III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2579)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Rececho Solar de 65,94 MWp/57,50 MW, Postor Solar de 65,94 MWp/57,50 MW y Morena Solar de 109,93 MWp/95 MW, y sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de Madrid".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13798

distribución conocida de aves esteparias amenazadas, concretamente para el sisón y
para el aguilucho, especialmente vulnerables a este tipo de actuaciones, por lo que, a
priori, no son zonas recomendables para la instalación de este tipo de desarrollos. La
Asociación Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid muestra su preocupación
por la cercanía del proyecto al límite de la ZRA-06 debido a las poblaciones de sisones y
avutardas que se han inventariado en este espacio, además de señalar posibles
afecciones al águila imperial ibérica, al milano real o al águila real, que utilizan de forma
intensiva la zona como área de campeo. Respecto a ello, el promotor responde que es
consciente de que las instalaciones planteadas en este proyecto podrían ocasionar una
afección significativa a especies de interés vinculado a una pérdida directa de hábitat y,
que por tanto, son imprescindibles las medidas específicas de mitigación y
compensación que ha incluido en el EsIA y documentación anexa, que se detallan al final
del presente apartado, además de haber retranqueado el proyecto para alejarlo de las
zonas en las que se ha detectado una mayor concentración de avifauna, como se explica
más adelante.
El promotor atendiendo a la Base de Datos del IEET y estudios bibliográficos, señala
la posible presencia de murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum) y
murciélago ratonero grande (Myotis myotis) catalogados como vulnerables tanto por el
CEEA como por el Catálogo Regional de la Comunidad de Madrid. También se ha
señalado la posible presencia del murciélago común (Pipistrellus pipistrellus), murciélago
de cabrera (Pipistrellus pygmaeus) o murciélago ratonero ribereño (Myotis daubentonii),
indicando que no existen refugios de quirópteros en un radio de 5 km en torno al
proyecto. Según indica el promotor las PFV no se localizarían en un espacio
especialmente sensible para quirópteros y, ante el desconocimiento existente de los
impactos de estas infraestructuras sobre los quirópteros, realizará un estudio en relación
con las posibles colisiones con los paneles de aves y otros grupos faunísticos como los
quirópteros.
El EsIA indica que durante la fase construcción se producirán impactos a la fauna
como consecuencia de la eliminación de cubierta vegetal y los movimientos de tierra, lo
que supondrá la pérdida efectiva del hábitat de la fauna, tanto de manera temporal como
permanente. Se tiene en cuenta la posible caída de animales en zanjas, además de que
la presencia de personal y maquinaria traerá asociada molestias, muy patentes en época
reproductora, que podrá conllevar un aumento de atropellos por el tránsito de vehículos.
Asimismo, se podrá aumentar el riesgo de incendios en la zona. Pese a estas
afecciones, la restitución y restauración de superficies ocupadas supondrá la
recuperación del hábitat previamente alterado y su posible ocupación por la fauna. Se
indica que el riesgo de atropellos ya existe actualmente, al haber una red de accesos
que dan servicio a las actividades agrarias.
El EsIA indica en cuanto a la fase de explotación, que el principal impacto será la
presencia de las instalaciones que supondrá la eliminación y fragmentación del territorio,
favoreciendo la dispersión de especies a otros terrenos. Aun así, es posible que para
determinados mamíferos terrestres como el conejo, este tipo de infraestructuras pueda
generar un efecto refugio y contribuir a la generación de un hábitat más favorable, así
como mejorar comunidades de insectos por el restablecimiento de vegetación natural. Se
tiene en cuenta, asimismo, la posible colisión de la fauna con el vallado de la planta, y al
incluir líneas de evacuación soterradas, se evita el choque de la avifauna con las líneas
eléctricas.
El promotor adaptará las obras de la FTV evitando los periodos reproductivos de las
especies detectadas en la zona, se realizará una prospección previa y balizamiento,
limitando además la actividad entre los meses de marzo a julio, ambos inclusive en
aquellas actuaciones que lo requieran. Se tendrá en cuenta la presencia de especies
sensibles, concretamente se prestará atención en la ubicación de FTV Postor a la
presencia de avutarda y en la de Rececho en su zona norte, a la posible presencia de
sisón y aguilucho cenizo.

cve: BOE-A-2023-2579
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 26