III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2581)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "FV Sancho de 200 MWp en San Roque (Cádiz) y sus infraestructuras de evacuación asociadas".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13850

restauración y revegetación del primer tramo soterrado tras la fase de obra y dentro de
los límites del espacio «Los Alcornocales». Se realizará con especies de matorral
disperso (palmito, genistas y especies retamoides en general), mediante hidrosiembra,
en los bordes del camino existente y por donde discurre la línea soterrada
(aproximadamente 1.000 m lineales a cada lado del camino). A su vez, se realizará la
plantación de especies vegetales atrayentes de polinizadores. La distribución de las
plantaciones será aleatoria. El Plan de Restauración no contempla la eliminación de los
caminos existentes, por los que discurre gran parte del tramo soterrado.
Se considera que las acciones descritas, permitirán el mantenimiento y mejora de los
HIC afectados.
No obstante, la superficie final donde realizar las actuaciones y la composición de
especies final será acordada con el organismo con competencias en medio ambiente de
la Junta de Andalucía y el MITECO.
Durante la fase de explotación, se prevé, además, el desarrollo de medidas
específicas contra incendios, mediante la revisión de planta, SE y LAT, así como el
control de vegetación y retirada inmediata de restos de desbroces del mantenimiento de
la cobertura vegetal.
Como resultado de la aplicación del artículo 40.5, se recibe en este órgano ambiental
el informe favorable de la Delegación Provincial en Cádiz de la Consejería de
Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. Realiza una serie de puntualizaciones
a las medidas que el promotor prevé aplicar sobre la vegetación que se han incluido
como condiciones 10 y 11 y 17 en el apartado de condicionado de esta resolución. La
última es aplicable también al apartado de fauna.
Además, dadas las importantes afecciones detectadas sobre la vegetación, este
órgano ambiental determina que ha de excluirse la implantación en el recinto sur, tal
como especifica la condición 1 de la presente resolución; asimismo, se añaden las
condiciones 6, 7, 8, 9 y 12 en el mismo apartado.
Fauna.

El EsIA realiza un análisis de tipo bibliográfico, con datos de estudios de avifauna
realizados en la zona de actuación, así como de otras fuentes disponibles. No se
presenta con el EsIA estudio de campo de un ciclo anual para fauna. El EsIA destaca la
coincidencia espacial de las actuaciones con el «Plan de Recuperación y Conservación
de Aves Necrófagas: alimoche», así como la proximidad al plan de recuperación del
águila imperial ibérica (Aquila adalberti), a unos 500 m del tendido aéreo de la LAT y
unos 4.000 m de PFV. Por otra parte, según el mismo documento, la LAT se encuentra a
una distancia de entre 150 y 1.000 m de una Zona de Importancia para los Mamíferos
(ZIM), y próxima al Área Importante para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad
(IBA) núm. 224 «Sierras de Las Cabras, del Aljibe y de Montecoche».
Este órgano ambiental, requiere al promotor en su solicitud de información
complementaria la realización de un inventario de fauna con trabajos de campo que
cubran un ciclo anual, en los términos expresados por el organismo competente en
medio ambiente de la Junta de Andalucía durante la información pública; también solicita
la aportación de un «Plan de actuaciones de conservación fauna», en línea con la
solicitud de ese organismo que, además, indica que las principales especies afectadas
por las actuaciones serían, además de alimoche; águila perdicera (Aquila fasciata);
águila calzada (Hieraaetus pennatus); águila ratonera (Buteo buteo), cernícalo primilla
(Falco naumanni) y buitre Leonado (Gyps fulvus). Destaca la presencia de dos áreas de
nidificación de alimoche en las proximidades. Además, en fase de información pública
Verdemar Ecologistas en Acción, el grupo Podemos Los Barrios y otros alegantes,
manifiestan la importante incidencia que el proyecto producirá sobre diversas especies
de fauna, en particular la ornítica.
El promotor, incluye en su adenda de respuesta, el resultado varias prospecciones
faunísticas de campo; una entre la segunda quincena de febrero 2021 y la primera
quincena de febrero 2022, para la PFV; otra entre los meses de octubre 2020 y

cve: BOE-A-2023-2581
Verificable en https://www.boe.es

b.3)