III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2578)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Posets Solar de 106,97 MWp y Faballones Solar de 92,49 MWp, y AAP, AAC y DUP de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Málaga".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13772
hormigonados, viales y módulos) y una afección temporal como los movimientos de
tierra, zonas de acopio de material y construcción de zanjas. En el caso de la PFV
Faballones Solar, la ocupación del suelo afectada por las obras se calcula en 47,20 ha y
una superficie afectada permanentemente de 3,79 ha, por otro lado, la implantación de la
PFV Posets Solar supondrá una superficie afectada permanentemente de 55,71 ha y
temporalmente de 4,18 ha en las que se deberá desbrozar una superficie de 1,08 ha y se
afectará a 171 pies arbóreos (no concreta las especies). El estudio señala que los
tramos soterrados de la línea de evacuación suponen la eliminación de cualquier
vegetación existente que se encuentra un entorno muy antropizado con escasa
vegetación.
Se considera un ligero efecto beneficioso en la vegetación debido a las tareas de
restitución y restauración de los terrenos tras la fase de obras.
El EsIA señala que existirá un impacto moderado sobre los HICs descritos
anteriormente en el caso de la PFV Posets Solar y la infraestructura de evacuación la
afección a consecuencia de los movimientos de tierra y construcción de viales y accesos.
Durante la construcción de la PFV se podría producir alguna alteración sobre el
funcionamiento del HIC 6310 y el HIC 92D0_0 que colindan con el vallado. En la
infraestructura de evacuación los HICs más afectados serán el 6310 (601,7 m2) los 6420
y 92D0 (14,4 m2 cada uno).
En el EsIA se proponen una serie de medidas preventivas y correctoras para mitigar
estas afecciones. Entre las preventivas destacan; una prospección de flora previa para
descartar ejemplares de especies de interés y el balizamiento de especies o
formaciones, la retirada y almacenamiento de tierra vegetal para su extensión posterior
para favorecer la regeneración de la cubierta vegetal y actuaciones de revegetación en
las zonas que lo necesiten, así como otras medidas de buenas prácticas. Como medidas
correctoras para las PFVs, contempla actuaciones de descompactación en las zonas que
lo necesiten y posterior extensión de tierra vegetal en las mismas y un plan de
restauración y revegetación. En el caso de la infraestructura de evacuación se
contemplan únicamente actuaciones de revegetación.
En su informe, la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Málaga señala
que en el área donde pretende ser ubicada la PFV Faballones consta la presencia de
Cytisus malacitanus subsp. Moleroi y Centaurea carratracensis en el área donde se
pretende ser ubicada la PFV Posets, la cual es además coincidente en parte con la Zona
Periférica de Protección del Parque Nacional de Sierra de las Nieves. La Delegación
Territorial concluye que el proyecto es viable siempre y cuando se respete la vegetación
natural, así como una serie de condiciones que se replican en el apartado
correspondiente de la presente declaración.
El promotor indica que realizará una prospección en campo para identificar posibles
ejemplares de flora amenazada. También señala que la modificación realizada en el
proyecto disminuirá la afección a la vegetación natural al reducir la superficie de
implantación y se compromete a modificar el diseño de la implantación en caso de que
se afecte a pies de alto valor sobre las formaciones correspondientes de los HICs
encontrados dentro de la PFV Posets Solar. Las condiciones 1 y 2 del apartado de flora
de la presente declaración, persiguen el objetivo de conservar estos valores naturales.
A pesar de la respuesta del promotor, este órgano ambiental considera que, la PFV
Posets Solar no es compatible con la conservación de la especie de flora amenazada
Centaurea carratracensis y por lo tanto no se autoriza su instalación dentro de su área
de distribución.
Fauna:
El EsIA incluye un estudio de avifauna de carácter bianual para todas las
infraestructuras del nudo Cártama y un informe técnico de la herpetofauna existente
realizado por la Asociación Herpetológica Española.
