III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2578)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Posets Solar de 106,97 MWp y Faballones Solar de 92,49 MWp, y AAP, AAC y DUP de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Málaga".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13768
3. Análisis técnico del expediente
a.
Análisis de alternativas.
El EsIA contiene un estudio de alternativas para todas las infraestructuras del Nudo
Cártama. Este análisis parte de que el promotor dispone de permiso de acceso en la
SET Cártama.
Además de la alternativa 0 o de no ejecución, el EsIA ha considerado dos
alternativas para cada una de las plantas fotovoltaicas y cinco alternativas para las líneas
de evacuación del nudo Cártama.
Las alternativas elegidas para la PFV Faballones se sitúan en la misma zona dentro
del TM de Álora, se diferencian en la superficie de ocupación de la planta y en el número
de envolventes en las que se dividen:
– Alternativa 1: divide la instalación en cinco envolventes con una superficie de
ocupación de 291, 63 hectáreas.
– Alternativa 2 (seleccionada): divide la instalación en 33 envolventes con una
superficie de ocupación de 141,44 hectáreas.
En relación a la PFV Posets Solar, la ubicación de la misma es compartida entre los
municipios de Álora y Casarabonela, separados por el Arroyo de Montija.
– Alternativa 1: con una superficie de ocupación de 290,71 hectáreas.
– Alternativa 2 (seleccionada): con una superficie de ocupación de 192,40 hectáreas.
En ambos casos, se seleccionan las alternativas con menor superficie de
implantación.
El EsIA considera que solamente se puede plantear un trazado viable para la
evacuación de la energía mediante una línea soterrada de forma que sea viable desde
un punto de vista ambiental (el trazado debe seguir caminos públicos existentes y evitar
zonas que supongan mayor afección ambiental) y técnico (terreno con importantes
desniveles). En el trazado se ha tenido en cuenta los pasillos eléctricos establecidos por
el Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM).
Las alternativas a valorar son:
La menor longitud del trazado e impacto sobre los espacios naturales protegidos
justifica la elección de la alternativa 1.
b.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
Aire: Según el EsIA y de acuerdo con el «Informe de Calidad del Aire Ambiente» de
Andalucía, en la zona de estudio, todos los contaminantes analizados cumplen con los
valores dictados por la Directiva 2008/50/CE excepto el ozono. Las principales fuentes
de ruido, de acuerdo con el estudio en el ámbito de implantación serán las vías de
comunicación cercanas, destacando la línea de alta velocidad que cruza la planta
cve: BOE-A-2023-2578
Verificable en https://www.boe.es
– Alternativa 1 (seleccionada): no se ajusta en su totalidad a los pasillos eléctricos
del POTAUM, tiene una longitud de 34,54 km de las que 2,26 km se encuentran
soterrados.
– Alternativa 2: discurrirá por la zona norte de los pasillos eléctricos adaptándose a
estos.
– Alternativa 3: independizará las evacuaciones del proyecto evaluado en la
presente declaración y el resto de las instalaciones del nudo Cártama 220-400 kV.
– Alternativa 4: independizará también las dos evacuaciones, pero un tramo de la
misma se realizará por fuera de la zona del pasillo eléctrico para poder sortear una zona
con gran densidad de viviendas.
– Alternativa 5: Trazado totalmente soterrado por caminos rurales con menor
longitud.
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13768
3. Análisis técnico del expediente
a.
Análisis de alternativas.
El EsIA contiene un estudio de alternativas para todas las infraestructuras del Nudo
Cártama. Este análisis parte de que el promotor dispone de permiso de acceso en la
SET Cártama.
Además de la alternativa 0 o de no ejecución, el EsIA ha considerado dos
alternativas para cada una de las plantas fotovoltaicas y cinco alternativas para las líneas
de evacuación del nudo Cártama.
Las alternativas elegidas para la PFV Faballones se sitúan en la misma zona dentro
del TM de Álora, se diferencian en la superficie de ocupación de la planta y en el número
de envolventes en las que se dividen:
– Alternativa 1: divide la instalación en cinco envolventes con una superficie de
ocupación de 291, 63 hectáreas.
– Alternativa 2 (seleccionada): divide la instalación en 33 envolventes con una
superficie de ocupación de 141,44 hectáreas.
En relación a la PFV Posets Solar, la ubicación de la misma es compartida entre los
municipios de Álora y Casarabonela, separados por el Arroyo de Montija.
– Alternativa 1: con una superficie de ocupación de 290,71 hectáreas.
– Alternativa 2 (seleccionada): con una superficie de ocupación de 192,40 hectáreas.
En ambos casos, se seleccionan las alternativas con menor superficie de
implantación.
El EsIA considera que solamente se puede plantear un trazado viable para la
evacuación de la energía mediante una línea soterrada de forma que sea viable desde
un punto de vista ambiental (el trazado debe seguir caminos públicos existentes y evitar
zonas que supongan mayor afección ambiental) y técnico (terreno con importantes
desniveles). En el trazado se ha tenido en cuenta los pasillos eléctricos establecidos por
el Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM).
Las alternativas a valorar son:
La menor longitud del trazado e impacto sobre los espacios naturales protegidos
justifica la elección de la alternativa 1.
b.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
Aire: Según el EsIA y de acuerdo con el «Informe de Calidad del Aire Ambiente» de
Andalucía, en la zona de estudio, todos los contaminantes analizados cumplen con los
valores dictados por la Directiva 2008/50/CE excepto el ozono. Las principales fuentes
de ruido, de acuerdo con el estudio en el ámbito de implantación serán las vías de
comunicación cercanas, destacando la línea de alta velocidad que cruza la planta
cve: BOE-A-2023-2578
Verificable en https://www.boe.es
– Alternativa 1 (seleccionada): no se ajusta en su totalidad a los pasillos eléctricos
del POTAUM, tiene una longitud de 34,54 km de las que 2,26 km se encuentran
soterrados.
– Alternativa 2: discurrirá por la zona norte de los pasillos eléctricos adaptándose a
estos.
– Alternativa 3: independizará las evacuaciones del proyecto evaluado en la
presente declaración y el resto de las instalaciones del nudo Cártama 220-400 kV.
– Alternativa 4: independizará también las dos evacuaciones, pero un tramo de la
misma se realizará por fuera de la zona del pasillo eléctrico para poder sortear una zona
con gran densidad de viviendas.
– Alternativa 5: Trazado totalmente soterrado por caminos rurales con menor
longitud.