III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2574)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques Eólicos San Cristóbal, Pedrecha y Cabezuelas, de 49,5 MW cada uno, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Soria y Zaragoza".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13666

General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León y el
INAGA. La adenda incluye variaciones leves en las posiciones de los aerogeneradores y
un nuevo trazado de la línea eléctrica de evacuación en su recorrido de conexión a la
Subestación colectora Terrer en el tramo de la provincia de Zaragoza. Sobre esta
documentación complementaria se recibió con fecha 18 de noviembre de 2022 informe
del INAGA.
En virtud del artículo 40.5 de la Ley 21/2013 de evaluación ambiental, con fecha 28
de noviembre de 2022 se remitió copia de la documentación complementaria recibida a
la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y
León y a la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de
Aragón, con objeto de recabar informe en materias afectadas por las modificaciones
planteadas que son de su competencia.
Con fecha 5 de enero de 2023 se ha recibido informe de la Dirección General de
Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León en contestación a la
consulta efectuada sobre la documentación complementaria aportada por el promotor,
cuyas determinaciones se han tomado en consideración para la formulación de la
presente declaración.
4.
4.1

Análisis técnico del expediente

Análisis de alternativas.

– Parque eólico: se plantean tres alternativas de ubicación y diseño de los
aerogeneradores que componen los tres parques eólicos, que difieren básicamente en el
número de aerogeneradores y su potencia unitaria según modelo, siendo finalmente
elegida por el promotor la alternativa núm. 3, con 30 aerogeneradores de 6 MW
de potencia cada uno, con 115 metros de altura de torre y rotor de 170 m metros de
diámetro, fundamentalmente por ser la opción que reúne las mejores condiciones
de accesibilidad, que permiten reducir la apertura de nuevos viales y el movimiento de
tierras, la menor ocupación de hábitats y eliminación de arbolado, así como por ser la
alternativa con menores impactos sobre fauna. No obstante, en la Adenda presentada
por el promotor, se observan reubicaciones de aerogeneradores y la eliminación del
aerogenerador PE-05 con objeto de dar cumplimiento al condicionado expuesto por
la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León.
– Subestación Pedrecha 400/30 kV: se plantean tres alternativas de emplazamiento
de la subestación, con diferencias de emplazamiento y áreas de ocupación. Descartada
la alternativa 1 por ocupación de un hábitat de interés comunitario, las otras dos generan
afecciones similares, ocupan terrenos agrícolas, decantándose el promotor por la
alternativa 1 porque la alternativa 2 tiene una mayor superficie de ocupación y alcanza
parcialmente una superficie de hábitat de interés comunitario.
– Línea eléctrica de 400 kV SET Pedrecha-SET colectora Terrer: inicialmente se
plantearon tres alternativas de trazado de línea aérea de 400 kV de 54,86 km, 50,42 km
y 50,73 km, respectivamente. El promotor seleccionó inicialmente la alternativa 3 en
base a criterios de ocupación de hábitats, distancia a puntos de nidificación detectados
en trabajos de campo, distancia a núcleos urbanos y afección sobre terrenos del dominio
público hidráulico y forestal. Sin embargo, la afección por proximidad a áreas críticas
declaradas en el Plan de recuperación de águila perdicera en Aragón, motivaron, entre
otros argumentos, que el promotor debiera estudiar un trazado alternativo que evitara
estas afecciones, al menos en el ámbito del trazado en Aragón. En consecuencia, el
promotor presentó como Adenda del proyecto un nuevo estudio de alternativas para la
infraestructura eléctrica de evacuación común de los tres parques eólicos a la SET
colectora Terrer. La Adenda plantea tres nuevos corredores de trazado para la línea

cve: BOE-A-2023-2574
Verificable en https://www.boe.es

El estudio de impacto ambiental plantea las siguientes alternativas de diseño y
ubicación para los elementos principales del proyecto: