III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2575)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico Aldea de San Miguel de 69 MWp, y de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Valladolid".
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13707

encontrarse en la zona de estudio. Se ha consultado asimismo el Cuaderno de zona
para la realización de trabajos de reforestación de tierras agrícolas 2014-2020,
actualización 2022 número 23. Pinares Centro.
A las especies indicadas en el EsIA para la pantalla vegetal, se añade retama
(Retama sphaerocarpa) y tomillo (Thymus vulgaris). Se distribuirán a partes iguales por
fila y se colocarán con una distancia entre planta de 2 m y disposición al tresbolillo en
dos filas. La distribución será por altura de la planta; para la zona adyacente al vallado,
se emplearán las plantas de mayor porte (retama, rosa y aliaga); para la parte más
alejada, las de un porte menor (tomillo y romero). Estas plantaciones potencian el uso de
corredores ecológicos para los insectos polinizadores mediante plantaciones de
aromáticas. Se prevé una reposición de marras del 10 %.
Todos los materiales de reproducción procederán de viveros o establecimientos
debidamente inscritos en el Registro de Productores de Plantas de Vivero de la
Comunidad Autónoma de Castilla y León, viveros oficiales o de aquellos otros
igualmente legalizados de las RIU3 recomendada o aceptada. Las dimensiones y calidad
exterior de la planta se ajustarán a las recogidas en el Real Decreto 289/2003, de 7 de
marzo, sobre Comercialización de los materiales forestales de reproducción. La
plantación deberá realizarse, al menos, un mes después de la preparación del terreno,
sin dejar pasar más de un año desde la misma, y se realizará en el período comprendido
entre octubre y abril del año siguiente, a savia parada. Es necesario plantar cuando
exista tempero y ausencia de condiciones atmosféricas adversas como fuertes heladas o
días de viento.
b.9) Patrimonio cultural. Vías pecuarias (VVPP). Montes de utilidad pública (MUP).
En cuanto al Patrimonio Histórico-Artístico, el EsIA informa de que, a poca distancia
de la planta, en la planicie de su zona sur, se localiza la ermita de San Cristóbal, junto a
la cual existen un merendero y un mirador orientado hacia el norte.
Por otro lado, consultado el inventario arqueológico de Castilla y León, se detectan
numerosos yacimientos en la zona. Los resultados de la prospección arqueológica realizada
han permitido determinar que el emplazamiento del yacimiento arqueológico de «La Judía»
ocupa parte de unas parcelas arrendadas por el promotor, pero en las que no se implanta la
PFV. En cuanto al yacimiento de «El Campillo», próximo a la LASAT de 66 kV, se encuentra
en unas parcelas prospectadas, pero no usadas en la configuración final.
Por otro lado, se han identificado cuatro áreas de concentración de materiales
arqueológicos que podrían corresponder con yacimientos inéditos, junto con dos zonas
de dispersión de material cerámico. Se han denominado: Yacimiento de las Ánimas,
Yacimiento de San Velasco, Yacimiento el Grajo y Yacimiento Bodón Aparicio. De estos
yacimientos, en el cuarto (Bodón Aparicio), localizado en la parcela 2 del polígono 11 de
La Pedraja de Portillo, en un campo de cereal de 5,5 ha, se ha documentado una
concentración de material arqueológico en superficie y el trazado de la LASAT de 66 kV
proyectada discurre por él.
El EsIA indica que, una vez llevada a cabo la prospección arqueológica del área
afectada, se atenderá a todas las prescripciones derivadas del proyecto de prospección
arqueológica que haya de ser aprobado por la Dirección General de Patrimonio Cultural
de Castilla y León. Si durante la ejecución de las obras apareciesen indicios de afección
a un yacimiento o a algún valor histórico, artístico o cultural, se pondrá en conocimiento
de los organismos administrativos competentes de la Junta de Castilla y León en la
materia, para que adopten las medidas de protección necesarias. Además, el desarrollo
de las obras deberá ser compatible con la realización de la procesión en honor a La
Virgen de los Remedios. En especial deberá asegurarse el paso por los caminos
tradicionales utilizados para la realización de esta celebración religiosa en la Ermita de
San Cristóbal.

cve: BOE-A-2023-2575
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 26