III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2581)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "FV Sancho de 200 MWp en San Roque (Cádiz) y sus infraestructuras de evacuación asociadas".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13847

parte aérea de la LAT y 3,16 ha para el tramo soterrado de la LAT, incluidas las
perforaciones horizontales dirigidas. En cuanto a ocupación permanente, quedará
vallada una superficie de 161,89 ha; de ésta, 96,56 ha estarán libres de ocupación
y 65,24 ha bajo los módulos fotovoltaicos; los centros de transformación (CT)
ocuparán 0,15 ha, los nuevos viales 2,79 ha, la adecuación de viales existentes 0,92 ha,
la SE Sancho 0,17 ha y los postes de las LAT 0,28 ha.
En cuanto superficies vegetales a eliminar, según la adenda, serán 72 m2 de cultivo
agrícola de secano, 288 m2 de frutales (cítricos), 59,64 ha de terreno forestal y 101,19 ha
de pastos. En concreto, sobre el recinto norte, se afectará a masas arbóreas y
formaciones vegetales principalmente de matorral esclerófilo mediterráneo en su zona
noroeste.
En relación con las especies protegidas, en el recinto norte no se identificó ningún
taxón de flora amenazada entre los registrados en el sistema de información geográfica
FAME, del REDIAM. En cambio, en el recinto sur, la afección principal podría tener lugar
sobre varias especies amenazadas inventariadas en campo: 12 individuos de Sideritis
arborescens, subsp. perezlarae al norte y suroeste, Carduus lusitanicus subsp.
santacreui, en el límite este y 4 individuos de Centaurea aspera subsp. scorpiurifolia, al
suroeste. Carduus, se podría ver afectada por el vallado, pues los individuos se
localizaron a ambos lados del camino más oriental que atraviesa la finca; Sideritis se
observó puntualmente en toda la parcela, al igual que Centaurea (<1% de superficie).
Por otro lado, se ha desafectado la localización separada de Carduus, de
aproximadamente 7.917 m2, que queda fuera del área de implantación en el proyecto
optimizado, con respecto al inicial. Existen varios taxones amenazados que estarían
presentes según la bibliografía en ese recinto, pero que no se han hallado en campo; de
acuerdo con lo indicado con la adenda, podrían localizarse en épocas propicias. La LAT
atraviesa numerosas cuadrículas, en las que aparecen especies vegetales protegidas.
La que se repite con más frecuencia es Carex punctata, en prácticamente todas las
cuadrículas estudiadas, aunque con la última observación en 2001. Entre todas,
destacan las catalogadas como Vulnerables en Andalucía Drosophyllum lusitanicum,
Allium pruinatum, Hymenostemma pseudanthemis y Odontites foliosus, y las catalogadas
en régimen de protección especial Sideritis arborescens y Sideritis arborescens subsp.
perezlarae y Narcissus viridiflorus. En los trabajos de campo, no se constató la presencia
de Narcissus y algunas otras especies, para las que el promotor señala que no se
prospectó en época propicia.
El área de la PFV definida en el proyecto optimizado, no solapa con ningún plan de
conservación y recuperación de especies de flora amenazada y no existen árboles o
arboledas singulares en sus recintos. Sin embargo, el tramo soterrado de la LAT en el
proyecto optimizado que discurre desde la SE Sancho al apoyo PAS1A, atraviesa un
área incluida en el ámbito de actuación del «Plan de recuperación y conservación de
especies de dunas, arenales y acantilados costeros». Entre las especies de flora
consideradas en dicho Plan, se encuentran Allium pruinatum e Hymenostemma
pseudanthemis, vulnerables según el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas
(CAEA). Además, al este del trazado aéreo de la LAT, se localiza el árbol «Chaparro del
Cortijo El Chapatal» (código 771) a una distancia de 178 m y la arboleda «Ribera de
Sotogordo» a unos 232 m.
La adenda del promotor ha precisado, asimismo, las superficies de ocupación de HIC
en el proyecto optimizado, tanto temporales como permanentes. En el caso de la PFV, se
afectará a las siguientes. El signo (*) indica prioritario, aunque algunos pueden no serlo
en Andalucía y se indica con el signo (-):
– 5330-2 «Arbustedas termófilas mediterráneas (Asparago Rhamnion)»: 20,58 ha en
recinto norte y recinto sur.
– 5330-6 «Matorrales de sustitución termófilos especialmente ricos en
endemismos»: 8,59 ha en recinto sur.
– 6220-0(*-), Pastizales anuales mediterráneos, neutro-basófilos y termo-xerofíticos
(Trachynietalia distachyae)», 1,23 ha en el recinto norte.

cve: BOE-A-2023-2581
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 26