III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2581)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "FV Sancho de 200 MWp en San Roque (Cádiz) y sus infraestructuras de evacuación asociadas".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13867
de la totalidad de las medidas preventivas y correctoras descritas, a través de un
seguimiento de su eficacia y criterios de aplicación, que se consagrará en los
correspondientes informes de vigilancia.
(23) Antes del inicio de las obras, el promotor designará un coordinador ambiental,
adjuntando el currículum en el que se acredite la cualificación y experiencia en este tipo
de responsabilidades, que deberá realizar visitas periódicas a la obra durante la totalidad
de su duración. Para todos los seguimientos contemplados en el PVA se contará con
técnicos especializados en flora y fauna silvestres.
(24) Se completará y presentará ante la Subdirección General de Evaluación
Ambiental del MITECO y el organismo competente de la Junta de Andalucía, además de
ante el órgano sustantivo, el PVA completo. Este PVA establecerá la obligación de emitir,
al menos:
– Un informe trimestral de seguimiento durante la fase de obras.
– Un informe al final de la obra con el detalle de todas las medidas ejecutadas y su
resultado.
– Un informe anual de seguimiento de la fase de explotación, que se elaborará
durante toda la vida útil de la instalación y en el que se incluirán los resultados del
seguimiento de, al menos, la fauna, la vegetación, y la efectividad de las medidas
preventivas, correctoras y compensatorias.
– El informe de final de obra y el informe anual de seguimiento serán remitidos a la
Subdirección General de Evaluación Ambiental del MITECO y al organismo competente
de la Junta de Andalucía, además de al órgano sustantivo.
(25) Se completará y presentará ante el organismo competente de la Junta de
Andalucía un programa anual de vigilancia de fauna y, en particular de aves, dentro del
PVA, en el que se incorporará la metodología del seguimiento y su cronograma.
Para el seguimiento de la fauna se empleará la misma metodología que la de los
trabajos de campo del EsIA, con el objetivo de que los datos obtenidos en el seguimiento
sean comparables con los de las prospecciones previas a la ejecución del proyecto. Se
prestará especial atención al alimoche, dada la ubicación del proyecto en el área de
aplicación del Plan para su conservación y recuperación.
Este programa incluirá, además, entre otros controles, el seguimiento de las zanjas
abiertas durante las obras para detectar y liberar animales atrapados, el seguimiento de
la presencia de las diferentes especies de fauna ornítica en los recintos del proyecto; el
seguimiento del uso de las parcelas ocupadas por la implantación y las destinadas a
medidas compensatorias y de la presencia y reproducción de otras aves y otros grupos
de fauna, como los anfibios; y el seguimiento de los accidentes de la fauna con el vallado
perimetral, o con otros elementos de la planta. Se realizará también un seguimiento de
los accidentes de la avifauna por electrocución y/o colisión con la línea eléctrica aérea,
mediante recorridos periódicos para detectar cadáveres.
2. Conclusión sobre evaluación de repercusiones sobre la Red Natura 2000
La LAT del proyecto en evaluación, cruzará, de forma soterrada, el espacio de Red
Natura 2000 LIC «Área de ampliación de Los Alcornocales» y, tanto el resto de la LAT
como la PFV, serán limítrofes con el mismo en varios puntos.
Constan en el expediente los informes de la Dirección General de Espacios
Naturales Protegidos de la Junta de Andalucía y de la Delegación Provincial en Cádiz de
la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de
Andalucía, referidos al proyecto optimizado. Ambos organismos autonómicos destacan
que los tramos soterrados de la LAT se han proyectado a través de infraestructuras
viarias y cortafuegos existentes en su interior. Por ese motivo, no debería verse
comprometida la conservación de ninguno de los hábitats con los que existe coincidencia
espacial, en particular, los prioritarios. Además, a pesar de la destacada función que
desempeña este LIC para la conexión ecológica entre las extensas zonas forestales del
cve: BOE-A-2023-2581
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13867
de la totalidad de las medidas preventivas y correctoras descritas, a través de un
seguimiento de su eficacia y criterios de aplicación, que se consagrará en los
correspondientes informes de vigilancia.
(23) Antes del inicio de las obras, el promotor designará un coordinador ambiental,
adjuntando el currículum en el que se acredite la cualificación y experiencia en este tipo
de responsabilidades, que deberá realizar visitas periódicas a la obra durante la totalidad
de su duración. Para todos los seguimientos contemplados en el PVA se contará con
técnicos especializados en flora y fauna silvestres.
(24) Se completará y presentará ante la Subdirección General de Evaluación
Ambiental del MITECO y el organismo competente de la Junta de Andalucía, además de
ante el órgano sustantivo, el PVA completo. Este PVA establecerá la obligación de emitir,
al menos:
– Un informe trimestral de seguimiento durante la fase de obras.
– Un informe al final de la obra con el detalle de todas las medidas ejecutadas y su
resultado.
– Un informe anual de seguimiento de la fase de explotación, que se elaborará
durante toda la vida útil de la instalación y en el que se incluirán los resultados del
seguimiento de, al menos, la fauna, la vegetación, y la efectividad de las medidas
preventivas, correctoras y compensatorias.
– El informe de final de obra y el informe anual de seguimiento serán remitidos a la
Subdirección General de Evaluación Ambiental del MITECO y al organismo competente
de la Junta de Andalucía, además de al órgano sustantivo.
(25) Se completará y presentará ante el organismo competente de la Junta de
Andalucía un programa anual de vigilancia de fauna y, en particular de aves, dentro del
PVA, en el que se incorporará la metodología del seguimiento y su cronograma.
Para el seguimiento de la fauna se empleará la misma metodología que la de los
trabajos de campo del EsIA, con el objetivo de que los datos obtenidos en el seguimiento
sean comparables con los de las prospecciones previas a la ejecución del proyecto. Se
prestará especial atención al alimoche, dada la ubicación del proyecto en el área de
aplicación del Plan para su conservación y recuperación.
Este programa incluirá, además, entre otros controles, el seguimiento de las zanjas
abiertas durante las obras para detectar y liberar animales atrapados, el seguimiento de
la presencia de las diferentes especies de fauna ornítica en los recintos del proyecto; el
seguimiento del uso de las parcelas ocupadas por la implantación y las destinadas a
medidas compensatorias y de la presencia y reproducción de otras aves y otros grupos
de fauna, como los anfibios; y el seguimiento de los accidentes de la fauna con el vallado
perimetral, o con otros elementos de la planta. Se realizará también un seguimiento de
los accidentes de la avifauna por electrocución y/o colisión con la línea eléctrica aérea,
mediante recorridos periódicos para detectar cadáveres.
2. Conclusión sobre evaluación de repercusiones sobre la Red Natura 2000
La LAT del proyecto en evaluación, cruzará, de forma soterrada, el espacio de Red
Natura 2000 LIC «Área de ampliación de Los Alcornocales» y, tanto el resto de la LAT
como la PFV, serán limítrofes con el mismo en varios puntos.
Constan en el expediente los informes de la Dirección General de Espacios
Naturales Protegidos de la Junta de Andalucía y de la Delegación Provincial en Cádiz de
la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de
Andalucía, referidos al proyecto optimizado. Ambos organismos autonómicos destacan
que los tramos soterrados de la LAT se han proyectado a través de infraestructuras
viarias y cortafuegos existentes en su interior. Por ese motivo, no debería verse
comprometida la conservación de ninguno de los hábitats con los que existe coincidencia
espacial, en particular, los prioritarios. Además, a pesar de la destacada función que
desempeña este LIC para la conexión ecológica entre las extensas zonas forestales del
cve: BOE-A-2023-2581
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26