III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2579)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Rececho Solar de 65,94 MWp/57,50 MW, Postor Solar de 65,94 MWp/57,50 MW y Morena Solar de 109,93 MWp/95 MW, y sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de Madrid".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13799

Más concretamente, el promotor realizará una prospección y seguimiento para
detectar zonas de exhibición de machos de avutarda (leks) y de sisón, así como de nidos
de aguilucho cenizo, procediendo previo al cosechado del cereal, a proteger dichos nidos
con jaulón para evitar depredación por otras especies, además de realizar un
seguimiento en aquella zona en la que se hayan detectado previamente mayor presencia
de estas aves. Se procederá a instalar un vallado perimetral adecuado para el paso de la
fauna sin alambre de espino o elementos cortantes alzándolo del suelo, al menos 20 cm.
Los movimientos de tierras y desbroces pueden dar lugar a la destrucción de puestas
y nidadas, aspecto que es particularmente grave en el caso de las especies esteparias
que están presenten en el entorno, cerca de la ZRA 6. Debido a ello, en el primer informe
de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid, se solicitó que se eliminasen algunos de los sectores del proyecto con el fin de
alejar la zona de implantación de aquellas zonas en las que se había avistado un mayor
número de ejemplares esteparios. Concretamente solicitó que se eliminasen del
proyecto 53 ha de Postor Solar y 47 ha de Rececho Solar por ubicarse en zona de
campeo de avutarda, además de que se dejara una distancia mínima de 500 m entre
diferentes sectores de las plantas de manera que se redujera el efecto barrera de esta
instalación fotovoltaica y se garantizara la conectividad ecológica en la zona. Por ello, el
promotor procedió a realizar ajustes en las tres plantas reduciendo la ocupación de estas
en un 23,42 %, afectando a un menor espacio del ámbito estepario y dejando las
correspondientes distancias entre plantas a modo de corredores para la fauna.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid en su segundo informe de 23 de agosto de 2022, manifiesta que la reducción
realizada por el promotor no es suficiente, procediendo a indicar nuevas parcelas para
eliminar del proyecto, que supondrían aproximadamente 18 ha, por proximidad a
terrenos de exhibición de avutardas. En respuesta a este informe, el promotor indica que,
si bien considera suficiente la reducción del 23,42 % ya aceptada y registrada en la
adenda de mejoras presentada tras la información pública, cumplirá lo dispuesto al
respecto en la Declaración de Impacto Ambiental. Por este motivo se establece de forma
expresa en la presente resolución el cumplimiento de la reducción adicional de las
superficies indicadas por Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la
Comunidad de Madrid, en el apartado de condiciones al proyecto.
Como medidas compensatorias, el EsIA indica que se crearán puntos de agua
permanentes en cada planta FTV para el fomento de la perdiz y el conejo, especies
presa clave para la mayoría de las aves rapaces detectadas en los censos del ámbito de
estudio. Para diversificar el hábitat, se procederá a la instalación de majanos o muros de
piedra para anfibios, reptiles y micromamíferos, además de acúmulos de madera para el
fomento de invertebrados reutilizando la madera de los árboles apeados y la instalación
de hoteles de insectos para polinizadores.
Puesto que el proyecto forma parte de un grupo de fotovoltaicas que se encuentran
en tramitación en la zona sureste de Madrid, se han propuesto una serie de medidas
compensatorias a nivel de nodo, entre ellas:
– Financiación de una investigación agrícola para la conservación de avifauna y su
compatibilización del uso agrícola con las plantas fotovoltaicas.
– Gestión de hábitat estepario para mejora de las poblaciones existentes de aves
esteparias a través de un programa agroambiental.
– Colaboración con diferentes organismos y entidades para diferentes actividades
como el refuerzo del águila perdicera en la zona centro peninsular (2023-2028); el
monitoreo del águila real ibérica en territorios reproductores cercanos a las plantas
solares fotovoltaicas; profundización y difusión del conocimiento científico sobre la
ecología, gestión y retos de conservación de las aves esteparias y sus hábitats,
relacionándolos con el uso energético del terreno gracias al aprovechamiento del recurso
solar; o el desarrollo de modelos agro-fotovoltaicos mediante test pilotos.
Además, el promotor indica que estudiará la posible financiación de una investigación
sobre las posibles colisiones de aves y otros grupos faunísticos con los paneles solares

cve: BOE-A-2023-2579
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 26