III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2580)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas Solares Fotovoltaicas y sus infraestructuras de evacuación en el Nudo Jordana, en las provincias de Cádiz y Málaga".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13827

– Medidas para reforzar las poblaciones de aves carroñeras y otras rapaces: apoyo
a programas de reintroducción; creación de puntos de alimentación suplementarios para
el alimoche; mejora del hábitat de especies presa del águila perdicera; captura y marcaje
de ejemplares de alimoche y de águila perdicera con el fin de realizar seguimientos, y la
identificación y corrección, mediante financiación del coste, de tramos de tendidos
eléctricos peligrosos para las aves rapaces.
– Realización de un censo de alzacola rojizo y, en caso de determinar un impacto
seguro sobre esta especie, diseño de medidas para mejorar y favorecer su hábitat.
– Medidas de educación, sensibilización y concienciación ambiental, como
campañas de concienciación contra el veneno.
– Dotación de equipos de trabajo a agentes medioambientales, centros de
recuperación de fauna y a unidades de lucha contra el veneno (financiación de una
unidad canina especializada en detección de veneno que complemente a la que
actualmente gestiona la Junta de Andalucía).
Durante la información pública y consultas, la Delegación Territorial de Málaga
informa de la presencia de nidos próximos a la LAAT Esparragal-Jordana: dos nidos de
alimoche (a 5,6 km al norte), dos nidos de águila perdicera (a 3,7 y 4,8 km), una colonia
de cernícalo primilla (a 1,7 km), un nido de halcón peregrino (a 4,3 km) y una colonia de
cría de buitre leonado (a 4,7 km). Además, destaca la presencia de un muladar a 1,9 km,
utilizado por un gran número de rapaces y perteneciente a la Red Andaluza de
Comederos de Aves Carroñeras.
En el caso de la agrupación fotovoltaica ubicada al norte del proyecto que evacúa la
energía en la SET Perejil, y de su línea de evacuación aérea Perejil-Esparragal, el
organismo indica que la superficie ocupada por las PSF supondría la pérdida de pastizal
y de cultivos herbáceos de secano, lo que generaría un fuerte impacto en la fauna
asociada a estos ambientes. En esta ubicación, el organismo identifica un nido de águila
perdicera (a 5,3 km), un nido de águila real (a 3,6 km) y un nido de alimoche (a 6 km).
Además, destaca la pérdida de hábitat potencial de especies esteparias, cada vez más
escaso debido, en parte, a la dinámica de evolución de cambios de cultivo de herbáceos
a leñosos. Identifica como especies presentes o potencialmente presentes en el área de
la LAAT Perejil-Esparragal, las siguientes: águila perdicera, águila real, alimoche, milano
real, quebrantahuesos, buitre leonado, cernícalo primilla y cigüeña blanca. Por otro lado,
se presenta un nido de águila perdicera a 4,5 km de la PSF «Amura Solar» y a 5,4 km de
«Trofeo Solar» (el organismo se refiere a la planta «Trofeo Solar II» por ser la que está
ubicada en la provincia de Málaga). Las superficies ocupadas por las instalaciones de
estas PSF supondrían en su práctica totalidad una pérdida de áreas de vegetación
natural, principalmente pastos arbustivos, pastos arbolados y pastizal, por lo que la fauna
asociada a estos ambientes también sufriría un fuerte impacto.
Además, señala que el proyecto se ubica en su totalidad dentro del ámbito del Plan
de Recuperación de Aves Necrófagas, regulado por la Orden de 20 de mayo de 2015,
por la que se aprueban los programas de actuación de los Planes de Recuperación y
Conservación de especies catalogadas de Andalucía, y afecta directamente al Paisaje de
Interés para la Conectividad (PIC 05) «Mosaicos agroganaderos de interés ecológico
Estrecho-Campo de Gibraltar» en el marco del Plan Director para la mejora de la
Conectividad Ecológica en Andalucía. Dicho PIC se define como «paisaje agropecuario
que mantiene una estructura en mosaico característica del ámbito mediterráneo que
favorece en gran medida los flujos ecológicos en el territorio, así como los procesos que
garantizan el mantenimiento de hábitats y ecosistemas de gran interés para la
conservación de una gran variedad de especies, en muchos casos, amenazadas».
La Delegación Territorial de Málaga considera, en relación con la línea de evacuación
Arenal-Jordana, que podrían resultar afectadas varias especies de fauna amenazada y/o
protegida, principalmente rapaces. Con el objetivo de evitar riesgos de colisión y/o
electrocución para la avifauna, propone que sean consideradas otras alternativas de
evacuación de la energía, como la utilización total o parcial de otras infraestructuras
eléctricas ya instaladas, proyectar trazados a puntos de conexión a la red más cercanos

cve: BOE-A-2023-2580
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 26