III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2578)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Posets Solar de 106,97 MWp y Faballones Solar de 92,49 MWp, y AAP, AAC y DUP de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Málaga".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13774
reducida su área de campeo y alimentación, así como mayor riesgo de colisión y el
cernícalo primilla. Se produce un impacto negativo severo en las dos ZRA que cruzan las
líneas, sobre todo para el águila perdicera que está catalogada como vulnerable, según
su programa de conservación en Andalucía, una de las mayores causas de mortalidad
adulta y preadulta es la colisión y electrocución con tendidos eléctricos, por lo que la
presencia de una línea que atraviesa el territorio o más de esta especie supone un
impacto significativo.
Los impactos sobre la fauna serán mitigados mediante medidas preventivas y
correctoras tales como; la prospección previa para detectar dormideros de aves rapaces,
la instalación de un vallado cinegético con el fin de reducir el efecto barrera, actuaciones
de revegetación, instalación de cajas nido, adaptar las obras para evitar los periodos
reproductivos, instalación de medidas salvapájaros, y la conservación del hábitat idóneo
para anfibios y reptiles de acuerdo con el estudio entre otros.
El EsIA también considera medidas compensatorias para la protección del águila
perdicera, águila real y otras rapaces de interés, y la protección y conservación de aves
carroñeras y aves esteparias, tales como la corrección de tendidos peligrosos, la captura
y seguimiento de ejemplares de avifauna, la mejora del hábitat de especies presa para la
perdicera, así como un programa de medidas agroambientales.
La Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Málaga de la Junta de
Andalucía durante la información pública destaca la relevancia de las extensiones
cerealistas para la conservación de aves esteparias como el cernícalo primilla y la
afección a las Zonas Relevantes para la Avifauna de las dos plantas que son áreas de
caza y alimentación para diversas rapaces. Asimismo, indica que toda la superficie del
FV Faballones se encuentra incluida dentro del área prioritaria de intervención 06
«Corredor de Colmenar» (API06) dentro de la subzona Pasillos Intermontanos, un área
del plan director para la mejora de la conectividad ecológica de Andalucía. Este enclave,
por su situación estratégica es determinante en los procesos de desplazamiento,
migración y dispersión de especies silvestres pudiendo reforzar el flujo de individuos
entre las diferentes poblaciones y las zonas núcleo y conectando espacios de alto valor
ecológico con déficits de conexión y/o incomunicados funcionalmente por procesos de
fragmentación. El mismo organismo también indica que, en el caso de la infraestructura
de evacuación, el trazado intercepta el paisaje para la conectividad «Cordillera BéticaMontes de Málaga» a lo largo de 8,670 km aproximadamente en su tramo final de la
línea 220-400 kV.
La Delegación Territorial concluye que, en cuanto a biodiversidad: «se indica que el
proyecto es viable, siempre y cuando: su impacto sea prevenido, corregido y/o
compensado con una serie medidas para la conservación de aves esteparias y otras que
puedan verse beneficiadas». Además, indica que se debe considerar el estudio de
alternativas para las líneas de evacuación aéreas como su soterramiento total o parcial,
uso de otras infraestructuras eléctricas ya instaladas y trazados a puntos de enganche a
la red más cercanos.
En su respuesta, el promotor indica que, tras las modificaciones, el proyecto ha
disminuido en 61 hectáreas su afección sobre hábitat cerealista y de barbecho y que ha
desarrollado una serie de medidas compensatorias para reducir dicho impacto. Sobre la
afección a la API06, el promotor quiere destacar que se implementarán las medidas para
fomentar la conectividad y la biodiversidad que señala el informe de la Delegación
Territorial. Respecto a la afección al paisaje para la conectividad el promotor señala que,
los elementos de esta infraestructura no presentan vallado y que no afectarán a la
dispersión de las especies, también destaca el ya mencionado paquete de medidas
compensatorias.
