III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2578)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Posets Solar de 106,97 MWp y Faballones Solar de 92,49 MWp, y AAP, AAC y DUP de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Málaga".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13773

de Especies en Régimen de Protección Especial (LERSPE), águila perdicera (Aquila
fasciata, vulnerable), aguilucho cenizo (Circus pygargus, vulnerable) y cigüeña negra
(Ciconia nigra, vulnerable), Milvus milvus, en peligro de extinción.
Las envolventes de la 1 a la 5 del proyecto PFV Faballones (38,6 hectáreas) se
encuentran incluidas en el Ámbito del Plan de Recuperación y Conservación de Aves
Necrófagas y en la Zona de Especial Relevancia para la Avifauna (ZRA) 01 «Desfiladero
de Los Gaitanes y Estribaciones», designada por ser puntos importantes para el águila
perdicera, el buitre leonado (Gyps fulvus, LESRPE) y el halcón peregrino (Falco
peregrinus, LESRPE). El resto de la planta coincide con la ZRA 02 «Campos al noreste
entre Las Mellizas-Los Llanos y Casablanquilla» definida por ser la zona de alimentación
del cernícalo primilla (Falco naumanni, LESRPE), el águila perdicera y el halcón
peregrino. Asimismo, el Plan de Recuperación del águila imperial ibérica (Aquila
adalberti, en peligro de extinción) y la IBA «Sierras de Antequera-El Chorro» se
encuentran a 2,3 km al norte de la planta. Por los trabajos de campo se observa que es
un territorio frecuentado por varias especies de aves rapaces, destacando entre ellas el
águila perdicera, aguilucho cenizo y aguilucho lagunero (Circus aeruginosus, LESRPE),
pero sobre todo se producen acumulaciones de cernícalos primillas (especie en declive
poblacional) que emplea esta zona como de alimentación. Otras especies de interés
observadas, también con comportamiento de caza son culebrera europea (Circaetus
gallicus, LESRPE), águila calzada (Hieraaetus pennatus, LESRPE), halcón peregrino y
abejero europeo (Pernis apivorus, LESRPE).
Por otro lado, la PFV Posets Solar se sitúa sobre mosaicos herbáceos y leñosos con
grandes desniveles, con algunas parcelas de vegetación natural formada por pasto y
matorrales. Casi la totalidad de la planta coincide con la ZRA 09 «Cerro de la Pipa-Cerro
de los Cantareros-Loma del Sabinal y áreas de cultivo cerealista» es un área de campeo
y alimentación de especies como el aguilucho cenizo, águila perdicera, cernícalo primilla
y águila real (Aquila chrysaetos, LESRPE), asimismo, colinda con el mencionado Ámbito
del Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas, a 3,45 km al oeste de la
planta se ubica la IBA «Serranía de Ronda, Sierras Bermeja y Crestellina» en las que
destacan las poblaciones de buitre leonado, águila real, halcón peregrino, búho real
(Buteo buteo, LESRPE) y chotacabras europeo (Caprimulgus europaeus, LESRPE).
Durante las salidas de campo se detectaron en la zona de implantación ejemplares de
águila culebrera, aguililla calzada y cernícalo primilla entre otros.
En cuanto a la infraestructura de evacuación, su trazado discurre por mosaicos de
cultivos herbáceos y leñosos (olivares) alternado con cortados rocosos. Aunque se
mencionará más extensamente en el apartado de Espacios Naturales Protegidos, las
infraestructuras de evacuación cruzan en dos puntos la ZEC «Ríos de Guadalhorce,
Fahalas y Pereilas», es una zona de importancia para la fauna que habita en sus ríos
tales como la cigüeña negra o el cernícalo primilla, además la línea 132 kV colinda en un
tramo con la ZEC «Sierras de Alcaparraín y Aguas» en la que destaca la presencia de
varias parejas de águila perdicera. La línea 132 kV cruza la ZRA 03 «Álora y
estribaciones de la sierra de Aguas», un área de cría y campeo de águila perdicera, y la
línea 220-400 kV cruza la ZRA 04 «Las Lomas-Vega Morales», una zona de caza del
Águila Real y Águila Perdicera, además destaca la existencia de un nido de águila
calzada en el cruce de la línea 220-400 kV con la ZEC.
De acuerdo con el EsIA durante la fase de construcción y operación de las dos
plantas, se producirán impactos por la alteración y pérdida de biotopos que supondrá la
pérdida de refugio y alimento especialmente en las zonas coincidentes con planes de
recuperación y de relevancia para la avifauna. El impacto asociado a las molestias por la
presencia de personal y maquinaria durante la fase de construcción se considera un
impacto moderado en el caso de que coincida con la época reproductiva de las aves.
En cuanto a las infraestructuras de evacuación, el EsIA considera que se puede
ocasionar una afección significativa a varias especies de interés, especialmente a las
rupícolas y esteparias vinculada a la pérdida de hábitat y la instalación de elementos que
introducen riesgo de electrocución y colisión, en concreto del águila perdicera, que vería

cve: BOE-A-2023-2578
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 26