III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2575)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico Aldea de San Miguel de 69 MWp, y de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Valladolid".
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13701
En cuanto a las medidas compensatorias propuestas, el organismo reitera la
propuesta de un cambio de ubicación de la zona norte de la PFV. En caso contrario, se
estima que la compensación tendrá que ser de 1:1,5 en terrenos adecuados ubicados
dentro del área de distribución de las especies potencialmente afectadas; se recomienda
la utilización del «Manual de gestión de barbechos para la conservación de aves
esteparias» (Giralt et al., 2018) para el diseño de las medidas.
El Ayuntamiento de Pedraja del Portillo informa que la cercanía del trazado de la
línea de evacuación a su localidad supone un importante impacto ambiental, produce
una división y fragmentación del territorio, tanto en los suelos y la masa vegetal, como en
la avifauna, destacando la cercanía de las Lagunas del Raso Portillo, de alto interés
ornitológico, al norte de este municipio. Señala que se debería modificar el trazado de la
línea de evacuación de tal forma que afectara únicamente al sur del municipio, llegando
a la carretera N-601 y desde allí, continuara en dirección norte.
Por su parte, el Ayuntamiento de Aldea de San Miguel indica que se deben completar
las medidas compensatorias con la siguiente propuesta:
– Instalación y mantenimiento de bebederos debidamente integrados (no se admiten
soluciones tipo bañera) para garantizar la disponibilidad de agua para las especies de
fauna en el perímetro de cada uno de los recintos de la planta, entre el 1 de mayo y el 30
de septiembre de cada año durante toda su vida útil.
– 2 majanos por cada parcela.
– 2 bebederos de conejos por cada parcela.
– Sistemas de escape en tramos con vallado perimetral:
● 2 puntos abiertos por cada parcela para conejos.
● 1 rampa que permita la salida de corzos desde el interior del tramo vallado de cada
parcela.
– Vallados perimetrales para pequeños vertebrados en cada parcela.
De modo general, en el entorno de las zonas afectadas, también señala que:
– Se colocarán barreras anti-atropello para la protección de anfibios en todos los
cruces del camino de acceso a la planta con cauces de agua; además, se construirán
dos charcas para la reproducción de los mismos y cinco refugios para reptiles.
– Se ampliarán de dos a cinco cajas nido para mochuelo, cernícalo primilla o
carraca, en postes de 5 m paralelos a la carretera dentro de la planta, y otras tantas para
cernícalo común o lechuza en su zona oeste. Las medidas compensatorias incluirán,
asimismo, el seguimiento de dos ejemplares reproductores de lechuza y sus pollos,
durante tres años, y de otros dos de cigüeña.
– El drenaje deberá ser adaptado para animales terrestres en los cruces afectados
por el paso de vehículos.
En la adenda presentada por el promotor, se recogen parte de las modificaciones
propuestas por los distintos organismos como la instalación de 2 puertas de escape
basculantes por parcela para los mamíferos de pequeño tamaño y la creación de una
rampa de escape por parcela para mamíferos de gran tamaño. Asimismo, se
instalarán 5 cajas nido para lechuza, 7 para cernícalo vulgar y un majano de piedra
natural por cada parcela, con 2 cajas nido cada uno; para el fomento de los quirópteros
se instalarán 2 cajas refugio y, para los insectos, se instalarán 2 refugios polinizadores.
En cuanto a la condición expuesta por el Ayuntamiento de Aldea de San Miguel para
la creación de dos majanos por parcela, debido a la problemática existente con los
conejos y su exponencial crecimiento en las PFV, se realizará un estudio poblacional que
dictaminará la conveniencia de su instalación. Además, se emplazarán dos bebederos
por parcela cerca de los majanos, debidamente integrados y con disponibilidad de agua
entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre durante toda la vida útil, se crearán 2 charcas
cve: BOE-A-2023-2575
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13701
En cuanto a las medidas compensatorias propuestas, el organismo reitera la
propuesta de un cambio de ubicación de la zona norte de la PFV. En caso contrario, se
estima que la compensación tendrá que ser de 1:1,5 en terrenos adecuados ubicados
dentro del área de distribución de las especies potencialmente afectadas; se recomienda
la utilización del «Manual de gestión de barbechos para la conservación de aves
esteparias» (Giralt et al., 2018) para el diseño de las medidas.
El Ayuntamiento de Pedraja del Portillo informa que la cercanía del trazado de la
línea de evacuación a su localidad supone un importante impacto ambiental, produce
una división y fragmentación del territorio, tanto en los suelos y la masa vegetal, como en
la avifauna, destacando la cercanía de las Lagunas del Raso Portillo, de alto interés
ornitológico, al norte de este municipio. Señala que se debería modificar el trazado de la
línea de evacuación de tal forma que afectara únicamente al sur del municipio, llegando
a la carretera N-601 y desde allí, continuara en dirección norte.
Por su parte, el Ayuntamiento de Aldea de San Miguel indica que se deben completar
las medidas compensatorias con la siguiente propuesta:
– Instalación y mantenimiento de bebederos debidamente integrados (no se admiten
soluciones tipo bañera) para garantizar la disponibilidad de agua para las especies de
fauna en el perímetro de cada uno de los recintos de la planta, entre el 1 de mayo y el 30
de septiembre de cada año durante toda su vida útil.
– 2 majanos por cada parcela.
– 2 bebederos de conejos por cada parcela.
– Sistemas de escape en tramos con vallado perimetral:
● 2 puntos abiertos por cada parcela para conejos.
● 1 rampa que permita la salida de corzos desde el interior del tramo vallado de cada
parcela.
– Vallados perimetrales para pequeños vertebrados en cada parcela.
De modo general, en el entorno de las zonas afectadas, también señala que:
– Se colocarán barreras anti-atropello para la protección de anfibios en todos los
cruces del camino de acceso a la planta con cauces de agua; además, se construirán
dos charcas para la reproducción de los mismos y cinco refugios para reptiles.
– Se ampliarán de dos a cinco cajas nido para mochuelo, cernícalo primilla o
carraca, en postes de 5 m paralelos a la carretera dentro de la planta, y otras tantas para
cernícalo común o lechuza en su zona oeste. Las medidas compensatorias incluirán,
asimismo, el seguimiento de dos ejemplares reproductores de lechuza y sus pollos,
durante tres años, y de otros dos de cigüeña.
– El drenaje deberá ser adaptado para animales terrestres en los cruces afectados
por el paso de vehículos.
En la adenda presentada por el promotor, se recogen parte de las modificaciones
propuestas por los distintos organismos como la instalación de 2 puertas de escape
basculantes por parcela para los mamíferos de pequeño tamaño y la creación de una
rampa de escape por parcela para mamíferos de gran tamaño. Asimismo, se
instalarán 5 cajas nido para lechuza, 7 para cernícalo vulgar y un majano de piedra
natural por cada parcela, con 2 cajas nido cada uno; para el fomento de los quirópteros
se instalarán 2 cajas refugio y, para los insectos, se instalarán 2 refugios polinizadores.
En cuanto a la condición expuesta por el Ayuntamiento de Aldea de San Miguel para
la creación de dos majanos por parcela, debido a la problemática existente con los
conejos y su exponencial crecimiento en las PFV, se realizará un estudio poblacional que
dictaminará la conveniencia de su instalación. Además, se emplazarán dos bebederos
por parcela cerca de los majanos, debidamente integrados y con disponibilidad de agua
entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre durante toda la vida útil, se crearán 2 charcas
cve: BOE-A-2023-2575
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26