El estudio de avifauna selecciona 29 especies de interés para las dos plantas, todas
las cuales, a excepción del cuervo (Corvus corax) se encuentran listadas en el Listado
cve: BOE-A-2023-2578
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13772
hormigonados, viales y módulos) y una afección temporal como los movimientos de
tierra, zonas de acopio de material y construcción de zanjas. En el caso de la PFV
Faballones Solar, la ocupación del suelo afectada por las obras se calcula en 47,20 ha y
una superficie afectada permanentemente de 3,79 ha, por otro lado, la implantación de la
PFV Posets Solar supondrá una superficie afectada permanentemente de 55,71 ha y
temporalmente de 4,18 ha en las que se deberá desbrozar una superficie de 1,08 ha y se
afectará a 171 pies arbóreos (no concreta las especies). El estudio señala que los
tramos soterrados de la línea de evacuación suponen la eliminación de cualquier
vegetación existente que se encuentra un entorno muy antropizado con escasa
vegetación.
Se considera un ligero efecto beneficioso en la vegetación debido a las tareas de
restitución y restauración de los terrenos tras la fase de obras.
El EsIA señala que existirá un impacto moderado sobre los HICs descritos
anteriormente en el caso de la PFV Posets Solar y la infraestructura de evacuación la
afección a consecuencia de los movimientos de tierra y construcción de viales y accesos.
Durante la construcción de la PFV se podría producir alguna alteración sobre el
funcionamiento del HIC 6310 y el HIC 92D0_0 que colindan con el vallado. En la
infraestructura de evacuación los HICs más afectados serán el 6310 (601,7 m2) los 6420
y 92D0 (14,4 m2 cada uno).
En el EsIA se proponen una serie de medidas preventivas y correctoras para mitigar
estas afecciones. Entre las preventivas destacan; una prospección de flora previa para
descartar ejemplares de especies de interés y el balizamiento de especies o
formaciones, la retirada y almacenamiento de tierra vegetal para su extensión posterior
para favorecer la regeneración de la cubierta vegetal y actuaciones de revegetación en
las zonas que lo necesiten, así como otras medidas de buenas prácticas. Como medidas
correctoras para las PFVs, contempla actuaciones de descompactación en las zonas que
lo necesiten y posterior extensión de tierra vegetal en las mismas y un plan de
restauración y revegetación. En el caso de la infraestructura de evacuación se
contemplan únicamente actuaciones de revegetación.
En su informe, la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Málaga señala
que en el área donde pretende ser ubicada la PFV Faballones consta la presencia de
Cytisus malacitanus subsp. Moleroi y Centaurea carratracensis en el área donde se
pretende ser ubicada la PFV Posets, la cual es además coincidente en parte con la Zona
Periférica de Protección del Parque Nacional de Sierra de las Nieves. La Delegación
Territorial concluye que el proyecto es viable siempre y cuando se respete la vegetación
natural, así como una serie de condiciones que se replican en el apartado
correspondiente de la presente declaración.
El promotor indica que realizará una prospección en campo para identificar posibles
ejemplares de flora amenazada. También señala que la modificación realizada en el
proyecto disminuirá la afección a la vegetación natural al reducir la superficie de
implantación y se compromete a modificar el diseño de la implantación en caso de que
se afecte a pies de alto valor sobre las formaciones correspondientes de los HICs
encontrados dentro de la PFV Posets Solar. Las condiciones 1 y 2 del apartado de flora
de la presente declaración, persiguen el objetivo de conservar estos valores naturales.
A pesar de la respuesta del promotor, este órgano ambiental considera que, la PFV
Posets Solar no es compatible con la conservación de la especie de flora amenazada
Centaurea carratracensis y por lo tanto no se autoriza su instalación dentro de su área
de distribución.
Fauna:
El EsIA incluye un estudio de avifauna de carácter bianual para todas las
infraestructuras del nudo Cártama y un informe técnico de la herpetofauna existente
realizado por la Asociación Herpetológica Española.
El estudio de avifauna selecciona 29 especies de interés para las dos plantas, todas
las cuales, a excepción del cuervo (Corvus corax) se encuentran listadas en el Listado
cve: BOE-A-2023-2578
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26