Asimismo, el promotor responde a las conclusiones haciendo mención al paquete de
medidas compensatorias mencionadas más arriba y destaca la creación de refugios de
fauna en forma de isletas en el interior de la PFV para fomentar la biodiversidad y la
conectividad en la zona de implantación. Sobre la consideración de un estudio de
cve: BOE-A-2023-2578
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13774
reducida su área de campeo y alimentación, así como mayor riesgo de colisión y el
cernícalo primilla. Se produce un impacto negativo severo en las dos ZRA que cruzan las
líneas, sobre todo para el águila perdicera que está catalogada como vulnerable, según
su programa de conservación en Andalucía, una de las mayores causas de mortalidad
adulta y preadulta es la colisión y electrocución con tendidos eléctricos, por lo que la
presencia de una línea que atraviesa el territorio o más de esta especie supone un
impacto significativo.
Los impactos sobre la fauna serán mitigados mediante medidas preventivas y
correctoras tales como; la prospección previa para detectar dormideros de aves rapaces,
la instalación de un vallado cinegético con el fin de reducir el efecto barrera, actuaciones
de revegetación, instalación de cajas nido, adaptar las obras para evitar los periodos
reproductivos, instalación de medidas salvapájaros, y la conservación del hábitat idóneo
para anfibios y reptiles de acuerdo con el estudio entre otros.
El EsIA también considera medidas compensatorias para la protección del águila
perdicera, águila real y otras rapaces de interés, y la protección y conservación de aves
carroñeras y aves esteparias, tales como la corrección de tendidos peligrosos, la captura
y seguimiento de ejemplares de avifauna, la mejora del hábitat de especies presa para la
perdicera, así como un programa de medidas agroambientales.
La Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Málaga de la Junta de
Andalucía durante la información pública destaca la relevancia de las extensiones
cerealistas para la conservación de aves esteparias como el cernícalo primilla y la
afección a las Zonas Relevantes para la Avifauna de las dos plantas que son áreas de
caza y alimentación para diversas rapaces. Asimismo, indica que toda la superficie del
FV Faballones se encuentra incluida dentro del área prioritaria de intervención 06
«Corredor de Colmenar» (API06) dentro de la subzona Pasillos Intermontanos, un área
del plan director para la mejora de la conectividad ecológica de Andalucía. Este enclave,
por su situación estratégica es determinante en los procesos de desplazamiento,
migración y dispersión de especies silvestres pudiendo reforzar el flujo de individuos
entre las diferentes poblaciones y las zonas núcleo y conectando espacios de alto valor
ecológico con déficits de conexión y/o incomunicados funcionalmente por procesos de
fragmentación. El mismo organismo también indica que, en el caso de la infraestructura
de evacuación, el trazado intercepta el paisaje para la conectividad «Cordillera BéticaMontes de Málaga» a lo largo de 8,670 km aproximadamente en su tramo final de la
línea 220-400 kV.
La Delegación Territorial concluye que, en cuanto a biodiversidad: «se indica que el
proyecto es viable, siempre y cuando: su impacto sea prevenido, corregido y/o
compensado con una serie medidas para la conservación de aves esteparias y otras que
puedan verse beneficiadas». Además, indica que se debe considerar el estudio de
alternativas para las líneas de evacuación aéreas como su soterramiento total o parcial,
uso de otras infraestructuras eléctricas ya instaladas y trazados a puntos de enganche a
la red más cercanos.
En su respuesta, el promotor indica que, tras las modificaciones, el proyecto ha
disminuido en 61 hectáreas su afección sobre hábitat cerealista y de barbecho y que ha
desarrollado una serie de medidas compensatorias para reducir dicho impacto. Sobre la
afección a la API06, el promotor quiere destacar que se implementarán las medidas para
fomentar la conectividad y la biodiversidad que señala el informe de la Delegación
Territorial. Respecto a la afección al paisaje para la conectividad el promotor señala que,
los elementos de esta infraestructura no presentan vallado y que no afectarán a la
dispersión de las especies, también destaca el ya mencionado paquete de medidas
compensatorias.
Asimismo, el promotor responde a las conclusiones haciendo mención al paquete de
medidas compensatorias mencionadas más arriba y destaca la creación de refugios de
fauna en forma de isletas en el interior de la PFV para fomentar la biodiversidad y la
conectividad en la zona de implantación. Sobre la consideración de un estudio de
cve: BOE-A-2023-2578
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26