III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2579)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Rececho Solar de 65,94 MWp/57,50 MW, Postor Solar de 65,94 MWp/57,50 MW y Morena Solar de 109,93 MWp/95 MW, y sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de Madrid".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13800
tal y como ha solicitado la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del
MITECO, así como favorecer la fijación de poblaciones de aves como aviones, vencejos,
golondrinas, cernícalos y quirópteros según lo señalado Dirección General de
Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid.
b.4)
Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000.
De acuerdo con el EsIA, dentro de la zona de implantación no se identifica ningún
espacio perteneciente a la Red Natura 2000, aunque en las inmediaciones se encuentra
el LIC/ZEC Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid (ES31100006) unos 1,6 km al
suroeste de la zona de implantación y la ZEPA Cortados y Cantiles de los Ríos
Manzanares y Jarama (ES0000142) situado a 3,95 km al oeste de la zona de
implantación. Relativamente próximo, a 1,75 km al oeste de la ubicación del proyecto se
encuentra el Parque Regional Cursos Bajos de los Ríos Manzanares y Jarama, más
conocido como Parque Regional del Sureste, Asimismo, el proyecto se ubica a una
distancia de 40 m del Área de Importancia para las Aves (IBA) «Alcarria de Alcalá», que
ocupa una superficie de 26.450 ha aproximadamente y se sitúa al este de las
actuaciones del proyecto. Sobre la citada IBA, en el mismo margen de la carretera
M-220, se ubica una zona catalogada como Zona de Interés para las Aves (ZIA 06«Campo Real»).
La Asociación Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, indica que las
sinergias de los proyectos que se están tramitando en la zona supondrían el cambio del
uso de suelo y la eliminación del hábitat en aproximadamente un tercio del perímetro de
la IBA Alcarria de Alcalá.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Consejería de
Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, indica que la zona
este de la PSFV Rececho Solar limita con territorios que han sido identificados como
aptos para garantizar la conectividad ecológica de los espacios naturales regionales,
perteneciendo por ello a la red de corredores ecológicos de la Comunidad de Madrid, en
concreto, con el corredor principal denominado «Oriental» y el de «Los Yesos». A la
respuesta del promotor en la que considera que la PSFV Rececho Solar no interfiere en
la función principal de los corredores y que la presencia de la carretera M-220 vallada la
separa de dichos corredores, la mencionada dirección general indica que la presencia de
la carretera M-220 disminuye los movimientos de la fauna, pero no los impide, pudiendo
estos desplazamientos verse más limitados por la presencia de estas instalaciones
fotovoltaicas y, por tanto, afectar al corredor principal.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO considera
que no se hace una valoración de la pérdida potencial de superficie de campeo para
algunas especies de aves rapaces que se encuentran incluidas en el Plan de Gestión de
la ZEPA. No obstante, la citada Subdirección General indica en su informe que no se
producen impactos directos sobre espacios pertenecientes a la Red Natura 2000 por
parte de las plantas solares fotovoltaicas objeto del proyecto y establece una serie de
medidas preventivas y relativas al control de la fauna y flora que han sido tenidas en
cuenta en la presente resolución.
Suelo, subsuelo y geodiversidad.
En el EsIA se indica como principales afecciones durante la fase de construcción la
ocupación y la compactación del suelo, la alteración de la estructura edáfica y el
incremento de los procesos erosivos como consecuencia de las actividades propias de la
construcción de las PFVs tales como el movimiento de tierras y construcción de viales y
accesos, el acopio de los materiales y las tareas de hinca de las estructuras soporte de
los paneles. Las principales medidas adoptadas por el promotor en relación con estos
impactos son la limitación de la circulación de vehículos y maquinaria a las zonas
autorizadas en el interior de las obras y empleando los viales y accesos habilitados, la
limitación de los desbroces y movimientos de tierra al mínimo necesario, la instalación de
cve: BOE-A-2023-2579
Verificable en https://www.boe.es
b.5)
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13800
tal y como ha solicitado la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del
MITECO, así como favorecer la fijación de poblaciones de aves como aviones, vencejos,
golondrinas, cernícalos y quirópteros según lo señalado Dirección General de
Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid.
b.4)
Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000.
De acuerdo con el EsIA, dentro de la zona de implantación no se identifica ningún
espacio perteneciente a la Red Natura 2000, aunque en las inmediaciones se encuentra
el LIC/ZEC Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid (ES31100006) unos 1,6 km al
suroeste de la zona de implantación y la ZEPA Cortados y Cantiles de los Ríos
Manzanares y Jarama (ES0000142) situado a 3,95 km al oeste de la zona de
implantación. Relativamente próximo, a 1,75 km al oeste de la ubicación del proyecto se
encuentra el Parque Regional Cursos Bajos de los Ríos Manzanares y Jarama, más
conocido como Parque Regional del Sureste, Asimismo, el proyecto se ubica a una
distancia de 40 m del Área de Importancia para las Aves (IBA) «Alcarria de Alcalá», que
ocupa una superficie de 26.450 ha aproximadamente y se sitúa al este de las
actuaciones del proyecto. Sobre la citada IBA, en el mismo margen de la carretera
M-220, se ubica una zona catalogada como Zona de Interés para las Aves (ZIA 06«Campo Real»).
La Asociación Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, indica que las
sinergias de los proyectos que se están tramitando en la zona supondrían el cambio del
uso de suelo y la eliminación del hábitat en aproximadamente un tercio del perímetro de
la IBA Alcarria de Alcalá.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Consejería de
Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, indica que la zona
este de la PSFV Rececho Solar limita con territorios que han sido identificados como
aptos para garantizar la conectividad ecológica de los espacios naturales regionales,
perteneciendo por ello a la red de corredores ecológicos de la Comunidad de Madrid, en
concreto, con el corredor principal denominado «Oriental» y el de «Los Yesos». A la
respuesta del promotor en la que considera que la PSFV Rececho Solar no interfiere en
la función principal de los corredores y que la presencia de la carretera M-220 vallada la
separa de dichos corredores, la mencionada dirección general indica que la presencia de
la carretera M-220 disminuye los movimientos de la fauna, pero no los impide, pudiendo
estos desplazamientos verse más limitados por la presencia de estas instalaciones
fotovoltaicas y, por tanto, afectar al corredor principal.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO considera
que no se hace una valoración de la pérdida potencial de superficie de campeo para
algunas especies de aves rapaces que se encuentran incluidas en el Plan de Gestión de
la ZEPA. No obstante, la citada Subdirección General indica en su informe que no se
producen impactos directos sobre espacios pertenecientes a la Red Natura 2000 por
parte de las plantas solares fotovoltaicas objeto del proyecto y establece una serie de
medidas preventivas y relativas al control de la fauna y flora que han sido tenidas en
cuenta en la presente resolución.
Suelo, subsuelo y geodiversidad.
En el EsIA se indica como principales afecciones durante la fase de construcción la
ocupación y la compactación del suelo, la alteración de la estructura edáfica y el
incremento de los procesos erosivos como consecuencia de las actividades propias de la
construcción de las PFVs tales como el movimiento de tierras y construcción de viales y
accesos, el acopio de los materiales y las tareas de hinca de las estructuras soporte de
los paneles. Las principales medidas adoptadas por el promotor en relación con estos
impactos son la limitación de la circulación de vehículos y maquinaria a las zonas
autorizadas en el interior de las obras y empleando los viales y accesos habilitados, la
limitación de los desbroces y movimientos de tierra al mínimo necesario, la instalación de
cve: BOE-A-2023-2579
Verificable en https://www.boe.es
b.5)