III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2581)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "FV Sancho de 200 MWp en San Roque (Cádiz) y sus infraestructuras de evacuación asociadas".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13841
Debido a los importantes cambios del proyecto optimizado, con fecha 19 de julio
de 2022, se consulta, en virtud del artículo 40.5 de la Ley 21/2013, a los siguientes
organismos de la Junta de Andalucía (se indica su denominación en el momento de la
consulta): Direcciones Generales de Calidad Ambiental y Cambio Climático, de Medio
Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos, de Planificación y Recursos Hídricos, de
Patrimonio Histórico y Documental, de Emergencias y Protección Civil y de Ordenación
del Territorio y Urbanismo, así como a la Junta Rectora del Parque Natural de los
Alcornocales. Se solicita informe, además, a los dos ayuntamientos afectados por el
proyecto.
Se obtiene respuesta de los siguientes organismos (en la denominación que aparece
en los informes recibidos): Dirección General Sostenibilidad Ambiental y Cambio
Climático de la Junta de Andalucía que remite las respuestas de la Dirección General de
Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Andalucía y de la Delegación Provincial en
Cádiz de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, así como de
la Dirección General de Recursos Hídricos, de la Dirección General de Emergencias y
Protección Civil, de la Dirección General de Ordenación del Territorio, Urbanismo y
Agenda Urbana que remite el informe de la Delegación Provincial en Cádiz de la
Consejería de Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, así como de
la Junta Rectora del Parque Natural de Los Alcornocales. Todos estos organismos
Pertenecen a la Junta de Andalucía. También se recibe informe del ayuntamiento de San
Roque (Cádiz).
3. Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.
El EsIA además de la alternativa 0 o de no realización del proyecto, estudia 3
alternativas para el emplazamiento de la PFV, de entre las que selecciona la 1, por sus
menores implicaciones ambientales. A continuación, se exponen 3 posibilidades para el
emplazamiento de la SE Sancho, todas ellas en el suroeste de la parcela seleccionada
para la PFV y con una superficie de 2.209 m2. Se escoge la 3 por situarse a mayor
distancia del núcleo urbano de San Roque y precisar una menor longitud de evacuación.
Por último, se plantean 2 alternativas para la LAT: la 1, con 24 apoyos, íntegramente
aérea y la 2, línea mixta aéreo-subterránea. Se selecciona la 2 por ser más favorable
ambientalmente; en particular, por ocasionar menor perjuicio al espacio natural protegido
de «Los Alcornocales», al atravesarlo de forma soterrada.
La Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de
Andalucía, en su informe emitido en el periodo de información pública, considera
prioritario el análisis de una alternativa de trazado totalmente subterráneo para la LAT, o
la posibilidad de utilización de otras infraestructuras eléctricas ya instaladas o
proyectadas en la zona, así como, la implantación de un proyecto conjunto de líneas de
evacuación, con objeto de evitar el efecto sinérgico negativo que puede suponer el
aumento de la masificación de este tipo de infraestructuras sobre el territorio. Añade que,
en el caso de justificarse trazado total o parcialmente aéreo, deberían aplicarse las
medidas correctoras necesarias para minimizar los riesgos de colisión y electrocución y,
adicionalmente, compensarse el potencial impacto sobre la avifauna mediante el
soterramiento, en una longitud igual a la de la nueva línea aérea, de otras líneas
peligrosas para la avifauna existentes en el entorno.
El organismo considera, además, que se debe extraer la LAT del Parque Natural
(PN) de Los Alcornocales, mediante la franja que queda fuera de él, paralela a la A-405.
En cuanto a la PFV, señala que deben plantearse opciones que no afecten territorios
integrados en el Plan de Recuperación de Aves Necrófagas para el alimoche (Neophron
percnopterus), al hábitat natural prioritario 22601 «Tomillares y matorrales de arenales
interiores mediterráneos», así como al paisaje y a los objetivos que persigue la estrategia
de Ampliación del PN.
cve: BOE-A-2023-2581
Verificable en https://www.boe.es
a.
