III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2582)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "PF Los Silos de 50,10 MWp/42,50 MWn, y su infraestructura de evacuación, en Almenara de Adaja, Bocigas y Olmedo (Valladolid)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13879

El EsIA incluye como medida correctora la plantación de islas de vegetación
arbustiva con especies autóctonas junto al perímetro de cerramiento en las visuales de
los núcleos de población afectados. A efectos de favorecer una mejor integración de la
infraestructura en el entorno y minimizar la visibilidad desde los núcleos de población
próximos y caminos públicos, el apantallamiento vegetal deberá hacerse extensivo a
todo el perímetro externo de la PSFV que no sea colindante con vegetación forestal.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid de la Junta de Castilla y León
informa que la introducción de este tipo de infraestructuras en el medio natural puede
suponer una degradación de carácter significativo del paisaje circundante, destacando
especialmente el impacto de las líneas eléctricas aéreas. En esa línea, esta Dirección
General considera que el impacto de las líneas eléctricas en aéreo (total o parcial) sobre
el paisaje es irreversible y tendrá efectos acumulativos con otras líneas existentes y
proyectadas, por lo que el soterramiento íntegro se considera la mejor alternativa, al
eliminarlo por completo.
B.8) Patrimonio cultural, vías pecuarias (VVPP) y montes de utilidad pública (MUP).
El promotor ha realizado prospecciones arqueológicas en el área de la PSFV y en las
zonas de trazado de las líneas de evacuación en aéreo, habiendo sido informadas
favorablemente por el Servicio Territorial de Cultura y Turismo de Valladolid de la Junta
de Castilla y León, condicionando la ejecución del proyecto a la realización de un control
arqueológico preventivo a pie de obra de todos los movimientos de tierra.
No obstante, los trazados de las alternativas soterradas de las líneas de evacuación,
que serán las que se ejecuten según el condicionado de la presente resolución, no han
sido prospectados desde el punto de vista arqueológico, por lo que deberán efectuarse y
contar con el informe favorable del Servicio Territorial de Cultura y Turismo de Valladolid
con carácter previo al inicio de las obras.
En relación con las vías pecuarias, la LSMT cruza la «Vereda del Puente del Runel a
Fuente de Santa Cruz» y la «Vereda del Carril de Ávila», y la LSAT cruza el «Cordel de
Valladolid» y el «Cordel de Puente Palacios». El EsIA indica que se mantendrá el paso
del ganado durante las obras y que restaurará las afecciones que puedan producirse en
su morfología. El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid de la Junta de
Castilla y León establece en su informe una serie de condiciones y consideraciones que
se incorporan a la presente resolución.
En cuanto a montes de utilidad pública, el trazado de la LSAT colinda con el MUP
núm. 118 «Prados de la Aguadaña y el Guindo», coincidiendo con la tesela del ZEC
afectada según el anterior epígrafe. La ejecución de la zanja en el margen del camino
contrario al MUP minimizará las potenciales afecciones. Según el informe del Servicio
Territorial de Medio Ambiente de Valladolid de la Junta de Castilla y León, el trazado de
la LSAT cruza un monte arbolado con estatus de Suelo Rústico de Protección Natural en
un tramo de unos 120 m, si bien en el EsIA se indica que el trazado se ajusta al camino
existente dentro de la masa forestal, por lo que no se afectará a los árboles presentes.
C) Análisis de efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto
El EsIA incluye una evaluación de la vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de
accidentes graves o catástrofes, incluyendo riesgos geológicos, meteorológicos,
industriales, inundaciones e incendios forestales, entre otros. Se concluye que no existe
ningún riesgo que pueda afectar de forma significativa al proyecto, por lo que no son
previsibles efectos ambientales significativos derivados de tales riesgos.
La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León informa sobre riesgos
que pueden afectar al proyecto, no destacando ningún riesgo en ninguno de los
municipios afectados por el proyecto.
Por otro lado, la CHD informa de que existe riesgo de inundación en algunas
parcelas donde se pretende instalar las placas solares que resultarían afectadas por la
avenida de 500 años de período de retorno. La CHD considera aceptable el proyecto,

cve: BOE-A-2023-2582
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 26