III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2572)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Parques Solares Fotovoltaicos "Azor Solar" de 162,5 MWp y "Avutarda Solar" de 162,5 MWp, en Paracuellos de Jarama y Ajalvir (Madrid), y de su infraestructura de evacuación asociada.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13627
mejora de hábitats esteparios, limitándose a aceptar eliminar 24,5 ha adicionales fuera
de zona que considera de influencia de esta carretera (franja de 750 m).
En el condicionado de la presente resolución se incluyen las medidas de protección
de las aves esteparias que ha indicado Dirección General de Biodiversidad y Recursos
Naturales de la Comunidad de Madrid, que también requiere compensar los impactos
residuales provocados, y condicionar la autorización del proyecto al seguimiento estricto
de las medidas compensatorias para la mejora del hábitat estepario definidas en su
informe de 27 de abril de 2022, que ha sido remitido al promotor adjuntándolo al segundo
informe emitido por la citada Dirección General.
Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000.
El estudio de impacto incluye en su Anexo V un estudio de repercusiones sobre Red
Natura 2000.
Las plantas se encuentran próximas a la Zona Especial de Conservación ZEC
ES3110001 «Cuencas de los ríos Jarama y Henares» (200 m) y a la Zona de Especial
Protección para las Aves ZEPA ES0000139 «Estepas cerealistas de los ríos Jarama y
Henares» (1,4 km). Además, el tramo soterrado de la línea eléctrica cruza la ZEC citada
en el cauce del río Jarama y la «Laguna de Belvis», humedal incluido en el Inventario
Español de Zonas Húmedas (IEZH), coincidiendo en 295 m y 227 m respectivamente
con la traza del tramo soterrado de la línea eléctrica. El cruce de ambos se hará
mediante una perforación horizontal dirigida de 450 metros.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico indicó en su informe sobre el diseño inicial
del proyecto, que resultaba necesario el análisis de alternativas de proyecto que
contemplaran la evacuación mediante línea eléctrica subterránea o la compactación con
otras líneas eléctricas ya existentes en la zona, dada la afección sobre algunas de las
especies de aves consideradas objetivo de conservación del Plan de Gestión de la ZEPA
citada (Otis tarda, Tetrax tetrax, Falco naumanni, Circus aeruginosus, Circus pygargus,
Circus cyaneus, Pterocles orientalis, Falco peregrinus). Asimismo, consideraba
conveniente contemplar trazados que evitaran el paso por las lagunas de Belvís. En este
mismo sentido se manifestó la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales
de la Comunidad de Madrid, que también pidió en sus condiciones el soterramiento de
las líneas o la compactación con las infraestructuras lineales existentes.
En la Adenda n.º 2 al proyecto técnico, remitida en noviembre de 2022, el promotor
planteó soterrar todo el tramo aéreo de la línea de evacuación, dando por satisfechos los
requerimientos de las citadas administraciones. El cruce de estos espacios naturales
protegidos se hará mediante una perforación horizontal dirigida de 450 metros, cuyos
pozos de perforación se abrirán fuera de la zona ZEC del río Jarama.
En relación con los impactos sobre especies de aves esteparias, principal objetivo de
conservación de la ZEPA, el promotor concluye en el análisis de efectos ambientales de
las adendas presentadas que estos impactos serán mitigados mediante la reducción de
las superficies de ocupación de las dos PFV, si bien la Dirección General de
Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid indica la necesidad de
reducir en 135 ha dicha superficie por la existencia de repercusiones negativas sobre la
abundancia y distribución de poblaciones de avutarda y sisón, especies que constituyen
objetivos de conservación de la ZEPA «Estepas cerealistas de los ríos Jarama y
Henares» y se encuentran en fuerte declive poblacional en la Comunidad de Madrid.
Esta condición se ha incluido en la presente resolución.
4.2.7
Paisaje.
Durante la fase de funcionamiento el proyecto provocará un impacto sobre el paisaje
por la gran extensión ocupada por las plantas, mayor en su proximidad y especialmente
desde enclaves de concentración de observadores como son la autovía M-50 entre los
puntos kilométricos (p.k.) 4 y 9, desde la M-111 entre los p.k. 8 y 11, desde la M-103
cve: BOE-A-2023-2572
Verificable en https://www.boe.es
4.2.6
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13627
mejora de hábitats esteparios, limitándose a aceptar eliminar 24,5 ha adicionales fuera
de zona que considera de influencia de esta carretera (franja de 750 m).
En el condicionado de la presente resolución se incluyen las medidas de protección
de las aves esteparias que ha indicado Dirección General de Biodiversidad y Recursos
Naturales de la Comunidad de Madrid, que también requiere compensar los impactos
residuales provocados, y condicionar la autorización del proyecto al seguimiento estricto
de las medidas compensatorias para la mejora del hábitat estepario definidas en su
informe de 27 de abril de 2022, que ha sido remitido al promotor adjuntándolo al segundo
informe emitido por la citada Dirección General.
Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000.
El estudio de impacto incluye en su Anexo V un estudio de repercusiones sobre Red
Natura 2000.
Las plantas se encuentran próximas a la Zona Especial de Conservación ZEC
ES3110001 «Cuencas de los ríos Jarama y Henares» (200 m) y a la Zona de Especial
Protección para las Aves ZEPA ES0000139 «Estepas cerealistas de los ríos Jarama y
Henares» (1,4 km). Además, el tramo soterrado de la línea eléctrica cruza la ZEC citada
en el cauce del río Jarama y la «Laguna de Belvis», humedal incluido en el Inventario
Español de Zonas Húmedas (IEZH), coincidiendo en 295 m y 227 m respectivamente
con la traza del tramo soterrado de la línea eléctrica. El cruce de ambos se hará
mediante una perforación horizontal dirigida de 450 metros.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico indicó en su informe sobre el diseño inicial
del proyecto, que resultaba necesario el análisis de alternativas de proyecto que
contemplaran la evacuación mediante línea eléctrica subterránea o la compactación con
otras líneas eléctricas ya existentes en la zona, dada la afección sobre algunas de las
especies de aves consideradas objetivo de conservación del Plan de Gestión de la ZEPA
citada (Otis tarda, Tetrax tetrax, Falco naumanni, Circus aeruginosus, Circus pygargus,
Circus cyaneus, Pterocles orientalis, Falco peregrinus). Asimismo, consideraba
conveniente contemplar trazados que evitaran el paso por las lagunas de Belvís. En este
mismo sentido se manifestó la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales
de la Comunidad de Madrid, que también pidió en sus condiciones el soterramiento de
las líneas o la compactación con las infraestructuras lineales existentes.
En la Adenda n.º 2 al proyecto técnico, remitida en noviembre de 2022, el promotor
planteó soterrar todo el tramo aéreo de la línea de evacuación, dando por satisfechos los
requerimientos de las citadas administraciones. El cruce de estos espacios naturales
protegidos se hará mediante una perforación horizontal dirigida de 450 metros, cuyos
pozos de perforación se abrirán fuera de la zona ZEC del río Jarama.
En relación con los impactos sobre especies de aves esteparias, principal objetivo de
conservación de la ZEPA, el promotor concluye en el análisis de efectos ambientales de
las adendas presentadas que estos impactos serán mitigados mediante la reducción de
las superficies de ocupación de las dos PFV, si bien la Dirección General de
Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid indica la necesidad de
reducir en 135 ha dicha superficie por la existencia de repercusiones negativas sobre la
abundancia y distribución de poblaciones de avutarda y sisón, especies que constituyen
objetivos de conservación de la ZEPA «Estepas cerealistas de los ríos Jarama y
Henares» y se encuentran en fuerte declive poblacional en la Comunidad de Madrid.
Esta condición se ha incluido en la presente resolución.
4.2.7
Paisaje.
Durante la fase de funcionamiento el proyecto provocará un impacto sobre el paisaje
por la gran extensión ocupada por las plantas, mayor en su proximidad y especialmente
desde enclaves de concentración de observadores como son la autovía M-50 entre los
puntos kilométricos (p.k.) 4 y 9, desde la M-111 entre los p.k. 8 y 11, desde la M-103
cve: BOE-A-2023-2572
Verificable en https://www.boe.es
4.2.6