III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2581)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "FV Sancho de 200 MWp en San Roque (Cádiz) y sus infraestructuras de evacuación asociadas".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13852
relevancia y estatus de protección, águila imperial ibérica, águila perdicera, cigüeña
negra, milano real, aguilucho cenizo y alimoche. Otras especies como cigüeña blanca
(Ciconia ciconia), buitre leonado, águila calzada, águila ratonera, milano negro (Milvus
migrans), gaviota patiamarilla (Larus michahellis) y paloma torcaz (Columba palumbus),
muestran también riesgo, pero en menor medida.
La adenda señala que el tramo de LAT comprendiendo los apoyos 3-14 y 26-28 es el
que presenta mayor densidad de líneas, mayor tasa de vuelo (aves/km) y mayor número
de cruces de riesgo. Dentro de este sector, existe una mayor concentración en el tramo
entre los apoyos 6-8 y 10-12 que afecta a 5 especies distintas. Añade que, en el área, la
cantidad de líneas eléctricas aéreas es elevadísima y existe una encrucijada de
cableados y apoyos de diferentes modelos, longitudes, direcciones y alturas. El estudio
aislado de esta línea no visualiza el problema actual en el área objetivo, pues se
desconoce qué sucede con el resto de líneas que se superponen en el espacio, qué
incidencia real tienen sobre las aves y sobre sus pasos migratorios, y cuáles son las
características de los accidentes, las especies más perjudicadas y puntos negros. La
implantación de una nueva línea eléctrica constituirá otro elemento más de riesgo a los
ya existentes. No obstante, insiste en que se observa una considerable mejora en el
proyecto optimizado frente al inicial, por la reducción de 5.740 m de longitud de tendido
aéreo, que pasa de 12 a 6,3 km, lo que minimiza considerablemente y de forma directa
el riesgo de accidentes al reducir sustancialmente la presencia de tendidos en un área
con elevada tasa de sobrevuelos.
Las medidas para paliar los impactos detectados, definidas en el EsIA, en su adenda,
así como en los anexos III «Plan de actuaciones de fauna» y IV «Plan de restauración»,
de la adenda, se resumen a continuación: Para la fase de obras: establecimiento de un
cronograma de obras adaptativo, medidas de protección al sistema hidrológico, replanteo
y balizado adecuados; minimización de molestias por ruido, tránsito de personas,
iluminación, etc.; limitaciones de velocidad e instalación de dispositivos de escape para
la fauna terrestre. Para la fase de explotación, destacan: tratamiento químico antireflectante de paneles; control de vegetación mediante métodos mecánicos, sin
herbicidas y emplazamiento de vallados perimetrales de tipo cinegético. Además, el
proyecto optimizado incorpora medidas para prevenir afecciones a los ecosistemas que
se incluían como recomendaciones en el EsIA. Así, se ha evitado que parte del trazado
aéreo discurra próximo a los arroyos de Madre Vieja y de los Frailes, mediante el
soterramiento de tramos de la LAT. De igual modo, el proyecto optimizado contempla
medidas sobre las aguas, descritas en el apartado correspondiente de esta resolución,
que beneficiarán a la comunidad animal y a la vegetación de ribera. Por último, en el
proyecto optimizado, las balsas presentes no quedarán rodeadas por las instalaciones
en más de dos tercios del perímetro definido por un búfer mínimo de 15 m.
Asimismo, en fase de explotación, se desarrollarán las siguientes medidas
compensatorias para la fauna, detalladas en la adenda: las descritas en el apartado de
vegetación destinadas a la preservación y mejora de hábitats, así como las
restauraciones y revegetaciones indicadas; estudio específico de uso del espacio aéreo
de especies de interés conservacionista; estudio específico de uso del espacio del
alimoche común (a pesar de no haber sido observado en campo), con datos de
abundancia relativa que permita proponer medidas adicionales en su caso;
emplazamiento de 4 cajas nido para pequeñas/medianas rapaces, 60 cajas nido para
páridos/quirópteros, 10 vivares artificiales para conejos y posaderos para rapaces
cada 10 apoyos de la parte aérea de la LAT; colocación de aisladores poliméricos
antiposada en los apoyos de la parte aérea de la LAT e instalación de salvapájaros de
tipo balanceo en sus hilos.
