III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2575)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico Aldea de San Miguel de 69 MWp, y de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Valladolid".
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13709
un área ya alterada. La apertura y cierre de zanjas se llevará a cabo dentro de este
camino desprovisto de vegetación, con las debidas precauciones para evitar cualquier
golpe accidental con la masa arbórea existente en sus proximidades. Según el promotor,
la decisión final del trazado dentro del MUP será consensuada con las distintas
administraciones involucradas en su gestión, a fin de compatibilizar este uso de forma
acorde con el cumplimiento de la normativa, y obteniendo todos los permisos,
concesiones y autorizaciones pertinentes.
Como resultado de la aplicación del artículo 40.5, se recibe en este órgano ambiental
nuevo informe de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de
Castilla y León dónde se concluye que, el trazado soterrado propuesto para la LSAT
de 220kV por un área ya transformada es el más adecuado respecto a las repercusiones
a los valores del MUP a pesar de que pueda requerir la corta de ejemplares arbóreos.
Para asegurar la protección del patrimonio cultural, las VVPP y los MUP, se han
añadido las condiciones número 26, 27, 28, 29, 30 y 31 a esta resolución.
c)
Análisis de efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
Incendios y explosiones: Se considera que la posibilidad de que ocurran es
media/baja. Se adoptarán, entre otras medidas, todas las necesarias para prevenir los
incendios forestales y se cumplirá la legislación vigente en materia de prevención de
incendios.
Rayos. Se considera probable su aparición. Podrían producir incendios y deterioros
de las instalaciones, por lo que se prevé la disposición de pararrayos.
Inundación. Su probabilidad se estima baja. Podrían tener lugar desbordamientos de
ríos, arrastre de la capa fértil del suelo y movimientos de laderas, daños a vegetación,
fauna y población, afección a la calidad del paisaje, daños a edificaciones e
infraestructuras, accidentes en carretera, y daños socioeconómicos locales o regionales.
Se tendrá en cuenta el Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la
Comunidad de Castilla y León (INUNCYL).
Peligrosidad geológica, con derrumbes y deslizamiento de tierras. Su probabilidad se
estima de baja a moderada y media en el tamo de LSMT en el término de Aldea de San
Miguel por presencia de cursos fluviales.
Expansividad de arcillas. La probabilidad es de baja a moderada según el EsIA; se
generarían movimientos de laderas y aparición de cavidades por disolución de sales.
Riesgo sísmico; se considera bajo. Se produciría el colapso de estructuras y
edificaciones y daños a infraestructuras.
Riesgo nuclear. Con probabilidad baja. Se tendrá en cuenta el Plan Básico de
Emergencia Nuclear (PLABEN), los Planes de Emergencia Exterior de cada una de las
provincias que tienen centrales nucleares y el Plan de Emergencia Nuclear de Nivel
Central de Respuesta y Apoyo (PENCRA).
Riesgo radiológico. También se estima de probabilidad baja. Se tendrá en cuenta el
Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL).
Liberación de sustancias peligrosas, con probabilidad también baja, debido a la
presencia de aceites en los transformadores y posibles vertidos por causas
imprevisibles. Se tomarán medidas específicas sobre los transformadores.
Transporte de mercancías peligrosas. La probabilidad se estima media. Por parte del
proyecto no se puede actuar sobre este riesgo. Se indica que será de aplicación el Plan
Especial de Protección Civil ante emergencias por accidentes en el transporte de
mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril en la Comunidad Autónoma de Castilla y
León (MPCyL).
