III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2579)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Rececho Solar de 65,94 MWp/57,50 MW, Postor Solar de 65,94 MWp/57,50 MW y Morena Solar de 109,93 MWp/95 MW, y sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de Madrid".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023
Fauna.

Durante los trabajos de campo realizados en el ámbito del estudio se han detectado
especies tanto del Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA) como del
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid
(Decreto 18/1992, de 26 de marzo). En cuanto al CEEA, las especies detectadas son
milano real (Milvus milvus) y águila imperial (Aquila adalberti) catalogados en peligro de
extinción; sisón (Tetrax tetrax) y aguilucho cenizo (Circus pygargus) catalogados como
vulnerable. En lo que respecta al Catalogo Regional, destacan los avistamientos de
cernícalo primilla (Falco naumanni) en peligro de extinción en la Comunidad de Madrid;
aguilucho cenizo, catalogado como vulnerable en ese catálogo; así como sisón, avutarda
(Otis tarda) y aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) catalogadas como «Sensibles a la
alteración de su hábitat», siendo estas sobre las que se esperaría una mayor afección.
También se han avistado especies catalogadas de «interés especial» según el Catálogo
Regional como el águila calzada (Hieraaetus pennatus), alcaraván (Burhinus
oedicnemus) y chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax). Asimismo, en los trabajos de
campo se han avistado muchas de las especies incluidas en el Listado de Especies
Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE).
Las plantas estarían limítrofes a la Zona Relevante para la Aves «Campo Real»
(ZRA-06) coincidente con la IBA núm. 75 «Alcarria de Alcalá», espacio de cultivos de
secano, olivo, vid, cereal y leguminosas forrajeras, rica en avifauna de hábitos esteparios
donde destacan, principalmente, los avistamientos de avutarda, sisón, aguilucho cenizo,
y aguilucho pálido, además de que es zona de campeo de rapaces, inmaduros en el
caso de águila real e imperial, y adultos con indicios de reproducción como el milano
real, además de ser frecuentes el milano real y el aguilucho lagunero. Asimismo, en un
ámbito cercano al proyecto, sobre la ZRA «Campo Real», hay registrado un lek de
avutardas de unos 135 ejemplares.
El EsIA indica que pese a que la ZRA-06 es colindante a la zona de implantación del
proyecto, se encuentra separada de las futuras FTVs por la carretera M-220, que
actuaría como límite o frontera con este espacio en áreas marginales de las principales
zonas esteparias, fuera de las áreas tradicionales de leks de sisón y avutarda. Sin
embargo, en el estudio realizado inicialmente en el entorno de los proyectos del nudo
Loeches, en cuanto a la ubicación de la planta Postor Solar se han detectado
observaciones puntuales de 8 ejemplares de avutarda, además de avistarse milano real
y negro. A unos 20 m del límite norte de la planta Rececho Solar, se ha identificado un
macho de sisón en primavera, y se han visto campeando a un ejemplar de águila
imperial, de aguilucho cenizo y de milano real y negro en la ubicación de la planta. En lo
que respecta a la FTV Morena Solar, los avistamientos de avifauna han sido más
escasos, aunque al sur de la misma habría observaciones acumuladas de águila
imperial, sin detectase nidificación. Es importante destacar la concentración de
observaciones de milano real durante los censos que se realizaron en los meses de
invierno en toda la zona de implantación de las PFVs, que confirmarían que esta sería
una zona de distribución principal para esta especie, habiéndose detectado un dormidero
en el Parque Regional del Sureste, al oeste del ámbito de estudio, con 752 ejemplares.
Puesto que en el entorno a las plantas hay importantes avistamientos de algunas
especies protegidas, el promotor procedió a realizar 2 campañas de muestreo estacional
con 5 censos/campaña durante el periodo reproductor (abril-junio, de celo y nidificación)
y post reproductor 2021 (julio-septiembre) centrado en el ámbito de las PFVs. Según los
resultados de esta nueva campaña, se constató que la mayor parte de las observaciones
de las especies de interés se han producido en las Zonas Relevantes identificadas en los
estudios previos y fuera del ámbito de los proyectos, señalando que se han identificado
más observaciones de avutarda, todas al este de la M-220, pero menos de sisón, con la
mayoría de estas observaciones sobre la IBA «Alcarria de Alcalá».
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina-MITECO, en informe
del 26 de enero de 2021, indica que las tres plantas solares fotovoltaicas que forman
parte de este expediente se sitúan en una zona altamente sensible, considerando la

cve: BOE-A-2023-2579
Verificable en https://www.boe.es

b.3)

Sec. III. Pág. 13797