III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2579)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Rececho Solar de 65,94 MWp/57,50 MW, Postor Solar de 65,94 MWp/57,50 MW y Morena Solar de 109,93 MWp/95 MW, y sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de Madrid".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13803

resultados se elaboraron los pertinentes informes que fueron remitidos al órgano
competente de la Comunidad de Madrid. Estos informes indican lo siguiente:
– Postor solar: se ha llevado a cabo una prospección arqueológica intensiva de
cobertura total en todas las parcelas objeto del proyecto, resultando esta negativa en
cuanto a la localización de elementos patrimoniales de interés etnográfico y en cuanto a
la aparición de nuevos yacimientos arqueológicos no catalogados.
– Rececho Solar: la prospección arqueológica realizada, ubicada en el término
municipal de Campo Real, ha resultado positiva en cuanto a la localización de dos
elementos patrimoniales de tipo etnográfico, aunque ninguno catalogado, y negativa en
cuanto a la aparición de nuevos yacimientos arqueológicos no catalogados. Como
medidas propone la exclusión de los elementos patrimoniales detectados, balizamiento
con un entorno de protección de 10 m al exterior del elemento y señalización en los
planos de obra para evitar instalaciones temporales, así como control arqueológico de
los movimientos de tierra (desbroces, zanjas, cimentaciones, desmontes, etc.) en obra.
– Morena Solar: localización de 13 piezas de sílex diseminadas por toda la zona de
estudio, sin ninguna relación aparente entre ellas. Además, de forma dispersa hay
material cerámico de cronología moderna-contemporánea. Como medidas se propone la
realización de vigilancia y control arqueológico de los movimientos de tierras. El
yacimiento La Laguna (paleolítico medio) se localiza cerca pero fuera del área de
implantación. No se prevé la construcción de estructuras dentro de su polígono de
protección, aunque puede haber afección visual sobre los elementos patrimoniales tanto
visibles como invisibles. Para ello, se propone balizamiento y vigilancia en obra durante
los movimientos de tierra.

b.10) Sinergias.
El EsIA recoge un diagnóstico territorial del nudo "San Fernando-Loeches-AnchueloArdoz", a escala total, fundamentado en el desarrollo de un modelo de acogida basado
en el análisis de las dos variables principales paisaje y avifauna; un análisis de sinergias
a escala local de proyecto, en el que se determina si los impactos combinados, junto a
otros proyectos y actividades presentes en el ámbito de estudio pueden suponer un
impacto sobre los factores ambientales (predominando el análisis respecto a otros

cve: BOE-A-2023-2579
Verificable en https://www.boe.es

En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley 3/2013, de 18 de junio, del Patrimonio
Histórico de la Comunidad de Madrid, el promotor indica que si durante el transcurso de
las obras a realizar, aparecieran restos de valor histórico y arqueológico/paleontológico,
se comunicará en el plazo de tres días naturales a la Dirección General de Patrimonio
Cultural de la Comunidad de Madrid. Además, previo al inicio de cualquier intervención
arqueológica, se presentará ante la Dirección General de Patrimonio Cultural, un
proyecto arqueológico detallado, para que ésta lo revise y conceda la pertinente
autorización.
Con fecha 11 de febrero de 2021 el promotor recibió la resolución de la Dirección
General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid respecto a «Postor Solar» en
la que informa favorablemente las actuaciones arqueológicas (análisis documental y
prospección arqueológica superficial de cobertura total) llevadas a cabo.
Con respecto a las vías pecuarias, de acuerdo con la cartografía de la Infraestructura
de Datos Espaciales de la Comunidad de Madrid, las más próximas al ámbito de estudio
discurren por el lateral oeste de la zona de implantación y son la Colada de
Valdelospozos a unos 60 m al oeste de Morena Solar, y la Colada del Estrechillo, la cual
atraviesa la PFV Morena Solar coincidiendo con la carretera M229 prácticamente en su
totalidad, y que estaría afectada por un cruzamiento soterrado transversal para pasar
una línea de media tensión.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid, indica que el vallado deberá dejar libre toda vía pecuaria que pueda verse
afectada por las instalaciones y permitir el paso a través de estas.