III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2581)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "FV Sancho de 200 MWp en San Roque (Cádiz) y sus infraestructuras de evacuación asociadas".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13866
(18) Debido a que la LAT intercepta de forma soterrada a lo largo de 1.300 m el
espacio de Red Natura 2000 LIC «Área de ampliación de Los Alcornocales» y tanto la
PFV como el resto de la LAT son limítrofes en varios puntos con dicho espacio, los
trabajos de replanteo de la LAT soterrada a su paso por el LIC y de las infraestructuras
colindantes deberán ser supervisados por técnicos del organismo competente en medio
ambiente de la Junta de Andalucía, de tal modo que se reduzca al mínimo la ocupación
del lugar y se evite la incidencia en sus límites.
(19) Se presentará ante el organismo de cuenca correspondiente, el Estudio
Hidrológico e Hidráulico modificado, que incluya una cartografía actualizada, de forma
que la distribución de los paneles se corresponda con la del proyecto optimizado en su
configuración final. Se asegurará que ninguna de las infraestructuras se realizará en
zona de servidumbre ni ZFP, como afirma el promotor y se solicitarán los permisos
pertinentes para el desarrollo de actuaciones en zona de policía, donde se pretende
emplazar varios elementos. En todo caso, se dará cumplimiento al condicionado técnico
que el organismo competente dictamine.
(20) Se presentará ante el organismo competente en ordenación del territorio de la
Junta de Andalucía un nuevo estudio de paisaje que incluya una simulación fotográfica
que permita apreciar la afección al medio perceptual desde el municipio de San Roque.
Además, se determinarán los tramos de las vías de comunicación desde los que serán
visibles las actuaciones y se preverán medidas específicas para paliar las afecciones. Se
deberá obtener el visto bueno del organismo competente y seguir sus determinaciones.
(21) De forma previa a las obras, deberá obtenerse el visto bueno y los permisos
correspondientes por parte del organismo competente en patrimonio cultural de la Junta
de Andalucía, tanto para la construcción de la PFV como de la LAT. Se estará a lo
dispuesto por dicho organismo en cuanto a medidas protectoras, correctoras y
compensatorias a desarrollar en relación a la preservación del patrimonio cultural.
(22) De forma previa a las obras, se requerirá el visto bueno de los organismos
competentes correspondientes de la Junta de Andalucía para la ocupación temporal de
las VV. PP. y de los MUP afectados temporalmente por la construcción de la LAT
soterrada, así como de la PFV. Se solicitarán los permisos pertinentes tanto para las
ocupaciones temporales como permanentes y se dará cumplimiento a cuantos requisitos
legales les sean de aplicación. Se tendrá en cuenta la presencia del monte «Cerro del
Moro» que no ha sido mencionado en la adenda y será limítrofe con parte del trazado de
la LAT soterrada.
Además, se deberá tramitar ante el organismo competente de la Junta de Andalucía
el expediente de ocupación del MUP «Pinar del Rey y Dehesilla», conforme a lo
dispuesto en el artículo 68 del Decreto 208/1997, de 9 de septiembre, por el que se
aprueba el Reglamento Forestal de Andalucía.
iii)
Condiciones al PVA.
En virtud del análisis técnico realizado, el programa de vigilancia previsto en el EsIA,
debe completarse con los aspectos adicionales que se incorporan mediante esta
resolución. El objetivo del citado plan en sus distintas fases es garantizar el cumplimiento
cve: BOE-A-2023-2581
Verificable en https://www.boe.es
corrección frente a las medidas compensatorias. Se detallará este aspecto en la
memoria, presupuestos, cronograma y planos. En el documento se incluirán, como
anexos, los convenios o acuerdos adoptados con particulares para la corrección de
tendidos eléctricos y gestión de tierras externas a la PFV.
– Una Memoria anual de actuaciones. Deberá ser entregada para su estudio y
aprobación con una periodicidad anual. Su contenido no solo incluirá las acciones
desarrolladas en el año en cuestión, sino que, además se integrará y referenciará en la
misma todo el contexto del Programa de Actuaciones desde el inicio de los trabajos. Las
posibles desviaciones detectadas, tanto de ejecución presupuestaria como de superficie
compensatoria y otras medidas, podrán trasladarse a anualidades venideras si así se
considerara y aprobara en la Propuesta de actuaciones para cada año venidero.
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13866
(18) Debido a que la LAT intercepta de forma soterrada a lo largo de 1.300 m el
espacio de Red Natura 2000 LIC «Área de ampliación de Los Alcornocales» y tanto la
PFV como el resto de la LAT son limítrofes en varios puntos con dicho espacio, los
trabajos de replanteo de la LAT soterrada a su paso por el LIC y de las infraestructuras
colindantes deberán ser supervisados por técnicos del organismo competente en medio
ambiente de la Junta de Andalucía, de tal modo que se reduzca al mínimo la ocupación
del lugar y se evite la incidencia en sus límites.
(19) Se presentará ante el organismo de cuenca correspondiente, el Estudio
Hidrológico e Hidráulico modificado, que incluya una cartografía actualizada, de forma
que la distribución de los paneles se corresponda con la del proyecto optimizado en su
configuración final. Se asegurará que ninguna de las infraestructuras se realizará en
zona de servidumbre ni ZFP, como afirma el promotor y se solicitarán los permisos
pertinentes para el desarrollo de actuaciones en zona de policía, donde se pretende
emplazar varios elementos. En todo caso, se dará cumplimiento al condicionado técnico
que el organismo competente dictamine.
(20) Se presentará ante el organismo competente en ordenación del territorio de la
Junta de Andalucía un nuevo estudio de paisaje que incluya una simulación fotográfica
que permita apreciar la afección al medio perceptual desde el municipio de San Roque.
Además, se determinarán los tramos de las vías de comunicación desde los que serán
visibles las actuaciones y se preverán medidas específicas para paliar las afecciones. Se
deberá obtener el visto bueno del organismo competente y seguir sus determinaciones.
(21) De forma previa a las obras, deberá obtenerse el visto bueno y los permisos
correspondientes por parte del organismo competente en patrimonio cultural de la Junta
de Andalucía, tanto para la construcción de la PFV como de la LAT. Se estará a lo
dispuesto por dicho organismo en cuanto a medidas protectoras, correctoras y
compensatorias a desarrollar en relación a la preservación del patrimonio cultural.
(22) De forma previa a las obras, se requerirá el visto bueno de los organismos
competentes correspondientes de la Junta de Andalucía para la ocupación temporal de
las VV. PP. y de los MUP afectados temporalmente por la construcción de la LAT
soterrada, así como de la PFV. Se solicitarán los permisos pertinentes tanto para las
ocupaciones temporales como permanentes y se dará cumplimiento a cuantos requisitos
legales les sean de aplicación. Se tendrá en cuenta la presencia del monte «Cerro del
Moro» que no ha sido mencionado en la adenda y será limítrofe con parte del trazado de
la LAT soterrada.
Además, se deberá tramitar ante el organismo competente de la Junta de Andalucía
el expediente de ocupación del MUP «Pinar del Rey y Dehesilla», conforme a lo
dispuesto en el artículo 68 del Decreto 208/1997, de 9 de septiembre, por el que se
aprueba el Reglamento Forestal de Andalucía.
iii)
Condiciones al PVA.
En virtud del análisis técnico realizado, el programa de vigilancia previsto en el EsIA,
debe completarse con los aspectos adicionales que se incorporan mediante esta
resolución. El objetivo del citado plan en sus distintas fases es garantizar el cumplimiento
cve: BOE-A-2023-2581
Verificable en https://www.boe.es
corrección frente a las medidas compensatorias. Se detallará este aspecto en la
memoria, presupuestos, cronograma y planos. En el documento se incluirán, como
anexos, los convenios o acuerdos adoptados con particulares para la corrección de
tendidos eléctricos y gestión de tierras externas a la PFV.
– Una Memoria anual de actuaciones. Deberá ser entregada para su estudio y
aprobación con una periodicidad anual. Su contenido no solo incluirá las acciones
desarrolladas en el año en cuestión, sino que, además se integrará y referenciará en la
misma todo el contexto del Programa de Actuaciones desde el inicio de los trabajos. Las
posibles desviaciones detectadas, tanto de ejecución presupuestaria como de superficie
compensatoria y otras medidas, podrán trasladarse a anualidades venideras si así se
considerara y aprobara en la Propuesta de actuaciones para cada año venidero.