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13841
Debido a los importantes cambios del proyecto optimizado, con fecha 19 de julio
de 2022, se consulta, en virtud del artículo 40.5 de la Ley 21/2013, a los siguientes
organismos de la Junta de Andalucía (se indica su denominación en el momento de la
consulta): Direcciones Generales de Calidad Ambiental y Cambio Climático, de Medio
Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos, de Planificación y Recursos Hídricos, de
Patrimonio Histórico y Documental, de Emergencias y Protección Civil y de Ordenación
del Territorio y Urbanismo, así como a la Junta Rectora del Parque Natural de los
Alcornocales. Se solicita informe, además, a los dos ayuntamientos afectados por el
proyecto.
Se obtiene respuesta de los siguientes organismos (en la denominación que aparece
en los informes recibidos): Dirección General Sostenibilidad Ambiental y Cambio
Climático de la Junta de Andalucía que remite las respuestas de la Dirección General de
Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Andalucía y de la Delegación Provincial en
Cádiz de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, así como de
la Dirección General de Recursos Hídricos, de la Dirección General de Emergencias y
Protección Civil, de la Dirección General de Ordenación del Territorio, Urbanismo y
Agenda Urbana que remite el informe de la Delegación Provincial en Cádiz de la
Consejería de Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, así como de
la Junta Rectora del Parque Natural de Los Alcornocales. Todos estos organismos
Pertenecen a la Junta de Andalucía. También se recibe informe del ayuntamiento de San
Roque (Cádiz).
3. Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.
El EsIA además de la alternativa 0 o de no realización del proyecto, estudia 3
alternativas para el emplazamiento de la PFV, de entre las que selecciona la 1, por sus
menores implicaciones ambientales. A continuación, se exponen 3 posibilidades para el
emplazamiento de la SE Sancho, todas ellas en el suroeste de la parcela seleccionada
para la PFV y con una superficie de 2.209 m2. Se escoge la 3 por situarse a mayor
distancia del núcleo urbano de San Roque y precisar una menor longitud de evacuación.
Por último, se plantean 2 alternativas para la LAT: la 1, con 24 apoyos, íntegramente
aérea y la 2, línea mixta aéreo-subterránea. Se selecciona la 2 por ser más favorable
ambientalmente; en particular, por ocasionar menor perjuicio al espacio natural protegido
de «Los Alcornocales», al atravesarlo de forma soterrada.
La Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de
Andalucía, en su informe emitido en el periodo de información pública, considera
prioritario el análisis de una alternativa de trazado totalmente subterráneo para la LAT, o
la posibilidad de utilización de otras infraestructuras eléctricas ya instaladas o
proyectadas en la zona, así como, la implantación de un proyecto conjunto de líneas de
evacuación, con objeto de evitar el efecto sinérgico negativo que puede suponer el
aumento de la masificación de este tipo de infraestructuras sobre el territorio. Añade que,
en el caso de justificarse trazado total o parcialmente aéreo, deberían aplicarse las
medidas correctoras necesarias para minimizar los riesgos de colisión y electrocución y,
adicionalmente, compensarse el potencial impacto sobre la avifauna mediante el
soterramiento, en una longitud igual a la de la nueva línea aérea, de otras líneas
peligrosas para la avifauna existentes en el entorno.
El organismo considera, además, que se debe extraer la LAT del Parque Natural
(PN) de Los Alcornocales, mediante la franja que queda fuera de él, paralela a la A-405.
En cuanto a la PFV, señala que deben plantearse opciones que no afecten territorios
integrados en el Plan de Recuperación de Aves Necrófagas para el alimoche (Neophron
percnopterus), al hábitat natural prioritario 22601 «Tomillares y matorrales de arenales
interiores mediterráneos», así como al paisaje y a los objetivos que persigue la estrategia
de Ampliación del PN.
cve: BOE-A-2023-2581
Verificable en https://www.boe.es
a.