III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2575)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico Aldea de San Miguel de 69 MWp, y de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Valladolid".
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13708

El Servicio Territorial de Cultura y Turismo de la Delegación Territorial de Valladolid
informa favorablemente de la ejecución del proyecto si se cumple con el siguiente
condicionado:
Durante la fase previa a la ejecución de las obras:
– Exclusión del proyecto constructivo de todas aquellas parcelas cuyos
emplazamientos coincidían con los de yacimientos arqueológicos identificados en el
ámbito de prospección a excepción de la parcela 2 del polígono 11 del término municipal
La Pedraja del Portillo, en la que se localiza el Yacimiento Bodón Aparicio.
– En la parcela donde se ubica el Yacimiento Bodón Aparicio, se proyecta la
instalación del apoyo 17 de la línea aérea 66kV. Por ello se llevarán a cabo sondeos
arqueológicos, cuyos resultados serán diagnósticos para determinar la viabilidad del
proyecto. En cualquier caso, el muestreo alcanzará al menos el 10 % del área del bien
arqueológico afectada por el proyecto.
– Durante la fase de ejecución de las obras se llevará a cabo un control de los
movimientos de tierra asociados al proyecto para la identificación de bienes
arqueológicos no visibles en la superficie, ni detectados anteriormente.
El promotor se muestra conforme con lo solicitado por el organismo.
Como consecuencia de la modificación del trazado de la línea de evacuación
presentada por el promotor, ya no se situará ningún apoyo sobre el yacimiento descrito,
pero la nueva configuración soterrada es cercana a la parcela donde se ubica dicho
yacimiento. Además, el promotor indica que el nuevo trazado afectará a los yacimientos
La Judía y El Salado I, aunque, como la apertura y cierre de la zanja se produce por un
camino que los cruza transversalmente no se espera afección sobre ellos.
El EsIA señala que la línea de evacuación afectará a numerosas VVPP. Durante la
fase de construcción, con carácter temporal, se producirán impactos por ocupación de
las mismas, lo que puede generar polvo y deterioro del firme. Como medida preventiva,
previo al inicio de los trabajos, se solicitará al Servicio Territorial de Medio Ambiente de
Valladolid la correspondiente autorización de ocupación de VVPP. En ningún momento
se utilizarán terrenos de dichas vías como depósito de residuos o almacenamiento de
contenedores.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de Castilla y León
recuerda que las VVPP deben tener garantizado su libre tránsito y uso, tanto durante la
fase de obras como durante la fase de explotación. Además, el vallado perimetral a la
instalación debe respetar la anchura legal de dichas vías independientemente de la
anchura del camino que coincide con las VVPP. Por último, no se circulará con
maquinaria ni vehículos fuera de los caminos existentes ni se utilizarán dichos terrenos
como lugar de acopios, parque de maquinaria o instalaciones auxiliares.
Por último, según el EsIA, en el área de estudio existen numerosos MUP, en
concreto, dos de ellos se verán afectados por el trazado de la línea de evacuación. Estos
son, el MUP número 144 Prado del Quiñón y número 45 Tamarizo Viejo. La afección a
dichos montes viene dada por la zanja de la LSAT a su vegetación, en especial al pinar.
Se ha tratado de reducir el impacto integrando la línea en el lindero que separa ambos
MUP, combinando el trazado por el camino existente y haciendo el paralelismo a la
nacional N-601. Así, buena parte de su trazado final discurre por caminos en el interior de
estos montes, o por un tramo de 200 m sobre una zona con pastos del MUP número 45.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de Castilla y León
señala que no es posible admitir nuevas afecciones al MUP número 45 Tamarizo Viejo
sobre sus zonas inalteradas sin que ello suponga una merma de sus valores. Además,
indica que la LSMT de 30 kV de interconexión discurre por terrenos del monte
gestionado número 3056 «Eriales de Aldea de San Miguel», por lo que se deberán
extremar las medidas a la hora de realizar las labores de soterramiento.
En la adenda, se ha modificado la LSAT de 220kV procedente de la SET 60/220kV.
Así, el trazado de dicha línea discurrirá por un camino en el interior del MUP, es decir, por

cve: BOE-A-2023-2575
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 26