III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2581)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "FV Sancho de 200 MWp en San Roque (Cádiz) y sus infraestructuras de evacuación asociadas".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13842
El promotor, en su adenda, incluye un nuevo estudio de alternativas basado en un
análisis secuencial y multicriterio a diferentes escalas, con las recomendaciones de la
«Guía para la elaboración de estudios de impacto ambiental de proyectos de plantas
solares fotovoltaicas y sus infraestructuras de evacuación (MITECO, 2022)». Tras el
descarte de la alternativa 0 o de no actuación, se estudian alternativas a gran escala
(1:1.000.000-1:500.000) y se plantean 2 opciones; se selecciona la 1, por ser más
favorable ambientalmente. Posteriormente, se estudian alternativas del proyecto a
mediana escala (1:200.000-1:25.000). Se analizan 3 posibilidades y se elige la 1, más
favorable ambientalmente.
En cuanto al trazado de la LAT, se consideran dos alternativas viables, ambas hacia
el norte, donde se ubica la SE Guadarranque; la 1 por el este y la 2 por el oeste de la
PFV. Los criterios relevantes para el análisis a esta escala y para el área de estudio son
la longitud total del trazado, la viabilidad del soterramiento sin causar mayor afección
ambiental y la minimización de los cruzamientos con elementos protegidos. El análisis
escoge la alternativa 2 como la más favorable.
Por último, se estudian opciones técnicas de diseño a escala de detalle
(1:25.000-1:2.000), con el fin de reducir las afecciones detectadas. Todas las decisiones
tuvieron en consideración los aspectos mencionados en los sucesivos requerimientos del
MITECO y las reuniones mantenidas con los organismos afectados.
De acuerdo con estos últimos ajustes, se obtiene el denominado proyecto
optimizado, que pretende disminuir las principales afecciones detectadas en el inicial. A
continuación, se resumen sus características como alternativa finalmente seleccionada
en comparación con la versión anterior:
PFV
LAT aérea
Proyecto inicial (EsIA)
Potencia pico:
199,996 MWp.
Potencia nominal:
173 MWn.
Superficie vallada:
171,81 ha.
Proyecto optimizado (Adenda)
Principales mejoras ambientales
∙ Disminución de la ocupación (aproximadamente 10 ha). con la
consiguiente disminución de impactos.
∙ Menor afección a zonas con mayor densidad de vegetación o con
especies botánicas de interés, pues se han evitado en lo posible las
Potencia pico: 157,33 MWp.
Potencia nominal: 145 MWn. manchas de vegetación más importantes, los HIC y las especies protegidas.
Superficie vallada: 161,80 ha. ∙ Menor afección a zonas con pendientes pronunciadas.
∙ Evita afección a áreas de interés arqueológico.
∙ Evita afección al DPH.
∙ Evita afección al Dominio Público pecuario (DPP).
220 kV.
220 kV.
6.114,22 m en dos tramos:
12.043 m de longitud. – Tramo norte: 4.905,34 m.
– Tramo sur: 1.208,88 m.
Compactación de LAT: Modificación del trazado desde la SE Castellar, hasta
el entorno de la SE Pinar del Rey, para compartir apoyos con infraestructura
de evacuación del PFV Ronda I, Ronda II y Ronda III en tramitación. Esta
parte del trazado ha pasado de simple a circuito a doble. Se disminuye una
línea aérea en la zona, respondiendo al requerimiento.
LAT
subterránea
220 kV.
3.012 m de longitud.
2 tramos soterrados
mediante perforación
horizontal dirigida
(PHD) de 40 m y 42
m de longitud.
220 kV.
7.312,44 m de longitud en dos
tramos:
– SE Sancho a PAS 1A:
3.030 m.
PHD núm. 1: 22 m.
– PAS 24A/B a PAS 25A/B:
4.282,44.
PHD núm. 2: 27,45 m.
PHD núm. 3: 17,97 m.
PHD núm. 4: 68,72 m.
PHD núm. 5: 237,54 m.
Se realiza el soterramiento de tramos con mayor impacto de la LAT aérea.
Consideraciones del Ayuntamiento de Castellar con relación al Suelo
Urbanizable Sectorizado R1 A, B y C sin desarrollar y al derecho minero
«Nuevo el Chapatal» Se evita la afección a terrenos que fueron objeto de
expropiación forzosa en trámite judicial de reversión.
Disminución del perjuicio a la avifauna por soterramiento de la LAT.
El aumento del trazado el subterráneo puede tener mayor afección sobre
vegetación e HIC, aunque la traza se ha realizado en consenso con los
responsables del PN Alcornocales, por caminos y cortafuegos existentes.
SE Sancho
30/220 kV.
Superficie: 2.209 m2.
30/220 kV.
Superficie: 1.675 m2.
Disminución de la ocupación en 500 m2 y de afección a la vegetación e HIC.
