III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2581)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "FV Sancho de 200 MWp en San Roque (Cádiz) y sus infraestructuras de evacuación asociadas".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13848

– 6220-1(*-), «Pastizales vivaces neutrobasófilos mediterráneos (Lygeo-Stipetea)»,
7,25 ha en el recinto sur.
– 6310 «Dehesas perennifolias de Quercus spp.», 1,88 ha en el recinto norte.
– 9330 «Bosques esclerófilos de alcornoque (Quercus suber)», 0,10 ha. Afectado
por el camino interior junto al vallado del recinto norte, en 62 m.
En el caso de la LAT, serán:
– 2260-1 «Tomillares y matorrales de arenales interiores mediterráneos», prioritario
para Andalucía. Habrá una afección temporal de 0,35 ha por la LAT soterrada y 0,02 ha
por emplazamiento de los apoyos 5 y 6; estos ocasionarán una afección permanente
de 0,0024 ha.
– 6220_4(*-), «Pastizales anuales acidófilos mediterráneos» sobrevolado por LAT
aérea y 0,07 ha ocupación temporal la soterrada.
– 5330-1 «Matorrales arborescentes de Arbutus unedo y otras arbustedas», ocupado
temporalmente en 0,38 ha por la LAT soterrada.
– 6310, con 0,28 ha de ocupación temporal por LAT soterrada y 0,01 ha por el
emplazamiento del apoyo 5, que ocasionará una afección permanente de 0,0012 ha.
– 91E0 (*), «Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion,
Alnion incanae, Salicion albae)» sobrevolada por LAT aérea y ocupación temporal
de 0,04 ha por la soterrada.
– 9330, con 0,49 ha de afección temporal por LAT soterrada y 0,03 ha por
emplazamiento de los apoyos 3, 4 y 14, que lo ocuparán permanentemente en 0,0036 ha.
– 5110-1 «Espinares y orlas húmedas (Rhamno-Prunetalia) en pendientes rocosas»:
5330-2, 92D0-0 «Adelfares y tarajales (Nerio-Tamaricetea)» únicamente sobrevolados
por LAT aérea.
Tras los trabajos de campo, el promotor indica que el estado de conservación de los
HIC en el caso de la PFV y LAT aérea, es variable; si bien, para la parte subterránea, al
haber procurado incluir el trazado en caminos existentes o sus proximidades, los HIC
aparecen muy degradados y fragmentados; en ocasiones no se han identificado en
campo las especies que les son propias.
Las medidas principales a desarrollar, de acuerdo al EsIA, la adenda y sus anejos IV
«Plan de Restauración» y VI «Estudio botánico», se resumen a continuación: previa a las
obras, se realizará una prospección botánica en épocas favorables con especial atención
a las especies consideradas en el sistema FAME, así como la presencia y estado de
conservación de los HIC. En fase de obras, durante el replanteo, se evitarán los
ejemplares existentes de interés, los ejemplares arbóreos y arbustivos y los HIC y se
llevará a cabo un balizado de los lugares donde se encuentren la vegetación más
relevante; se realizará el ajuste del trazado de la LAT soterrada lo máximo posible a los
caminos ya existentes, para minimizar el impacto sobre la vegetación, en particular el
ámbito del «Plan de recuperación y conservación de especies de dunas, arenales y
acantilados costeros». Además, se minimizará la duración y extensión de los trabajos y
se retirarán los restos vegetales para evitar incendios. El anejo VI de la adenda, se
recomienda también evitar en el recinto norte la eliminación completa de las zonas con
vegetación arbórea y arbustiva, con especial atención a los pies que presenten mayor
densidad y conformen alguna etapa de serial intermedia-alta (matorrales seriales con
ejemplares de Olea auropaea subsp. sylvestris o Quercus suber desarrollados (+3 años))
por su importancia en la formación de HIC. El mismo anexo recomienda, para el recinto
sur minimizar en lo posible la afección a las especies protegidas detectadas y prestar
especial atención al emplazamiento del vallado para ello. En cuanto a la LAT, el anejo VI
recomienda ajustar la ubicación de los postes 3 y 4 hacia zonas con menor densidad de
vegetación; se desplazaría el poste 3 a 9 m al noroeste y, el 4, unos 33 m al oeste.
Durante esta fase, también se aplicarán medidas descritas en el Plan de
Restauración entre las que destacan la realización cuidada de los movimientos de
tierras, de forma que se respete a la capa más superficial de la tierra vegetal, donde se

cve: BOE-A-2023-2581
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 26