III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2581)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "FV Sancho de 200 MWp en San Roque (Cádiz) y sus infraestructuras de evacuación asociadas".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13846

trazado aéreo; deberá mantenerse a una altura mínima de 6 m por encima del camino de
servicio que acompaña al canal.
Para el cumplimiento de las recomendaciones sobre campos electromagnéticos, se
añade la condición 4; para asegurar la compatibilidad territorial, se añade la condición 5
a la presente resolución.
Flora y vegetación. Hábitats de Interés Comunitario (HIC).

El EsIA incluye una caracterización bibliográfica de la vegetación de la zona. Este
órgano ambiental, al considerarla insuficiente, requiere al promotor, en su solicitud de
información complementaria, la realización de un inventario de vegetación con
prospecciones de campo, de acuerdo con el informe remitido por el organismo
competente en medio ambiente de la Junta de Andalucía. Se solicita que se incluya el
resultado esos trabajos de campo y las fechas de muestreo. Además, se incide en que
debe tenerse en cuenta la presencia del bosque-isla «Pinar del Rey», así como de la
posible aparición de especies protegidas. Además, se solicita la realización de una
nueva evaluación de los impactos en función de los nuevos estudios.
Durante la información pública y las consultas Verdemar Ecologistas en Acción, el
grupo Podemos Los Barrios y otros alegantes particulares también destacaron las
importantes afecciones que podrían producirse sobre la vegetación (en especial la
protegida) y los HIC.
En su adenda, el promotor da respuesta a esta solicitud. Señala que, para la
caracterización de la vegetación de la zona, se utilizan datos bibliográficos de la Red de
Información Ambiental de Andalucía (REDIAM) y del centro de descargas de la
Infraestructura de datos espaciales (IDE) del MITECO. Además, lleva a cabo un estudio
botánico específico con datos de campo obtenidos en prospecciones realizadas entre los
meses de abril y junio de 2021 y complementadas con otras en abril de 2022, que se
recogen en el anexo VI de la adenda «Estudio botánico». En cuanto a los impactos sobre
este elemento del medio, según el EsIA y la adenda, en fase de obras, el principal será
la eliminación de la vegetación existente en el suelo a ocupar para la implantación, con
pérdidas temporales y permanentes, la fragmentación ecológica y el impacto directo por
la generación de polvo y gases por tránsito de la maquinaria. En fase de explotación,
ambos documentos señalan que se producirá la pérdida permanente por implantación de
infraestructuras en algunas superficies, la eliminación de la vegetación por
mantenimiento en el entorno de la LAT y para apertura de zanjas de mantenimiento en la
PFV. En ambas fases, tendrá lugar un cierto incremento del riesgo de incendios.
Según se indica en la adenda, en el diseño de la PFV del proyecto optimizado se ha
adaptado la superficie ocupada por las instalaciones a las zonas con mayor densidad de
vegetación, con HIC y/o con especies botánicas de interés con el fin de disminuir la
afección sobre ellas. La superficie de implantación se ha reducido en unas 10 ha, con la
consiguiente disminución del impacto. Estas superficies eliminadas se corresponden, en
la mayoría de los casos, a teselas que incluyen HIC y/o vegetación de interés. Asimismo,
destaca la desafección a la localización separada de la especie protegida Carduus
lusitanicus subsp. santacreui de aproximadamente 7.917 m2 en el recinto sur. En cuanto
a la LAT, se han añadido tramos subterráneos que discurren en dos zonas (al sur y al
norte, respectivamente) a través del espacio «Los Alcornocales»; aunque a priori el
soterramiento de la LAT incrementaría la afección sobre la vegetación y los HIC, el
trazado se realiza a través de cortafuegos (685 m en la zona sur) o en paralelo a
carreteras o caminos existentes (230 m en la zona sur, 230 m en el entorno de la
población de Castellar de La Frontera y 875 m de longitud más al norte). A diferencia del
proyecto inicial, ninguna de las infraestructuras del proyecto optimizado coincide
espacialmente con el bosque-isla «Pinar del Rey» (identificador 2208), tal como fue
solicitado.
La adenda también detalla las superficies de ocupación del proyecto optimizado. Así,
se espera ocupación temporal de 2 ha para acopios, 0,61 ha de zanjas de conexiones
internas (MT y evacuación), 1,21 ha para la SE Sancho, 1,73 ha para los postes de la

cve: BOE-A-2023-2581
Verificable en https://www.boe.es

b.2)