III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2582)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "PF Los Silos de 50,10 MWp/42,50 MWn, y su infraestructura de evacuación, en Almenara de Adaja, Bocigas y Olmedo (Valladolid)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13873
el trazado a 400 kV hasta el acceso a la red de transporte, se proponen 3 alternativas de
evacuación íntegramente en aéreo.
Como consecuencia del informe remitido por el Servicio Territorial de Medio
Ambiente de Valladolid de la Junta de Castilla y León que exige el soterramiento total de
las líneas de evacuación para evitar impactos directos y acumulativos en el paisaje y el
medio natural, el promotor presenta en septiembre de 2022 una adenda técnica al EsIA,
proponiendo nuevas alternativas soterradas y trazados mixtos aéreo-subterráneos para
las infraestructuras de evacuación.
Para el trazado de evacuación hasta la SET «María Castro», el promotor valora una
nueva «Alternativa 4», consistente en un trazado totalmente soterrado en media tensión
(30 kV), de 6.245 m de longitud total, que supone una mejora notable de la integración
ambiental del proyecto.
Para el trazado desde la SET «María Castro» hasta la SET «Olmedo Renovables»,
el promotor valora dos nuevas alternativas:
– Alternativa 4 aéreo-soterrada de 8.378 m de longitud, con dos tramos subterráneos
(4.329 m) y dos tramos aéreos (3.989 m),
– Alternativa 5 íntegramente soterrada de 8.984 m de longitud.
Para la LAT a 400 kV desde la SET «Olmedo Renovables» hasta la SET «Olmedo»
de REE, se valoran dos nuevas alternativas:
– Alternativa 4 aéreo-soterrada de 809 m de longitud, con un tramo subterráneo
(459 m) y un tramo aéreo (350 m),
– Alternativa 5 íntegramente soterrada de 809 m de longitud.
En ambos casos el promotor selecciona la alternativa 4, al suponer una notable
mejora ambiental respecto a las tres alternativas aéreas anteriores, y argumentando que
dicho trazado cumple con los «Criterios técnicos para la tramitación de la instalación de
líneas eléctricas de alta tensión para evacuación de instalaciones de producción de
energía renovable» publicada por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la
Junta de Castilla y León.
El promotor opta en la alternativa 4 de la LAT a 132 kV por mantener en aéreo los
tramos donde según los resultados del estudio de avifauna hay menor presencia de aves
esteparias. No obstante, dichos resultados también muestran una presencia y uso del
espacio muy intensivo por parte de especies de rapaces amenazadas cuyo riesgo de
colisión con estas infraestructuras es muy alto, como el milano real (Milvus milvus) o el
águila imperial ibérica (Aquila adalberti), ambas catalogadas «En peligro de Extinción»
en el CEEA. Esta cuestión es reflejada en la cartografía de sensibilidad para la
construcción de proyectos de energía renovable en relación con aves planeadoras,
puesto que la totalidad del proyecto incluyendo todas las líneas de evacuación se ubican
en cuadrículas categorizadas de sensibilidad «muy alta» para estos taxones.
A este respecto, e independientemente de los criterios técnicos que pueda establecer
la administración autonómica, esta Dirección General considera que los impactos de la
línea eléctrica en aéreo sobre el paisaje y sobre la avifauna son permanentes e
irreversibles, y tendrán efectos acumulativos con otras líneas existentes y proyectadas,
de mayor entidad que los que produciría el trazado soterrado sobre los HIC y la
vegetación natural, que en ningún caso se consideran significativos debido a su escasa
magnitud y su carácter reversible. Además, el trazado soterrado elimina completamente
el potencial impacto sobre las especies de avifauna cuya presencia en la zona está
contrastada, especialmente rapaces amenazadas como el águila imperial ibérica, el
aguilucho cenizo o el milano real, y aves de ámbito estepario protegidas como la
avutarda o la ganga ortega, entre otras.
Por ello, la LMT a 30 kV hasta la SET «María Castro» deberá ejecutarse soterrada
en su totalidad según la «Alternativa 4», y las LAT a 132 kV desde la SET «María
Castro» hasta la SET «Olmedo Renovables» y LAT a 400 kV hasta la SET «Olmedo» de
cve: BOE-A-2023-2582
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13873
el trazado a 400 kV hasta el acceso a la red de transporte, se proponen 3 alternativas de
evacuación íntegramente en aéreo.
