III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2575)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico Aldea de San Miguel de 69 MWp, y de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Valladolid".
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13703

También se encuentra en el ámbito del proyecto, la ZEC ES4180124 «Salgüeros de
Aldeamayor», concretamente a 55 m de la LSAT 66 kV. Este espacio protegido se
caracteriza por la presencia de humedales, los cuales son una manifestación del
funcionamiento endorreico del acuífero subyacente que origina la formación de enclaves
de suelos salinos con la presencia de singulares formaciones vegetales. Destacan por su
interés a nivel regional los criptohumedales salinos y la flora asociada a los mismos
como Lythrum flexuosum. También es de interés para la presencia de especies de
anfibios como el sapillo pintojo ibérico. Debido a que el trazado de la línea colindante es
subterráneo, el EsIA indica que no se prevé afección a esta figura de protección.
Constan en el expediente los informes emitidos por la Subdirección General
Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO y la Dirección General Patrimonio Natural y
Política Forestal de Castilla y León, en los cuales se confirma que el proyecto no causará
perjuicio a la integridad de los espacios Red Natura 2000 próximos a la zona de
implantación, siempre y cuando se cumplan las medidas preventivas y correctoras
recogidas en el EsIA.
b.5) Suelo, subsuelo y geodiversidad.
El EsIA señala que, en las distintas fases del proyecto, los principales impactos sobre
el suelo serán su compactación debida al tránsito de maquinaria, su contaminación por
posibles vertidos accidentales fundamentalmente en la PFV y los transformadores, así
como la alteración de sus características físico-químicas provocada por el movimiento de
tierras. El EsIA aclara que la instalación de los seguidores será mediante hinca directa al
suelo, de forma que los módulos fotovoltaicos se sitúen sin cimentación continua y sobre
el terreno natural. Por otro lado, se considera un impacto positivo la mejora de las
condiciones del suelo en la zona de implantación de la planta solar, ya que cesará la
actividad agraria y, por consiguiente, el uso de agroquímicos.
Para paliar los impactos detectados en fase de obras, el EsIA propone, medidas de
carácter general para la correcta gestión de residuos, control de vertidos y ubicación
adecuada de las instalaciones, que se desarrollan entre sus páginas 473 y 478, y otras
medidas específicas para este factor incluidas entre las páginas 466 y 467 del EsIA;
entre ellas, destacan el acopio y reserva de la tierra vegetal retirada en las operaciones
de acondicionamiento del terreno y apertura de zanjas, para su empleo posterior en la
revegetación del interior de la PFV.
En fase de explotación, el EsIA indica que, además de las medidas de gestión de
residuos indicadas en fase de construcción, también se añaden otras previstas para esta
fase, descritas en las páginas 475 y 476 del EsIA; entre ellas, destacan el empleo de
sistemas de recogida de aceites, cubetos de retención y demás sistemas de control de
fugas y el uso de técnicas alternativas al desbroce agroquímico para el mantenimiento y
control de la vegetación, como el manual o mecánico, o empleo de ganado ovino en
densidades adecuadas de pastoreo.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de Castilla y León
añade en su informe algunas condiciones relativas al suelo, en las que resalta la
importancia de minimizar su transformación. El promotor acusa recibo y quedan
recogidas como condiciones en esta resolución.
El Ayuntamiento de Aldea de San Miguel solicita que, anualmente, se envíe el
certificado de la gestión de residuos de las labores de conservación y mantenimiento
llevadas a cabo por la empresa gestora, así como del Punto limpio para el
almacenamiento de residuos peligrosos, en destino junto a la «Comunicación previa de
industrias o actividades productoras de residuos» de la Junta de Castilla y León. El
promotor se muestra conforme con dichos requerimientos.
Para garantizar la protección del suelo, se añaden a la presente resolución las
condiciones 19, sobre el decapado durante fase de obras, 20 sobre el tipo de instalación
de los seguidores, 21 sobre limitaciones en cuanto a la pavimentación del terreno y 22
sobre autorizaciones necesarias para la modificación del suelo.

cve: BOE-A-2023-2575
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 26