III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2574)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques Eólicos San Cristóbal, Pedrecha y Cabezuelas, de 49,5 MW cada uno, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Soria y Zaragoza".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13670
Código
Hábitat
Superficie
afectada ha
6420
Prados mediterráneos de hierbas altas y juncos (Molinio- Holoschoenion).
1,55
8130
Desprendimientos mediterráneos occidentales y termófilos.
SD
8210
Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica.
1,06
92A0
Bosques de galería de Salix Alba y Populus Alba.
0,67
9340
Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia.
15,38
9560*
Bosques endémicos de Juniperus spp.
SD
9240
Robledales ibéricos de Quercus faginea.
8,78
Total.
75,99
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de Castilla y León
califica como severos los impactos que se producirán sobre comunidades vegetales
existentes que constituyen HIC. Además, tal y como se deduce de la tabla anterior, el
promotor no ha cuantificado los fragmentos de Hábitats afectados por la instalación de
la LAAT de conexión a la SET promotores Terrer por la cimentación de apoyos, apertura
de accesos y por el mantenimiento de la calle de seguridad del tendido eléctrico. En el
Plan de Restauración Ambiental incorporado como anexo VIII de la Adenda al EsIA
referida a la LAAT de evacuación, se definen como superficies de restauración las áreas
ocupadas por los apoyos y los viales de acceso a los mismos para las obras de
instalación, lo que equivale a una superficie de 11,35 ha, en las que se realizarán
plantaciones de especies leñosas, principalmente encina, e hidrosiembras. En los
recintos donde hayan resultado afectados tipos de Hábitats de Interés Comunitario, este
Plan incluirá especies indicadoras de estos tipos, en número y distribución suficientes y
con los tratamientos adecuados que garanticen su recuperación.
Tanto para las superficies afectadas en el ámbito de instalación de los parques
eólicos y sus elementos, como en el ámbito de instalación de la LAAT, se deberá realizar
una prospección previa al inicio de las obras para inventariar los HIC potencialmente
afectados y cuantificar la superficie afectada tanto temporal como permanente, con el
objeto de replantear los elementos y acciones del proyecto fuera de estos Hábitats
(medida prioritaria), o en su defecto, de ejecutar las medidas de recuperación de HIC en
zonas de ocupación temporal y medidas compensatorias de mejora y/o restauración
de HIC en una superficie equivalente al doble de la afectada, con objeto de garantizar el
principio de no pérdida neta de biodiversidad.
En relación con los impactos sobre especies catalogadas de flora amenazada,
siempre y cuando se materialicen las medidas preventivas del estudio y las condiciones
del informe de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta
de Castilla y León, no se esperan impactos significativos sobre este tipo de especies.
No obstante, y puesto que el ámbito del proyecto se incluye en cuadrículas de
distribución de las especies de flora catalogada indicadas en el estudio, se hace especial
hincapié en que deberá realizarse una prospección botánica previa al comienzo de las
obras que confirme la ausencia de impactos significativos sobre estas especies, y en
caso de detección de taxones de flora catalogada, se efectuarán medidas de exclusión
de estos recintos, señalización y notificación al Servicio Territorial de Medio Ambiente de
Soria o al Servicio de Biodiversidad de Aragón, en función de la zona afectada. Entre las
especies a prospectar están Centaurea pinnata, Thymus loscosii, Limonium viciosoi,
Taxus baccata, Sedum gypsicola y Antirrhinum graniticum.
cve: BOE-A-2023-2574
Verificable en https://www.boe.es
SD: se desconoce la superficie afectada que corresponde a la zona de estudio de la LAAT de
evacuación, dado que no ha sido cuantificada por el promotor.
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13670
Código
Hábitat
Superficie
afectada ha
6420
Prados mediterráneos de hierbas altas y juncos (Molinio- Holoschoenion).
1,55
8130
Desprendimientos mediterráneos occidentales y termófilos.
SD
8210
Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica.
1,06
92A0
Bosques de galería de Salix Alba y Populus Alba.
0,67
9340
Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia.
15,38
9560*
Bosques endémicos de Juniperus spp.
SD
9240
Robledales ibéricos de Quercus faginea.
8,78
Total.
75,99
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de Castilla y León
califica como severos los impactos que se producirán sobre comunidades vegetales
existentes que constituyen HIC. Además, tal y como se deduce de la tabla anterior, el
promotor no ha cuantificado los fragmentos de Hábitats afectados por la instalación de
la LAAT de conexión a la SET promotores Terrer por la cimentación de apoyos, apertura
de accesos y por el mantenimiento de la calle de seguridad del tendido eléctrico. En el
Plan de Restauración Ambiental incorporado como anexo VIII de la Adenda al EsIA
referida a la LAAT de evacuación, se definen como superficies de restauración las áreas
ocupadas por los apoyos y los viales de acceso a los mismos para las obras de
instalación, lo que equivale a una superficie de 11,35 ha, en las que se realizarán
plantaciones de especies leñosas, principalmente encina, e hidrosiembras. En los
recintos donde hayan resultado afectados tipos de Hábitats de Interés Comunitario, este
Plan incluirá especies indicadoras de estos tipos, en número y distribución suficientes y
con los tratamientos adecuados que garanticen su recuperación.
Tanto para las superficies afectadas en el ámbito de instalación de los parques
eólicos y sus elementos, como en el ámbito de instalación de la LAAT, se deberá realizar
una prospección previa al inicio de las obras para inventariar los HIC potencialmente
afectados y cuantificar la superficie afectada tanto temporal como permanente, con el
objeto de replantear los elementos y acciones del proyecto fuera de estos Hábitats
(medida prioritaria), o en su defecto, de ejecutar las medidas de recuperación de HIC en
zonas de ocupación temporal y medidas compensatorias de mejora y/o restauración
de HIC en una superficie equivalente al doble de la afectada, con objeto de garantizar el
principio de no pérdida neta de biodiversidad.
En relación con los impactos sobre especies catalogadas de flora amenazada,
siempre y cuando se materialicen las medidas preventivas del estudio y las condiciones
del informe de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta
de Castilla y León, no se esperan impactos significativos sobre este tipo de especies.
No obstante, y puesto que el ámbito del proyecto se incluye en cuadrículas de
distribución de las especies de flora catalogada indicadas en el estudio, se hace especial
hincapié en que deberá realizarse una prospección botánica previa al comienzo de las
obras que confirme la ausencia de impactos significativos sobre estas especies, y en
caso de detección de taxones de flora catalogada, se efectuarán medidas de exclusión
de estos recintos, señalización y notificación al Servicio Territorial de Medio Ambiente de
Soria o al Servicio de Biodiversidad de Aragón, en función de la zona afectada. Entre las
especies a prospectar están Centaurea pinnata, Thymus loscosii, Limonium viciosoi,
Taxus baccata, Sedum gypsicola y Antirrhinum graniticum.
cve: BOE-A-2023-2574
Verificable en https://www.boe.es
SD: se desconoce la superficie afectada que corresponde a la zona de estudio de la LAAT de
evacuación, dado que no ha sido cuantificada por el promotor.