III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2572)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Parques Solares Fotovoltaicos "Azor Solar" de 162,5 MWp y "Avutarda Solar" de 162,5 MWp, en Paracuellos de Jarama y Ajalvir (Madrid), y de su infraestructura de evacuación asociada.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13626
alimentación y campeo de estas parejas reproductoras, que debe ser compensada
mediante un aumento en el valor como cazadero y área de campeo del resto de sus
respectivos territorios.
El estudio indica que el ámbito del proyecto es área de campeo de milano real, águila
imperial, buitre negro y aguilucho lagunero. En relación con la planta Azor Solar, que se
encuentra repartida superficialmente en varias zonas al este de la carretera M-50, se ha
registrado observación de una pareja de aguilucho cenizo con probable territorio
reproductor en dicha zona. También se han registrado, al otro lado de la M-50,
observaciones de halcón peregrino.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid, la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para
la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Sociedad Española de Ornitología
SEO BirdLife coinciden en que parte del ámbito previsto para las plantas tiene valor para
las aves, en particular especies esteparias seriamente amenazadas a nivel regional y
nacional. En consecuencia, solicitan bien la denegación de la autorización del proyecto,
bien su modificación reconsiderando el tamaño y la ubicación de las dos plantas, así
como el soterramiento de la línea de evacuación.
Como resultado de estos informes, el promotor plantea la exclusión de las superficies
identificadas en el estudio de fauna y en los informes recibidos como más sensibles para
las aves esteparias, reduciéndose las poligonales de ocupación en un 32,6% respecto a
su superficie inicial, y el soterramiento de la línea eléctrica de evacuación. Con el ajuste
propuesto en estas adendas de modificación, se dejaría de afectar a los cultivos de
secano del norte de la implantación de las PFV donde se concentraron los avistamientos
del estudio incluido el posible lek de avutarda, y se reduciría la afección sobre el corredor
ecológico del Jarama causada por el tendido eléctrico en aéreo, por debajo del umbral
de tolerancia establecido por la Comunidad de Madrid. Además, se reduciría la afección
sobre el área de alimentación y campeo de aves rapaces.
Cercana al trazado soterrado de la línea, se encuentra la zona de «Belvis de
Jarama», en torno a la que se debe mantener un perímetro de protección de 1 km por
nidificación de especies en peligro de extinción. Esta zona conforma el Humedal
catalogado «Lagunas de Belvis», área sensible para la avifauna. Otros efectos que
causará el soterramiento serán el estrés sobre el propio ecosistema y la creación de
barreras para el libre desplazamiento de la fauna. Para evitar estos perjuicios sobre la
fauna el promotor propone la ejecución de prospecciones previas en los cauces
afectados que conlleven la identificación de posibles especies sensibles, la protección
continua de zanjas y fosos durante las obras para evitar la caída de ejemplares de fauna,
así como la realización de una parada biológica (de marzo a septiembre) al llevar a cabo
la perforación dirigida para el soterramiento de la línea a través del cauce del Río
Jarama. A parte de las modificaciones incorporadas al proyecto, el promotor plantea el
seguimiento de un programa de medidas compensatorias sobre los potenciales impactos
residuales que no puedan ser evitados o corregidos con las reducciones de superficie
planteadas y con las medidas preventivas del estudio. En este programa se contemplan
medidas de mejora del hábitat para las aves esteparias, protección y conservación de
aves necrófagas y del águila imperial ibérica.
En respuesta a estas modificaciones, la Dirección General de Biodiversidad y
Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid manifiesta en un segundo informe que
el soterramiento íntegro de la línea permitirá evitar los impactos sobre avifauna por
colisión con el tendido, considerándola favorablemente. Respecto a la reducción
planteada por el promotor sobre las poligonales de ocupación de las plantas Azor y
Avutarda, la considera adecuada pero insuficiente, por tratarse de un hábitat importante
para la avutarda y el sisón, exigiendo la reubicación o eliminación adicional de una
superficie de implantación de 135 ha indicada en la figura 7 de dicho informe.
El promotor no considera necesaria esta reducción, alegando que en dicha superficie
no ha localizado aves esteparias, que considera que el terreno no es propicio por efecto
borde de la carretera M-50 y que ha propuesto suficientes medidas específicas para la
cve: BOE-A-2023-2572
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13626
alimentación y campeo de estas parejas reproductoras, que debe ser compensada
mediante un aumento en el valor como cazadero y área de campeo del resto de sus
respectivos territorios.
El estudio indica que el ámbito del proyecto es área de campeo de milano real, águila
imperial, buitre negro y aguilucho lagunero. En relación con la planta Azor Solar, que se
encuentra repartida superficialmente en varias zonas al este de la carretera M-50, se ha
registrado observación de una pareja de aguilucho cenizo con probable territorio
reproductor en dicha zona. También se han registrado, al otro lado de la M-50,
observaciones de halcón peregrino.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid, la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para
la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Sociedad Española de Ornitología
SEO BirdLife coinciden en que parte del ámbito previsto para las plantas tiene valor para
las aves, en particular especies esteparias seriamente amenazadas a nivel regional y
nacional. En consecuencia, solicitan bien la denegación de la autorización del proyecto,
bien su modificación reconsiderando el tamaño y la ubicación de las dos plantas, así
como el soterramiento de la línea de evacuación.
Como resultado de estos informes, el promotor plantea la exclusión de las superficies
identificadas en el estudio de fauna y en los informes recibidos como más sensibles para
las aves esteparias, reduciéndose las poligonales de ocupación en un 32,6% respecto a
su superficie inicial, y el soterramiento de la línea eléctrica de evacuación. Con el ajuste
propuesto en estas adendas de modificación, se dejaría de afectar a los cultivos de
secano del norte de la implantación de las PFV donde se concentraron los avistamientos
del estudio incluido el posible lek de avutarda, y se reduciría la afección sobre el corredor
ecológico del Jarama causada por el tendido eléctrico en aéreo, por debajo del umbral
de tolerancia establecido por la Comunidad de Madrid. Además, se reduciría la afección
sobre el área de alimentación y campeo de aves rapaces.
Cercana al trazado soterrado de la línea, se encuentra la zona de «Belvis de
Jarama», en torno a la que se debe mantener un perímetro de protección de 1 km por
nidificación de especies en peligro de extinción. Esta zona conforma el Humedal
catalogado «Lagunas de Belvis», área sensible para la avifauna. Otros efectos que
causará el soterramiento serán el estrés sobre el propio ecosistema y la creación de
barreras para el libre desplazamiento de la fauna. Para evitar estos perjuicios sobre la
fauna el promotor propone la ejecución de prospecciones previas en los cauces
afectados que conlleven la identificación de posibles especies sensibles, la protección
continua de zanjas y fosos durante las obras para evitar la caída de ejemplares de fauna,
así como la realización de una parada biológica (de marzo a septiembre) al llevar a cabo
la perforación dirigida para el soterramiento de la línea a través del cauce del Río
Jarama. A parte de las modificaciones incorporadas al proyecto, el promotor plantea el
seguimiento de un programa de medidas compensatorias sobre los potenciales impactos
residuales que no puedan ser evitados o corregidos con las reducciones de superficie
planteadas y con las medidas preventivas del estudio. En este programa se contemplan
medidas de mejora del hábitat para las aves esteparias, protección y conservación de
aves necrófagas y del águila imperial ibérica.
En respuesta a estas modificaciones, la Dirección General de Biodiversidad y
Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid manifiesta en un segundo informe que
el soterramiento íntegro de la línea permitirá evitar los impactos sobre avifauna por
colisión con el tendido, considerándola favorablemente. Respecto a la reducción
planteada por el promotor sobre las poligonales de ocupación de las plantas Azor y
Avutarda, la considera adecuada pero insuficiente, por tratarse de un hábitat importante
para la avutarda y el sisón, exigiendo la reubicación o eliminación adicional de una
superficie de implantación de 135 ha indicada en la figura 7 de dicho informe.
El promotor no considera necesaria esta reducción, alegando que en dicha superficie
no ha localizado aves esteparias, que considera que el terreno no es propicio por efecto
borde de la carretera M-50 y que ha propuesto suficientes medidas específicas para la
cve: BOE-A-2023-2572
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26