III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2578)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Posets Solar de 106,97 MWp y Faballones Solar de 92,49 MWp, y AAP, AAC y DUP de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Málaga".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13785

(1) Antes del inicio de las obras se realizará una prospección del terreno afectado y
adyacente al mismo, y se señalizarán las áreas de mayor valor ambiental como cauces,
vaguadas, rodales con vegetación natural de interés, islas manchas, setos, etc. Dicha
vegetación debe ser respetada y evitar cualquier otra actividad que pudiera causar
impactos sobre la misma, evitando el tránsito de maquinaria y establecimiento de zonas
de acopio de materiales. Se prestará especial atención a las especies Cytisus
malacitanus subsp. Moleroi y Centaurea carratracensis, sí en dicha prospección se
encontrasen estas u otras especies de flora protegidas se informará a la Delegación
Territorial de Desarrollo Sostenible en Málaga. En cualquier caso, no se podrá eliminar
ningún ejemplar de estas dos especies.
(2) Siempre que sea posible, se respetará la vegetación natural dentro de la PFV
Posets, especialmente los pies arbóreos de interés y la vegetación de ribera asociada a
los cauces. Se replantearán las zanjas para cableados de forma que respeten los
conjuntos pertenecientes al HIC 92D0_0.
(3) Para evitar la afección durante la fase de construcción a la vegetación natural
situada en el interior del recinto o adyacente al mismo, habrán de respetarse las isletas
de vegetación, ya sea en forma de manchas, fajas, o lindes, se retranquearán los
vallados a fin de no superponerlos con dichas isletas. Dichas isletas se mejorarán
siempre que no interfieran con el rendimiento de los paneles solares.
(4) Se recomienda incluir rodales de vegetación de porte arbustivo y arbóreo
aportando a la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Málaga, una
descripción detallada sobre la composición florística que se utilizará, los métodos de
siembra o plantación y los posteriores cuidados.
(5) Para la mejora ambiental de la PSF, se procederá a la naturalización de todo su
perímetro vallado, así como los cauces y masas de aguas situadas en la misma y de los
bordes de caminos e instalaciones auxiliares en las condiciones señaladas por la
Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en su informe. Se plantarán setos de al
menos 2,5 m de anchura con especies arbustivas y herbáceas.
(6) En la parte incluida dentro de la ZPP del proyecto se renaturalizarán los bordes
de caminos adyacentes mediante la restauración de las comunidades vegetales
pertenecientes a la serie de vegetación climatófila de la zona.
(7) Se permitirá el crecimiento de vegetación natural o seminatural para promover
la existencia de una cobertura vegetal suficiente a fin de que el suelo no permanezca
desnudo y expuesto a los procesos de erosión. En ningún caso el control de la
vegetación consistirá en erradicar la cobertura vegetal dejando el suelo desnudo o en
remover el suelo, salvo para labores de siembra incluidas en el Plan de Conservación.
Se aconseja utilizar plantas que favorezcan a los insectos polinizadores y contribuyan a
la conservación de las poblaciones de abejas, así como, respetar la capa vegetal natural.
(8) Los desbroces necesarios para la instalación del cerramiento serán puntuales y
selectivos, sin afectar al arbolado o al matorral noble existente. La actividad de desbroce
se realizará siempre en horario diurno y preferentemente a mediodía para favorecer el
refugio de reptiles de acuerdo con el anexo XV del EsIA.
(9) Durante la fase de mantenimiento, se controlará solo el desarrollo de las
especies vegetales de mayor porte que puedan interferir en el rendimiento de los
paneles o en la prevención de incendios forestales. El control de la vegetación será
puntual y mecánico, nunca utilizando productos fitotóxicos, y se definirán los periodos en
los que no realizar los tratamientos para evitar o reducir la afectación a la reproducción
de fauna y de acuerdo con lo establecido en la normativa de prevención de incendios. En
concreto, cuando los terrenos colindantes sean de naturaleza forestal, se deberá
mantener una faja de 15 m sin vegetación, que deberá desbrozarse al menos una vez al
año con anterioridad al comienzo de la época de peligro alto de incendios (1 de junio).
(10) Los apoyos de la línea de evacuación deben quedar fuera del Dominio Público
Hidráulico en su cruce con la ZEC y se procurará no afectar a los hábitats de interés
comunitario presentes (92A0 y 92D0).

cve: BOE-A-2023-2578
Verificable en https://www.boe.es

Vegetación, flora e HICs: