III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2578)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Posets Solar de 106,97 MWp y Faballones Solar de 92,49 MWp, y AAP, AAC y DUP de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Málaga".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13770
De acuerdo con el EsIA, el incremento de los procesos erosivos en los terrenos del
proyecto tiene una valoración moderada/compatible en todo el proyecto, siendo de
mayor intensidad en el caso de Posets y la infraestructura de evacuación. Al final de la
fase de construcción se realizarán tareas de restitución y restauración en los terrenos
que hayan sufrido fenómenos de compactación, erosivos o que hayan sufrido algún
vertido, supondrá un impacto positivo ligero.
El suelo también sufrirá un impacto debido a alteración de la estructura edáfica
especialmente por las cimentaciones (en el caso de que sean necesarias) de los paneles
solares y la realización de zanjas para los tramos soterrados de la infraestructura de
evacuación, se considera un impacto moderado. El EsIA no señala medidas preventivas,
correctoras ni compensatorias para esta afección, por lo que este órgano ambiental
señala una serie de condiciones en el apartado de «suelo» de la presente declaración.
La Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Málaga concluye que, en
materia de Geodiversidad el proyecto es viable siempre y cuando se realicen una serie
de mejoras en el programa de actuaciones de prevención y corrección que se
especifican en el apartado de condiciones de la presente declaración. En respuesta a
dicho informe el promotor señala que tendrá en cuenta las indicaciones y requerimientos.
Todo el proyecto se ubica dentro de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas
Mediterráneas Andaluzas. El arroyo de las Piedras atraviesa la PFV Faballones y
a 200 m al este de esta PFV se encuentra el Arroyo del Espinazo. Por otro lado, la PFV
Posets Solar se encuentra dividida por los arroyos Montija y Cantareros. Sin embargo,
de acuerdo con el EsIA, en los dos casos, las plantas se dividen en diferentes
envolventes para respetar las zonas de servidumbre, por lo que la afección a la red
hidrográfica superficial quedaría reducida a la apertura de zanjas en la fase de
construcción. Una de estas zanjas es coincidente con el Arroyo de las Piedras, sin
embargo, según el EsIA, este arroyo se encuentra muy alterado por las labores de
cultivo y dicha afección no será significativa. Sí existirá un impacto significativo en los
dos arroyos que atraviesan la planta Posets Solar que será prevenido con medidas tales
como la ejecución de zanjas cuando el cauce se encuentre seco. Además, en el caso de
Faballones, el EsIA considera positivo el impacto derivado del hecho de sustituir una
zona eminentemente agrícola por la PFV.
El trazado de la Infraestructura de Evacuación intercepta los siguientes cursos de
agua: el Río Guadalhorce entre los apoyos 1 y 2 de la línea 132 kV (aéreo) y por los
apoyos 39 y 40 de la línea 220-400 kV, el Arroyo Sabinal entre los apoyos 5 y 6 y 7 y 8
de la línea 132 kV (aéreo), y los Arroyos Alcuña y Veedor cruzados por la línea 220-400
Álora-Cártama entre los apoyos 41 y 42, 42 y 43 y 48 y 49 en el caso del primero y entre
los apoyos 67 y 68 y 70 y 71 en el segundo. No obstante, de acuerdo con el EsIA, en
todos los casos los apoyos de la línea de evacuación se ha distribuido de manera que se
respete la integridad de dichos cauces, por lo que se considera que no existe impacto
significativo durante las fases de construcción y operación.
Los posibles impactos sobre la red de drenaje superficial serán mitigados con
medidas preventivas y correctoras de buenas prácticas recogidas en el EsIA, tales como
la limitación de los desbroces, movimientos de tierras y trabajos constructivos al mínimo
necesario.
La Demarcación Hidrográfica Cuencas Mediterráneas Andaluzas informa que el
proyecto presenta una afección significativa a una serie de cauces públicos al ubicarse
en la zona de policía del río Guadalhorce y de varios arroyos de su cuenca. Por su parte
la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible señala que la SET Carranque se
encuentra prácticamente en su totalidad en zona de policía de dos arroyos innominado.
Presentan una serie de condiciones, entre ellas, la obligación del promotor de solicitar
las autorizaciones pertinentes, el respeto a los 5 metros en cada margen de las zonas de
servidumbre por las alineaciones y vallados, los apoyos de las líneas no podrán ocupar
cve: BOE-A-2023-2578
Verificable en https://www.boe.es
Agua:
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13770
De acuerdo con el EsIA, el incremento de los procesos erosivos en los terrenos del
proyecto tiene una valoración moderada/compatible en todo el proyecto, siendo de
mayor intensidad en el caso de Posets y la infraestructura de evacuación. Al final de la
fase de construcción se realizarán tareas de restitución y restauración en los terrenos
que hayan sufrido fenómenos de compactación, erosivos o que hayan sufrido algún
vertido, supondrá un impacto positivo ligero.
El suelo también sufrirá un impacto debido a alteración de la estructura edáfica
especialmente por las cimentaciones (en el caso de que sean necesarias) de los paneles
solares y la realización de zanjas para los tramos soterrados de la infraestructura de
evacuación, se considera un impacto moderado. El EsIA no señala medidas preventivas,
correctoras ni compensatorias para esta afección, por lo que este órgano ambiental
señala una serie de condiciones en el apartado de «suelo» de la presente declaración.
La Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Málaga concluye que, en
materia de Geodiversidad el proyecto es viable siempre y cuando se realicen una serie
de mejoras en el programa de actuaciones de prevención y corrección que se
especifican en el apartado de condiciones de la presente declaración. En respuesta a
dicho informe el promotor señala que tendrá en cuenta las indicaciones y requerimientos.
Todo el proyecto se ubica dentro de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas
Mediterráneas Andaluzas. El arroyo de las Piedras atraviesa la PFV Faballones y
a 200 m al este de esta PFV se encuentra el Arroyo del Espinazo. Por otro lado, la PFV
Posets Solar se encuentra dividida por los arroyos Montija y Cantareros. Sin embargo,
de acuerdo con el EsIA, en los dos casos, las plantas se dividen en diferentes
envolventes para respetar las zonas de servidumbre, por lo que la afección a la red
hidrográfica superficial quedaría reducida a la apertura de zanjas en la fase de
construcción. Una de estas zanjas es coincidente con el Arroyo de las Piedras, sin
embargo, según el EsIA, este arroyo se encuentra muy alterado por las labores de
cultivo y dicha afección no será significativa. Sí existirá un impacto significativo en los
dos arroyos que atraviesan la planta Posets Solar que será prevenido con medidas tales
como la ejecución de zanjas cuando el cauce se encuentre seco. Además, en el caso de
Faballones, el EsIA considera positivo el impacto derivado del hecho de sustituir una
zona eminentemente agrícola por la PFV.
El trazado de la Infraestructura de Evacuación intercepta los siguientes cursos de
agua: el Río Guadalhorce entre los apoyos 1 y 2 de la línea 132 kV (aéreo) y por los
apoyos 39 y 40 de la línea 220-400 kV, el Arroyo Sabinal entre los apoyos 5 y 6 y 7 y 8
de la línea 132 kV (aéreo), y los Arroyos Alcuña y Veedor cruzados por la línea 220-400
Álora-Cártama entre los apoyos 41 y 42, 42 y 43 y 48 y 49 en el caso del primero y entre
los apoyos 67 y 68 y 70 y 71 en el segundo. No obstante, de acuerdo con el EsIA, en
todos los casos los apoyos de la línea de evacuación se ha distribuido de manera que se
respete la integridad de dichos cauces, por lo que se considera que no existe impacto
significativo durante las fases de construcción y operación.
Los posibles impactos sobre la red de drenaje superficial serán mitigados con
medidas preventivas y correctoras de buenas prácticas recogidas en el EsIA, tales como
la limitación de los desbroces, movimientos de tierras y trabajos constructivos al mínimo
necesario.
La Demarcación Hidrográfica Cuencas Mediterráneas Andaluzas informa que el
proyecto presenta una afección significativa a una serie de cauces públicos al ubicarse
en la zona de policía del río Guadalhorce y de varios arroyos de su cuenca. Por su parte
la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible señala que la SET Carranque se
encuentra prácticamente en su totalidad en zona de policía de dos arroyos innominado.
Presentan una serie de condiciones, entre ellas, la obligación del promotor de solicitar
las autorizaciones pertinentes, el respeto a los 5 metros en cada margen de las zonas de
servidumbre por las alineaciones y vallados, los apoyos de las líneas no podrán ocupar
cve: BOE-A-2023-2578
Verificable en https://www.boe.es
Agua: