III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2574)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques Eólicos San Cristóbal, Pedrecha y Cabezuelas, de 49,5 MW cada uno, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Soria y Zaragoza".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13672

riesgo que se ve incrementado especialmente por acumulación con otros parques
eólicos próximos. Como principales medidas de prevención, contempla el evitar el
abandono de animales muertos a menos de 500 m de los aerogeneradores y retrasar el
arranque de funcionamiento de los aerogeneradores por encima de 5-6 m/s en periodos
de mayor sensibilidad para quirópteros, entre una hora antes del ocaso y tres horas
después, entre los meses de julio y octubre. También deberá emplearse luz roja continua
en balizamiento de aerogeneradores en periodo nocturno, implantación de sistemas
automáticos de detección y parada de aerogeneradores, adopción de pautas de
funcionamiento que eviten las colisiones en momentos de mayor actividad de aves y
quirópteros y adopción de protocolos de parada en función de la siniestralidad detectada
durante el seguimiento ambiental. Plantea que durante la construcción del proyecto se
paralicen las actividades de corta de vegetación y otras con incidencia sobre la fauna
entre los meses de abril a agosto, con el objeto de garantizar las condiciones necesarias
de tranquilidad en el periodo de cría. Requiere que se presente ante el Servicio Territorial
de Medio Ambiente de Soria un programa de seguimiento de fauna de los tres parques
eólicos y la línea eléctrica de evacuación, para en caso necesario establecer condiciones
adicionales a las establecidas en la declaración de impacto derivadas del seguimiento
ambiental.
Por otro lado, la citada Dirección General indica que la acción conjunta de la gran
cantidad de aerogeneradores que existen en un entorno inmediato puede hacer que la
mortalidad acumulada sea significativa. Este aspecto también ha sido destacado en su
informe por la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos
(SECEMU) que considera elevado el índice actual de mortalidad de murciélagos por los
parques actualmente en funcionamiento. Esta asociación también manifiesta que el
esfuerzo de muestreo realizado por el promotor en el estudio de quirópteros fue
insuficiente y su periodo de realización de septiembre a noviembre resta nivel de
confianza a la valoración del riesgo de impacto. No obstante, establece un conjunto
de medidas mitigadoras que coinciden con las propuestas por la Comunidad Autónoma
de Castilla y León.
En relación con los impactos derivados de la instalación de la línea eléctrica de
evacuación SET Pedrecha-SET Promotores Terrer, el Instituto Aragonés de Gestión
Ambiental (INAGA) advirtió las deficiencias del estudio de fauna en el ámbito del tendido
eléctrico y la necesidad de estudiar nuevas alternativas para la línea de evacuación que
incluyan el soterramiento, especialmente en los tramos que afectan a zonas habitadas
por aves esteparias, águila perdicera y otras rapaces entre Cetina y Terrer, por el
importante efecto barrera y el riesgo de colisión para las mismas derivado de la
instalación de líneas eléctricas aéreas. Requería tener en cuenta dos áreas críticas de
águila perdicera próximas al trazado de línea proyectada, así como los movimientos
locales de esta especie, junto con los puntos de afluencia de especies como el muladar
de Calatayud, vertedero de Terrer o el dormidero de alimoche en la sierra de Armantes,
que suponen un movimiento elevado y continuado de aves.
En relación con los impactos sobre la conectividad ecológica para la fauna, línea con
lo manifestado en varios informes y alegaciones, se aprecia que la elevada acumulación
de parques eólicos, tanto en funcionamiento como autorizados y en tramitación, genera
impacto acumulado significativo por fragmentación de hábitats y efecto barrera sobre
corredores ecológicos, por la acumulación tanto de líneas eléctricas aéreas de alta
tensión como de alineaciones de aerogeneradores. La Dirección General de Patrimonio
Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León indica que en el sector sureste
de los tres parques existe una masa forestal de Quercus faginea que forma parte de los
grandes corredores forestales sorianos (Crespo Rodrigo A., 2009) y del corredor
ecológico prioritario de importancia forestal reconocido en el estudio elaborado por WWF
en 2018 como de importancia para la conectividad de la Red Natura 2000. Esta
Dirección General plantea por ello suprimir las posiciones que interfieren con este
corredor, especificando los aerogeneradores CA-09 y CA-10 del Parque eólico

cve: BOE-A-2023-2574
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 26