III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2576)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico FV Monòver de 116,36 MWp y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Alicante".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13725

datos de biodiversidad de la Generalitat Valenciana, la zona de la línea de evacuación
muestra presencia de diversas especies prioritarias como:
– Achilea santolinoides. Anexo II, protegidas no catalogadas, Catálogo Valenciano
de Especies de Flora Amenazadas.
– Estipa barbada (Stipa barbata). Anexo II, protegidas no catalogadas, Catálogo
Valenciano de Especies de Flora Amenazadas.
– Barlia robertiana. Anexo II, protegidas no catalogadas, Catálogo Valenciano de
Especies de Flora Amenazadas.
Asimismo, indica que en el área del proyecto podría haber presencia del hábitat
prioritario 9560* (bosques mediterráneos endémicos con Juniperus). Asimismo, la línea
de evacuación cruza puntualmente una zona con posible presencia de los hábitats 5210
(matorrales arborescentes de Juniperus spp), 5330 (matorrales termomediterraneos y
pre-estépicos), 6220* (zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea) y 8210 (pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica).
Dado que se trata de terrenos cultivados es poco probable que se encuentren estas
asociaciones. Sin embargo, antes del inicio de las obras se deberá de realizar una
prospección previa para descartar su presencia en el ámbito del proyecto.
Los impactos sobre la vegetación natural se concretan en desbroce de la zona en la
que se ha proyectado la planta y acciones que engloban la actuación, así como
alteraciones indirectas debido a ocupación temporal del terreno y emisiones de polvo y
partículas.
El promotor establece una serie medidas preventivas para evitar daños a la
vegetación natural colindante a la PSFV durante las tareas de replanteo de las obras, así
como de protección y conservación durante la vida operativa del proyecto.
Fauna: La PSFV y aproximadamente el 54 % del trazado de la LAT de 220 kV se
localizan en áreas prioritarias como zonas de protección de la avifauna por tendidos
eléctricos de la Generalitat Valenciana.
La Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la Generalitat
Valenciana traslada asimismo que la zona de la línea de evacuación muestra presencia
de diversas especies prioritarias como:
– Búho real (Bubo bubo). Convenio de Berna (anexo II), Directiva de Aves (anexo I)
y Lista de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE).
– Cigüeñuela común (Himantopus himantopus). LESRPE.
– Avión zapador (Riparia riparia). LESRPE.
– Águila real (Aquila chrysaetos). LESRPE.
Sin embargo, en el estudio de avifauna realizado en el entorno de ubicación de
la PSFV y en los 18,47 km de la traza de la LAT de 220 kV, hubo contacto con búho real
y águila real, pero no con cigüeñela común ni avión zapador. A continuación se
referencian los contactos con las siguientes especies, contenidas en la LESRPE:
– Aves rapaces (ordenadas de mayor a menor número de contactos): cernícalo
vulgar (Falco tinnuculus), águila real (Aquila chrysaetos), con la presencia de un nido
ubicado a menos de 4 km al noroeste de las parcelas de la PSFV situadas más al norte y
águila culebrera europea (Circaetus gallicus), de la que se tiene constancia de la
presencia de un nido en la Sierra de Salinas, aunque no fue localizado.
– Aves rapaces nocturnas (ordenadas de mayor a menor número de contactos):
mochuelo europeo (Athene noctua), chotacabras pardo (Caprimulgus ruficollis) y búho
real (Bubo bubo).
– Aves esteparias: Alcaraván común (Burhinus oedicnemus).
Otras especies contenidas en el LESRPE con las que hubo un menor número de
contactos fueron águila calzada (Hieraaetus pennatus), azor común (Accipiter gentilus),

cve: BOE-A-2023-2576
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 26