Como resultado de la aplicación del artículo 40.5, se recibe en este órgano ambiental
el informe favorable de la Delegación Provincial en Cádiz de la Consejería de
Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. Realiza una serie de correcciones
sobre las medidas planteadas por el promotor para la protección de la fauna. Además,
considera que la colocación de aisladores poliméricos antiposada en los apoyos no debe
cve: BOE-A-2023-2581
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13852
relevancia y estatus de protección, águila imperial ibérica, águila perdicera, cigüeña
negra, milano real, aguilucho cenizo y alimoche. Otras especies como cigüeña blanca
(Ciconia ciconia), buitre leonado, águila calzada, águila ratonera, milano negro (Milvus
migrans), gaviota patiamarilla (Larus michahellis) y paloma torcaz (Columba palumbus),
muestran también riesgo, pero en menor medida.
La adenda señala que el tramo de LAT comprendiendo los apoyos 3-14 y 26-28 es el
que presenta mayor densidad de líneas, mayor tasa de vuelo (aves/km) y mayor número
de cruces de riesgo. Dentro de este sector, existe una mayor concentración en el tramo
entre los apoyos 6-8 y 10-12 que afecta a 5 especies distintas. Añade que, en el área, la
cantidad de líneas eléctricas aéreas es elevadísima y existe una encrucijada de
cableados y apoyos de diferentes modelos, longitudes, direcciones y alturas. El estudio
aislado de esta línea no visualiza el problema actual en el área objetivo, pues se
desconoce qué sucede con el resto de líneas que se superponen en el espacio, qué
incidencia real tienen sobre las aves y sobre sus pasos migratorios, y cuáles son las
características de los accidentes, las especies más perjudicadas y puntos negros. La
implantación de una nueva línea eléctrica constituirá otro elemento más de riesgo a los
ya existentes. No obstante, insiste en que se observa una considerable mejora en el
proyecto optimizado frente al inicial, por la reducción de 5.740 m de longitud de tendido
aéreo, que pasa de 12 a 6,3 km, lo que minimiza considerablemente y de forma directa
el riesgo de accidentes al reducir sustancialmente la presencia de tendidos en un área
con elevada tasa de sobrevuelos.
Las medidas para paliar los impactos detectados, definidas en el EsIA, en su adenda,
así como en los anexos III «Plan de actuaciones de fauna» y IV «Plan de restauración»,
de la adenda, se resumen a continuación: Para la fase de obras: establecimiento de un
cronograma de obras adaptativo, medidas de protección al sistema hidrológico, replanteo
y balizado adecuados; minimización de molestias por ruido, tránsito de personas,
iluminación, etc.; limitaciones de velocidad e instalación de dispositivos de escape para
la fauna terrestre. Para la fase de explotación, destacan: tratamiento químico antireflectante de paneles; control de vegetación mediante métodos mecánicos, sin
herbicidas y emplazamiento de vallados perimetrales de tipo cinegético. Además, el
proyecto optimizado incorpora medidas para prevenir afecciones a los ecosistemas que
se incluían como recomendaciones en el EsIA. Así, se ha evitado que parte del trazado
aéreo discurra próximo a los arroyos de Madre Vieja y de los Frailes, mediante el
soterramiento de tramos de la LAT. De igual modo, el proyecto optimizado contempla
medidas sobre las aguas, descritas en el apartado correspondiente de esta resolución,
que beneficiarán a la comunidad animal y a la vegetación de ribera. Por último, en el
proyecto optimizado, las balsas presentes no quedarán rodeadas por las instalaciones
en más de dos tercios del perímetro definido por un búfer mínimo de 15 m.
Asimismo, en fase de explotación, se desarrollarán las siguientes medidas
compensatorias para la fauna, detalladas en la adenda: las descritas en el apartado de
vegetación destinadas a la preservación y mejora de hábitats, así como las
restauraciones y revegetaciones indicadas; estudio específico de uso del espacio aéreo
de especies de interés conservacionista; estudio específico de uso del espacio del
alimoche común (a pesar de no haber sido observado en campo), con datos de
abundancia relativa que permita proponer medidas adicionales en su caso;
emplazamiento de 4 cajas nido para pequeñas/medianas rapaces, 60 cajas nido para
páridos/quirópteros, 10 vivares artificiales para conejos y posaderos para rapaces
cada 10 apoyos de la parte aérea de la LAT; colocación de aisladores poliméricos
antiposada en los apoyos de la parte aérea de la LAT e instalación de salvapájaros de
tipo balanceo en sus hilos.
Como resultado de la aplicación del artículo 40.5, se recibe en este órgano ambiental
el informe favorable de la Delegación Provincial en Cádiz de la Consejería de
Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. Realiza una serie de correcciones
sobre las medidas planteadas por el promotor para la protección de la fauna. Además,
considera que la colocación de aisladores poliméricos antiposada en los apoyos no debe
cve: BOE-A-2023-2581
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26