Como consecuencia del informe remitido por el Servicio Territorial de Medio
Ambiente de Valladolid de la Junta de Castilla y León que exige el soterramiento total de
las líneas de evacuación para evitar impactos directos y acumulativos en el paisaje y el
medio natural, el promotor presenta en septiembre de 2022 una adenda técnica al EsIA,
proponiendo nuevas alternativas soterradas y trazados mixtos aéreo-subterráneos para
las infraestructuras de evacuación.
Para el trazado de evacuación hasta la SET «María Castro», el promotor valora una
nueva «Alternativa 4», consistente en un trazado totalmente soterrado en media tensión
(30 kV), de 6.245 m de longitud total, que supone una mejora notable de la integración
ambiental del proyecto.
Para el trazado desde la SET «María Castro» hasta la SET «Olmedo Renovables»,
el promotor valora dos nuevas alternativas:
– Alternativa 4 aéreo-soterrada de 8.378 m de longitud, con dos tramos subterráneos
(4.329 m) y dos tramos aéreos (3.989 m),
– Alternativa 5 íntegramente soterrada de 8.984 m de longitud.
Para la LAT a 400 kV desde la SET «Olmedo Renovables» hasta la SET «Olmedo»
de REE, se valoran dos nuevas alternativas:
– Alternativa 4 aéreo-soterrada de 809 m de longitud, con un tramo subterráneo
(459 m) y un tramo aéreo (350 m),
– Alternativa 5 íntegramente soterrada de 809 m de longitud.
En ambos casos el promotor selecciona la alternativa 4, al suponer una notable
mejora ambiental respecto a las tres alternativas aéreas anteriores, y argumentando que
dicho trazado cumple con los «Criterios técnicos para la tramitación de la instalación de
líneas eléctricas de alta tensión para evacuación de instalaciones de producción de
energía renovable» publicada por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la
Junta de Castilla y León.
El promotor opta en la alternativa 4 de la LAT a 132 kV por mantener en aéreo los
tramos donde según los resultados del estudio de avifauna hay menor presencia de aves
esteparias. No obstante, dichos resultados también muestran una presencia y uso del
espacio muy intensivo por parte de especies de rapaces amenazadas cuyo riesgo de
colisión con estas infraestructuras es muy alto, como el milano real (Milvus milvus) o el
águila imperial ibérica (Aquila adalberti), ambas catalogadas «En peligro de Extinción»
en el CEEA. Esta cuestión es reflejada en la cartografía de sensibilidad para la
construcción de proyectos de energía renovable en relación con aves planeadoras,
puesto que la totalidad del proyecto incluyendo todas las líneas de evacuación se ubican
en cuadrículas categorizadas de sensibilidad «muy alta» para estos taxones.
A este respecto, e independientemente de los criterios técnicos que pueda establecer
la administración autonómica, esta Dirección General considera que los impactos de la
línea eléctrica en aéreo sobre el paisaje y sobre la avifauna son permanentes e
irreversibles, y tendrán efectos acumulativos con otras líneas existentes y proyectadas,
de mayor entidad que los que produciría el trazado soterrado sobre los HIC y la
vegetación natural, que en ningún caso se consideran significativos debido a su escasa
magnitud y su carácter reversible. Además, el trazado soterrado elimina completamente
el potencial impacto sobre las especies de avifauna cuya presencia en la zona está
contrastada, especialmente rapaces amenazadas como el águila imperial ibérica, el
aguilucho cenizo o el milano real, y aves de ámbito estepario protegidas como la
avutarda o la ganga ortega, entre otras.
Por ello, la LMT a 30 kV hasta la SET «María Castro» deberá ejecutarse soterrada
en su totalidad según la «Alternativa 4», y las LAT a 132 kV desde la SET «María
Castro» hasta la SET «Olmedo Renovables» y LAT a 400 kV hasta la SET «Olmedo» de
cve: BOE-A-2023-2582
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26