléctricas ubicadas en esta provincia se localiza en una zona de gran riqueza de aves,
especialmente rapaces, tanto nidificantes como en migración e invernada. Se detecta, en
el entorno del ámbito afectado por las PSF, nidificación de alzacola cuya población es
muy reducida en Málaga (5 parejas en el censo efectuado en 2017). Por otro lado, las
manchas de vegetación natural afectadas por los paneles de dichas PSF consisten,
mayoritariamente, en acebuchales y dehesas de quercíneas con pastizales que acogen
a una amplia diversidad de aves forestales, como el autillo europeo o el cárabo común.
Además, las instalaciones del proyecto constituyen el área de campeo y alimentación de
diferentes parejas de rapaces que nidifican en el entorno y que precisan de zonas
abiertas para cazar, como dos parejas de águila perdicera que nidifican en las Sierras de
Crestellina y la Utrera y campean diariamente en el ámbito de afección del proyecto, así
como una pareja de águila real y varias de búho real que crían en cortados próximos.
Otras rapaces que utilizan la zona como área de campeo son el ratonero común, águila
culebrera y águila calzada que crían en los eucaliptos de la ribera del río Genal y en las
masas forestales cercanas. Algunas especies detectadas en el estudio de avifauna,
como el elanio azul, se reproducen en zonas alomadas próximas a la junta de los ríos
Genal y Guadiaro, o el cernícalo primilla, que utiliza como área de campeo los pastizales
alomados afectados por el proyecto. Este territorio desempeña un importante papel
conector entre las colonias malagueñas y gaditanas de esta última especie.
cve: BOE-A-2023-2580
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13828
o soterramiento de líneas. Asimismo, propone un conjunto de medidas en el caso de que
como resultado de la evaluación ambiental resultase claramente justificada, por su
menor impacto ambiental, la selección de algún tramo de la línea con trazado aéreo.
Además, requiere la creación de un programa de medidas compensatorias que, entre
otros elementos, se oriente a compensar el efecto barrera y el aumento de la mortandad
de aves, sobre todo rapaces.
Las modificaciones al proyecto presentadas por el promotor son valoradas en un
segundo informe de la Delegación Territorial de Málaga, quien considera que la ejecución
de las líneas aéreas en la provincia de Málaga tendría afecciones sobre la avifauna y
propone medidas correctoras para disminuir significativamente el impacto. Sin embargo,
tal y como se refleja en los antecedentes de dicho informe, en los anteriores informes del
organismo relacionados con el proyecto se alcanzaba la siguiente conclusión: la
ubicación de las líneas eléctricas aéreas de alta tensión es comprometida en lo referente
principalmente a la avifauna por las posibilidades de colisión y riesgo de electrocución, al
encontrarse la zona dentro del ámbito del Plan de Conservación y Recuperación de Aves
Necrófagas, dentro del PIC 05, y discurrir a través de corredores y rutas de vuelo y ser
áreas de campeo y reproducción de numerosas especies incluidas en los listados de
especies en régimen de protección especial, algunas de ellas catalogadas como
amenazadas.
Por otro lado, durante la información pública y consultas, la Delegación Territorial de
Cádiz informa que la implantación de la zona noroeste de la PSF «Áncora Solar» afecta
al Plan de Recuperación del águila imperial ibérica, y que todo el proyecto se ubica en el
ámbito de aplicación del Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas por
la presencia de una especie en peligro de extinción, el alimoche. Indica que la presencia
de los tendidos eléctricos supone una amenaza real para dicha especies, pero no se
encuentra entre sus principales causas de mortalidad. Además, señala que la LAAT
Arenal-Jordana generará un riesgo de colisión y/o electrocución en la avifauna debido a
su trazado aéreo. Por ello, solicita que se justifique, por su menor impacto ambiental, el
trazado aéreo de las líneas eléctricas y que se implanten medidas correctoras y
compensatorias para reducir o compensar los impactos sobre la avifauna (soterramiento
de otras líneas del entorno geográfico del proyecto, mejora de hábitats para la fauna,
instalación de cajas nido, etc.). Las modificaciones al proyecto presentadas por el
promotor son valoradas en un segundo informe de la Delegación Territorial de Cádiz en
sentido favorable.
La Diputación Provincial de Málaga señala que el conjunto de plantas y líneas
eléctricas ubicadas en esta provincia se localiza en una zona de gran riqueza de aves,
especialmente rapaces, tanto nidificantes como en migración e invernada. Se detecta, en
el entorno del ámbito afectado por las PSF, nidificación de alzacola cuya población es
muy reducida en Málaga (5 parejas en el censo efectuado en 2017). Por otro lado, las
manchas de vegetación natural afectadas por los paneles de dichas PSF consisten,
mayoritariamente, en acebuchales y dehesas de quercíneas con pastizales que acogen
a una amplia diversidad de aves forestales, como el autillo europeo o el cárabo común.
Además, las instalaciones del proyecto constituyen el área de campeo y alimentación de
diferentes parejas de rapaces que nidifican en el entorno y que precisan de zonas
abiertas para cazar, como dos parejas de águila perdicera que nidifican en las Sierras de
Crestellina y la Utrera y campean diariamente en el ámbito de afección del proyecto, así
como una pareja de águila real y varias de búho real que crían en cortados próximos.
Otras rapaces que utilizan la zona como área de campeo son el ratonero común, águila
culebrera y águila calzada que crían en los eucaliptos de la ribera del río Genal y en las
masas forestales cercanas. Algunas especies detectadas en el estudio de avifauna,
como el elanio azul, se reproducen en zonas alomadas próximas a la junta de los ríos
Genal y Guadiaro, o el cernícalo primilla, que utiliza como área de campeo los pastizales
alomados afectados por el proyecto. Este territorio desempeña un importante papel
conector entre las colonias malagueñas y gaditanas de esta última especie.
cve: BOE-A-2023-2580
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26