Se descarta técnicamente el trazado alternativo de la LAT subterránea en terrenos
ubicados fuera de los límites de Los Alcornocales dado que, en el entorno del tramo
cve: BOE-A-2023-2581
Verificable en https://www.boe.es
Elemento
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13842
El promotor, en su adenda, incluye un nuevo estudio de alternativas basado en un
análisis secuencial y multicriterio a diferentes escalas, con las recomendaciones de la
«Guía para la elaboración de estudios de impacto ambiental de proyectos de plantas
solares fotovoltaicas y sus infraestructuras de evacuación (MITECO, 2022)». Tras el
descarte de la alternativa 0 o de no actuación, se estudian alternativas a gran escala
(1:1.000.000-1:500.000) y se plantean 2 opciones; se selecciona la 1, por ser más
favorable ambientalmente. Posteriormente, se estudian alternativas del proyecto a
mediana escala (1:200.000-1:25.000). Se analizan 3 posibilidades y se elige la 1, más
favorable ambientalmente.
En cuanto al trazado de la LAT, se consideran dos alternativas viables, ambas hacia
el norte, donde se ubica la SE Guadarranque; la 1 por el este y la 2 por el oeste de la
PFV. Los criterios relevantes para el análisis a esta escala y para el área de estudio son
la longitud total del trazado, la viabilidad del soterramiento sin causar mayor afección
ambiental y la minimización de los cruzamientos con elementos protegidos. El análisis
escoge la alternativa 2 como la más favorable.
Por último, se estudian opciones técnicas de diseño a escala de detalle
(1:25.000-1:2.000), con el fin de reducir las afecciones detectadas. Todas las decisiones
tuvieron en consideración los aspectos mencionados en los sucesivos requerimientos del
MITECO y las reuniones mantenidas con los organismos afectados.
De acuerdo con estos últimos ajustes, se obtiene el denominado proyecto
optimizado, que pretende disminuir las principales afecciones detectadas en el inicial. A
continuación, se resumen sus características como alternativa finalmente seleccionada
en comparación con la versión anterior:
PFV
LAT aérea
Proyecto inicial (EsIA)
Potencia pico:
199,996 MWp.
Potencia nominal:
173 MWn.
Superficie vallada:
171,81 ha.
Proyecto optimizado (Adenda)
Principales mejoras ambientales
∙ Disminución de la ocupación (aproximadamente 10 ha). con la
consiguiente disminución de impactos.
∙ Menor afección a zonas con mayor densidad de vegetación o con
especies botánicas de interés, pues se han evitado en lo posible las
Potencia pico: 157,33 MWp.
Potencia nominal: 145 MWn. manchas de vegetación más importantes, los HIC y las especies protegidas.
Superficie vallada: 161,80 ha. ∙ Menor afección a zonas con pendientes pronunciadas.
∙ Evita afección a áreas de interés arqueológico.
∙ Evita afección al DPH.
∙ Evita afección al Dominio Público pecuario (DPP).
220 kV.
220 kV.
6.114,22 m en dos tramos:
12.043 m de longitud. – Tramo norte: 4.905,34 m.
– Tramo sur: 1.208,88 m.
Compactación de LAT: Modificación del trazado desde la SE Castellar, hasta
el entorno de la SE Pinar del Rey, para compartir apoyos con infraestructura
de evacuación del PFV Ronda I, Ronda II y Ronda III en tramitación. Esta
parte del trazado ha pasado de simple a circuito a doble. Se disminuye una
línea aérea en la zona, respondiendo al requerimiento.
LAT
subterránea
220 kV.
3.012 m de longitud.
2 tramos soterrados
mediante perforación
horizontal dirigida
(PHD) de 40 m y 42
m de longitud.
220 kV.
7.312,44 m de longitud en dos
tramos:
– SE Sancho a PAS 1A:
3.030 m.
PHD núm. 1: 22 m.
– PAS 24A/B a PAS 25A/B:
4.282,44.
PHD núm. 2: 27,45 m.
PHD núm. 3: 17,97 m.
PHD núm. 4: 68,72 m.
PHD núm. 5: 237,54 m.
Se realiza el soterramiento de tramos con mayor impacto de la LAT aérea.
Consideraciones del Ayuntamiento de Castellar con relación al Suelo
Urbanizable Sectorizado R1 A, B y C sin desarrollar y al derecho minero
«Nuevo el Chapatal» Se evita la afección a terrenos que fueron objeto de
expropiación forzosa en trámite judicial de reversión.
Disminución del perjuicio a la avifauna por soterramiento de la LAT.
El aumento del trazado el subterráneo puede tener mayor afección sobre
vegetación e HIC, aunque la traza se ha realizado en consenso con los
responsables del PN Alcornocales, por caminos y cortafuegos existentes.
SE Sancho
30/220 kV.
Superficie: 2.209 m2.
30/220 kV.
Superficie: 1.675 m2.
Disminución de la ocupación en 500 m2 y de afección a la vegetación e HIC.
Se descarta técnicamente el trazado alternativo de la LAT subterránea en terrenos
ubicados fuera de los límites de Los Alcornocales dado que, en el entorno del tramo
cve: BOE-A-2023-2581
Verificable en https://www.boe.es
Elemento