Choque eléctrico. Su probabilidad se considera media. Se tomarán medidas de
seguridad en las instalaciones.
cve: BOE-A-2023-2575
Verificable en https://www.boe.es
El EsIA incluye un apartado denominado «Análisis de la vulnerabilidad del proyecto
ante riesgos de accidentes graves o catástrofes» (número 5), en el que se han estudiado
los siguientes fenómenos para los que se prevén medidas en la mayoría de los casos:
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13709
un área ya alterada. La apertura y cierre de zanjas se llevará a cabo dentro de este
camino desprovisto de vegetación, con las debidas precauciones para evitar cualquier
golpe accidental con la masa arbórea existente en sus proximidades. Según el promotor,
la decisión final del trazado dentro del MUP será consensuada con las distintas
administraciones involucradas en su gestión, a fin de compatibilizar este uso de forma
acorde con el cumplimiento de la normativa, y obteniendo todos los permisos,
concesiones y autorizaciones pertinentes.
Como resultado de la aplicación del artículo 40.5, se recibe en este órgano ambiental
nuevo informe de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de
Castilla y León dónde se concluye que, el trazado soterrado propuesto para la LSAT
de 220kV por un área ya transformada es el más adecuado respecto a las repercusiones
a los valores del MUP a pesar de que pueda requerir la corta de ejemplares arbóreos.
Para asegurar la protección del patrimonio cultural, las VVPP y los MUP, se han
añadido las condiciones número 26, 27, 28, 29, 30 y 31 a esta resolución.
c)
Análisis de efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
Incendios y explosiones: Se considera que la posibilidad de que ocurran es
media/baja. Se adoptarán, entre otras medidas, todas las necesarias para prevenir los
incendios forestales y se cumplirá la legislación vigente en materia de prevención de
incendios.
Rayos. Se considera probable su aparición. Podrían producir incendios y deterioros
de las instalaciones, por lo que se prevé la disposición de pararrayos.
Inundación. Su probabilidad se estima baja. Podrían tener lugar desbordamientos de
ríos, arrastre de la capa fértil del suelo y movimientos de laderas, daños a vegetación,
fauna y población, afección a la calidad del paisaje, daños a edificaciones e
infraestructuras, accidentes en carretera, y daños socioeconómicos locales o regionales.
Se tendrá en cuenta el Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la
Comunidad de Castilla y León (INUNCYL).
Peligrosidad geológica, con derrumbes y deslizamiento de tierras. Su probabilidad se
estima de baja a moderada y media en el tamo de LSMT en el término de Aldea de San
Miguel por presencia de cursos fluviales.
Expansividad de arcillas. La probabilidad es de baja a moderada según el EsIA; se
generarían movimientos de laderas y aparición de cavidades por disolución de sales.
Riesgo sísmico; se considera bajo. Se produciría el colapso de estructuras y
edificaciones y daños a infraestructuras.
Riesgo nuclear. Con probabilidad baja. Se tendrá en cuenta el Plan Básico de
Emergencia Nuclear (PLABEN), los Planes de Emergencia Exterior de cada una de las
provincias que tienen centrales nucleares y el Plan de Emergencia Nuclear de Nivel
Central de Respuesta y Apoyo (PENCRA).
Riesgo radiológico. También se estima de probabilidad baja. Se tendrá en cuenta el
Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL).
Liberación de sustancias peligrosas, con probabilidad también baja, debido a la
presencia de aceites en los transformadores y posibles vertidos por causas
imprevisibles. Se tomarán medidas específicas sobre los transformadores.
Transporte de mercancías peligrosas. La probabilidad se estima media. Por parte del
proyecto no se puede actuar sobre este riesgo. Se indica que será de aplicación el Plan
Especial de Protección Civil ante emergencias por accidentes en el transporte de
mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril en la Comunidad Autónoma de Castilla y
León (MPCyL).
Choque eléctrico. Su probabilidad se considera media. Se tomarán medidas de
seguridad en las instalaciones.
cve: BOE-A-2023-2575
Verificable en https://www.boe.es
El EsIA incluye un apartado denominado «Análisis de la vulnerabilidad del proyecto
ante riesgos de accidentes graves o catástrofes» (número 5), en el que se han estudiado
los siguientes fenómenos para los que se prevén medidas en la mayoría de los casos: