III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2574)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques Eólicos San Cristóbal, Pedrecha y Cabezuelas, de 49,5 MW cada uno, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Soria y Zaragoza".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13665
Alhama de Aragón, Ateca, Bordalba, Bubierca, Cetina, Contamina, Embid de Ariza
y Terrer, en la provincia de Zaragoza.
Los aerogeneradores tienen 115 metros de altura de torre y rotor tripala de 170 m
metros de diámetro. La energía producida en el parque será transportada mediante línea
eléctrica subterránea de 30 kV a la subestación colectora SET Pedrecha.
El documento técnico del proyecto (código 20210487) y el estudio de impacto
ambiental se encuentra a disposición del público en el enlace:
https://sede.miteco.gob.es//portal/site/seMITECO/navServicioContenido
Tramitación del procedimiento
Con fecha de 12 de junio de 2019, este órgano ambiental dictó resolución por la que
se formulaba el alcance y nivel de detalle para el estudio de impacto ambiental de los
Parques Eólicos San Cristóbal, Pedrecha, Torrecilla y Cabezuelas, de 49,5 MW cada
uno, y su infraestructura común de evacuación, y dio traslado al promotor de las
contestaciones recibidas en el trámite de consultas realizado al efecto.
El 7 de mayo de 2021 se publicó en el «Boletín Oficial del Estado» (BOE)
núm. 109 el anuncio de la Dependencia del Área Funcional de Industria y Energía de la
Subdelegación del Gobierno en Soria por el que se sometía a información pública
la solicitud de autorización administrativa previa y declaración de impacto ambiental
de los Parques Eólicos Cabezuelas, Pedrecha y San Cristóbal y su infraestructura de
evacuación. El anuncio también fue publicado en el «Boletín Oficial de la Provincia
de Soria» de 21 de mayo de 2021 (núm. 57), en el «Boletín Oficial de la Provincia de
Zaragoza» de 10 de junio de 2021 (núm. 130) y en los tablones de anuncios de los
ayuntamientos afectados. Asimismo, el proyecto y su estudio de impacto ambiental
fueron expuestos al público en las sedes física y electrónica de las Áreas de Industria y
Energía de la Subdelegación del Gobierno en Soria y de la Subdelegación del Gobierno
en Zaragoza durante treinta días hábiles.
Los días 18 de mayo y 25 de mayo de 2021, de acuerdo con el artículo 37 de la
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, las Áreas de Industria y
Energía de Soria y Zaragoza formularon consultas a las Administraciones públicas
afectadas y a las personas interesadas, estando reflejadas en el anexo I de esta
resolución. Según consta en el expediente, en la Subdelegación del Gobierno de Soria
se recibieron 13 informes de contestación, mientras que en la Subdelegación del
Gobierno de Zaragoza fueron nueve los escritos recibidos de contestación a las
consultas.
Como resultado del proceso de información pública se han recibido también dos
alegaciones de personas interesadas.
En el análisis formal del expediente en este órgano ambiental se comprobó que no
constaban los informes preceptivos de las Administraciones autonómicas competentes
en medio ambiente de Castilla y León y Aragón, ni de la Administración competente en
patrimonio cultural de la Junta de Castilla y León. Asimismo, se comprobó que no existía
constancia de las consultas efectuadas a la Confederación Hidrográfica del Duero ni a la
Agencia de Protección Civil de Castilla y León. En consecuencia, con fecha 13 de enero
de 2022 se remitió al órgano sustantivo requerimiento de subsanación del expediente
para completarlo con los informes preceptivos necesarios para resolver la Declaración de
impacto ambiental. El órgano sustantivo, una vez recabados los informes necesarios,
remitió a este órgano ambiental el expediente subsanado el 13 de junio de 2022.
Durante la tramitación del procedimiento se recibió, el 26 de mayo de 2022, escrito
del promotor notificando la modificación del tendido eléctrico de evacuación a la
subestación colectora de Terrer en su recorrido por la provincia de Zaragoza, con objeto
de minimizar las afecciones ambientales y cumplir las condiciones requeridas en el
informe del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA).
Con fecha 17 de noviembre de 2022, se recibió del promotor una adenda de
modificaciones del proyecto motivadas por las condiciones expuestas por la Dirección
cve: BOE-A-2023-2574
Verificable en https://www.boe.es
3.
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13665
Alhama de Aragón, Ateca, Bordalba, Bubierca, Cetina, Contamina, Embid de Ariza
y Terrer, en la provincia de Zaragoza.
Los aerogeneradores tienen 115 metros de altura de torre y rotor tripala de 170 m
metros de diámetro. La energía producida en el parque será transportada mediante línea
eléctrica subterránea de 30 kV a la subestación colectora SET Pedrecha.
El documento técnico del proyecto (código 20210487) y el estudio de impacto
ambiental se encuentra a disposición del público en el enlace:
https://sede.miteco.gob.es//portal/site/seMITECO/navServicioContenido
Tramitación del procedimiento
Con fecha de 12 de junio de 2019, este órgano ambiental dictó resolución por la que
se formulaba el alcance y nivel de detalle para el estudio de impacto ambiental de los
Parques Eólicos San Cristóbal, Pedrecha, Torrecilla y Cabezuelas, de 49,5 MW cada
uno, y su infraestructura común de evacuación, y dio traslado al promotor de las
contestaciones recibidas en el trámite de consultas realizado al efecto.
El 7 de mayo de 2021 se publicó en el «Boletín Oficial del Estado» (BOE)
núm. 109 el anuncio de la Dependencia del Área Funcional de Industria y Energía de la
Subdelegación del Gobierno en Soria por el que se sometía a información pública
la solicitud de autorización administrativa previa y declaración de impacto ambiental
de los Parques Eólicos Cabezuelas, Pedrecha y San Cristóbal y su infraestructura de
evacuación. El anuncio también fue publicado en el «Boletín Oficial de la Provincia
de Soria» de 21 de mayo de 2021 (núm. 57), en el «Boletín Oficial de la Provincia de
Zaragoza» de 10 de junio de 2021 (núm. 130) y en los tablones de anuncios de los
ayuntamientos afectados. Asimismo, el proyecto y su estudio de impacto ambiental
fueron expuestos al público en las sedes física y electrónica de las Áreas de Industria y
Energía de la Subdelegación del Gobierno en Soria y de la Subdelegación del Gobierno
en Zaragoza durante treinta días hábiles.
Los días 18 de mayo y 25 de mayo de 2021, de acuerdo con el artículo 37 de la
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, las Áreas de Industria y
Energía de Soria y Zaragoza formularon consultas a las Administraciones públicas
afectadas y a las personas interesadas, estando reflejadas en el anexo I de esta
resolución. Según consta en el expediente, en la Subdelegación del Gobierno de Soria
se recibieron 13 informes de contestación, mientras que en la Subdelegación del
Gobierno de Zaragoza fueron nueve los escritos recibidos de contestación a las
consultas.
Como resultado del proceso de información pública se han recibido también dos
alegaciones de personas interesadas.
En el análisis formal del expediente en este órgano ambiental se comprobó que no
constaban los informes preceptivos de las Administraciones autonómicas competentes
en medio ambiente de Castilla y León y Aragón, ni de la Administración competente en
patrimonio cultural de la Junta de Castilla y León. Asimismo, se comprobó que no existía
constancia de las consultas efectuadas a la Confederación Hidrográfica del Duero ni a la
Agencia de Protección Civil de Castilla y León. En consecuencia, con fecha 13 de enero
de 2022 se remitió al órgano sustantivo requerimiento de subsanación del expediente
para completarlo con los informes preceptivos necesarios para resolver la Declaración de
impacto ambiental. El órgano sustantivo, una vez recabados los informes necesarios,
remitió a este órgano ambiental el expediente subsanado el 13 de junio de 2022.
Durante la tramitación del procedimiento se recibió, el 26 de mayo de 2022, escrito
del promotor notificando la modificación del tendido eléctrico de evacuación a la
subestación colectora de Terrer en su recorrido por la provincia de Zaragoza, con objeto
de minimizar las afecciones ambientales y cumplir las condiciones requeridas en el
informe del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA).
Con fecha 17 de noviembre de 2022, se recibió del promotor una adenda de
modificaciones del proyecto motivadas por las condiciones expuestas por la Dirección
cve: BOE-A-2023-2574
Verificable en https://www.boe.es
3.