III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2578)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Posets Solar de 106,97 MWp y Faballones Solar de 92,49 MWp, y AAP, AAC y DUP de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Málaga".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13769

Faballones, así como diversas carreteras. Se puede considerar que en todo el ámbito de
estudio existirá un ruido de fondo de baja intensidad.
Los principales impactos a la calidad del aire y acústicos se producirán durante la
fase de construcción derivados de tareas como movimientos de tierras o el hincado de
los paneles. La calidad del aire empeorará debido al incremento de partículas en
suspensión y la emisión de gases de efecto invernadero, para cuya mitigación el EsIA
incluye medidas preventivas y correctoras de naturaleza de buenas prácticas.
El impacto acústico más destacable se producirá durante el hincado de los paneles
fotovoltaicos Se calcula que, con la atenuación sonora por distancia, se alcanzará el
valor de referencia (55 dBA) a una distancia de 350 m para las PFVs y 300 m en el caso
de la infraestructura de la evacuación. El EsIA considera el impacto como no significativo
al ser una afección muy puntual y por la toma de medidas preventivas y correctoras
resumidas en buenas prácticas, destacando la limitación de las operaciones al periodo
diurno y al establecimiento de un plan de obras para disminuir las molestias.
El Departamento de Calidad del Aire de la Delegación Territorial de Desarrollo
Sostenible en Málaga de la Junta de Andalucía indica que se deberán adoptar como
medidas preventivas, entre otras, que el horario de las obras sea de siete a diecinueve
horas y que toda la maquinaria cuente con un adecuado mantenimiento. Además,
recuerda que la emisión de ruido debe limitarse a lo establecido en el Reglamento contra
la contaminación acústica de Andalucía y, por último, requiere realizar un ensayo
acústico in situ en un plazo no superior a seis meses a la puesta en marcha y que
deberá presentarse ante esa Delegación Territorial. El promotor responde que
considerará e incluirá todos los requerimientos establecidos y realizará el ensayo
acústico requerido.

A nivel geológico, la mayor parte de la PFV Faballones se asienta sobre arcillas
marrones y margas, la PFV Posets sobre margas, arcillas y areniscas, esquistos y
cuarcitas y neises bandeados. En cuanto a la infraestructura de evacuación, de forma
general la línea 132 kV se encuentra mayoritariamente sobre arcillas marrones y la
línea 220-400 kV hasta el apoyo 37 se ubican sobre margas, arcillas y areniscas, y
desde ese apoyo hasta el final de la línea existe una geología más heterogénea
destacando micaesquistos, filitas, areniscas, mármoles, calizas, dolomías y margas.
Sobre la geomorfología, el EsIA indica que la zona de implantación de la PFV
Faballones y Posets Solar presenta una superficie ondulada superando en zonas
puntuales el 25 % de pendiente. En el caso de la infraestructura de evacuación, el
trazado coincide con pendientes entre el 10 % y el 20 % alcanzándose las mayores
pendientes desde el apoyo 30 hasta el final de la línea 220-400 kV.
Durante la fase de construcción, no se prevén afecciones sobre la geología. El
cálculo preliminar de volumen de tierras extraídas para la construcción de la planta
Faballones es de 49.782 m3 y de 53.678 m3 para Posets. El EsIA indica que se
aplanarán las zonas con pendientes N-S comprendidas entre el 15 % y el 25 % de
inclinación exclusivamente en las zonas afectadas por la instalación de paneles y
respetando en todo momento las zonas de arbolado y/o drenajes superficiales. En
cuanto a la línea de evacuación, los movimientos de tierra serán considerablemente
mayores en los tramos soterrados (calculando 4.496 m3 para la línea 132 kV).
Asimismo, en las fases de construcción y de operación se producirá un impacto
sobre el suelo debido a su ocupación que, en el caso de las plantas, el EsIA lo valora
como moderado. Para la infraestructura de evacuación se calcula un 3 % de ocupación
permanente del suelo, y el impacto es considerado compatible. El suelo también se verá
afectado por la compactación a consecuencia de los movimientos de tierra, la
construcción de viales y accesos y el acopio de materiales, (valorado como moderado
para todo el proyecto). Estos impactos serán mitigados mediante medidas preventivas
limitando la circulación de vehículos y maquinaria y los movimientos de tierras y trabajos
constructivos a lo mínimo necesario.

cve: BOE-A-2023-2578
Verificable en https://www.boe.es

Geología y suelos: