III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2582)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "PF Los Silos de 50,10 MWp/42,50 MWn, y su infraestructura de evacuación, en Almenara de Adaja, Bocigas y Olmedo (Valladolid)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13874

REE deberán ejecutarse según la «Alternativa 5», siguiendo los trazados proyectados
para las tres líneas en la adenda técnica presentada en septiembre de 2022, y bajo las
condiciones recogidas en la presente declaración de impacto ambiental.
B)

Tratamiento de los principales impactos del proyecto

A la vista del EsIA, las contestaciones a las consultas y las alegaciones, así como la
información adicional, se reflejan a continuación los impactos más significativos del
proyecto sobre los distintos factores ambientales y su tratamiento.
B.1)

Suelo, subsuelo. Residuos.

El suelo se verá afectado durante las obras por movimientos de tierra y trasiego de
maquinaria, lo que producirá pérdida de suelo, compactación, erosión y posible
contaminación por vertidos accidentales de aceites, combustibles, etc.
La ubicación de los paneles fotovoltaicos se realizará en parcelas muy llanas con una
pendiente inferior al 5% y los paneles solares se dispondrán hincados sobre el terreno,
por lo que no será necesario realizar nivelaciones de terreno, y los movimientos de tierra
se limitarán a la excavación de zanjas para cableado y líneas de evacuación,
cimentaciones de subestación, edificio y transformadores, y viales internos. En estas
zonas, el anteproyecto indica que se retirará la capa vegetal del suelo (25 cm) y se
acopiará adecuadamente para su empleo posterior en labores de restauración. No se
retirará la capa vegetal en la zona de ocupación de los paneles, minimizando las
afecciones sobre el suelo.
El EsIA ha estimado unos volúmenes de desmonte y terraplén de 10.000 m3
aproximados, que serán compensados casi en su totalidad, habiendo estimado un
volumen de tierras sobrantes de unos 152 m3, que se destinarán a plantas de fabricación
de áridos para su reciclaje o, si esto no fuera posible, a vertederos autorizados. Dichos
volúmenes se verán incrementados considerando las nuevas alternativas de
soterramiento íntegro de las líneas eléctricas. El proyecto deberá contar con un Plan de
Gestión de Residuos. En el caso del material excedentario, se considera apropiado
destinarlo con carácter prioritario al relleno o restauración de espacios degradados
conforme a la Orden APM/1007/2017, de 10 de octubre.
El EsIA incluye otras medidas preventivas y correctoras adecuadas para minimizar
impactos sobre suelos y geomorfología como el balizamiento de las zonas de obra, entre
otras. Para evitar la contaminación del suelo, recoge medidas preventivas como la
correcta gestión de los residuos generados o la impermeabilización de parques de
maquinaria, así como la recogida de la porción de suelo afectada por vertidos
accidentales para su posterior tratamiento por parte de un gestor autorizado.
Agua.

El proyecto se enmarca en la cuenca hidrográfica del río Duero (subcuenca río
Adaja). En el entorno la zona de implantación de las plantas fotovoltaicas hay varios
cauces públicos, correspondientes a los arroyos Torcas (o de la Dehesa) y Arroyuelo, y
varios cauces innominados afluentes de éstos, así como varias charcas y lagunas
temporales o bodones. La charca más próxima al trazado de la LSMT se ubica a 62 m de
ésta.
Según informa la Confederación Hidrográfica del Duero (en adelante, CHD), el
cerramiento proyectado invade los cauces (y zona de servidumbre) de los Arroyos Torcas
y Arroyuelo, por lo que los cerramientos deberán retranquearse lo suficiente como para
respetar la integridad de los cauces y la laguna, sin que se produzca la ocupación de su
DPH ni su zona de servidumbre (5 m de anchura).
La no realización de movimientos de tierra para explanaciones, así como la no
eliminación del horizonte edáfico superficial de toda el área de implantación de los
módulos fotovoltaicos evitará alterar la morfología de los cauces y su régimen
hidrológico, al no alterar significativamente la infiltración natural ni las escorrentías.

cve: BOE-A-2023-2582
Verificable en https://www.boe.es

B.2)