III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2572)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Parques Solares Fotovoltaicos "Azor Solar" de 162,5 MWp y "Avutarda Solar" de 162,5 MWp, en Paracuellos de Jarama y Ajalvir (Madrid), y de su infraestructura de evacuación asociada.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13628

entre los p.k. 0 y 3, y desde la Urbanización «Altos del Jarama». Con respecto a la línea
eléctrica, su impacto sobre el paisaje se evitará con su diseño soterrado.
En respuesta al impacto paisajístico por la visibilidad permanente de los módulos
fotovoltaicos, el promotor plantea como medida de mitigación la integración paisajística y
reducción de su visibilidad mediante plantaciones arbóreas en una franja perimetral de
las plantas con especies autóctonas, combinando especies perennifolias y caducifolias.
La pantalla tendrá una densidad de plantación variable y una anchura de 5 m. Las
plantaciones tendrán un efecto de apantallamiento y filtrado de la escena, con densidad
de plantas variable en función de la velocidad de paso de los observadores y de los
tramos donde se aplique la medida. Las especies arbóreas propuestas son Olea
europaea, Pinus halepensis, Quercus rotundifolia y Quercus faginea.
Patrimonio cultural, bienes materiales.

El trazado soterrado de la línea de evacuación cruzará mediante zanja dos caminos
asfaltados catalogados como carreteras, el Camino del Juncal y el Camino Viejo de
Barajas. Las afecciones que incluyen la zanja y las zonas de trabajo serán de 29 m2 y 25
m2. respectivamente, pero la calzada del camino únicamente se verá afectada en 14 m2
en el Camino del Juncal y en 9 m2 en el camino Viejo de Barajas. Por otro lado, para
prevenir efectos sobre los oleoductos que discurren por el área de implantación de las
PFV, el promotor asume que será necesario respetar la servidumbre establecida por la
normativa aplicable. En el ámbito de estudio (2 km alrededor de las plantas existen las
servidumbres aeronáuticas del Aeropuerto Internacional Adolfo Suarez Madrid – Barajas
y de la Base Aérea de Torrejón de Ardoz.
En la fase de construcción de las plantas se afectará a la Colada del Arroyo de las
Culebras. El trazado soterrado de evacuación intercepta cuatro vías pecuarias: «Colada
del Camino de Burgos», «Colada del Arroyo de la Vega», «Colada del Camino de
Barajas a Torrelaguna» y «Colada del Camino del Monte». Las afecciones tendrán que
cumplir con la normativa de aplicación en relación con el cruce y alteración del dominio
público pecuario, y contar con la correspondiente autorización. Durante la fase de obras
se señalizarán todas las vías, los cruces y sus desvíos. Tras las obras, se restituirá
completamente su integridad y su funcionalidad.
Se ha realizado una prospección arqueológica en la zona afectada por el proyecto de
la línea L/220 kV Arroyo de la Vega Renovables – Arroyo de la Vega REE, y en las
plantas Avutarda Solar y Azor Solar.
El hallazgo histórico de restos fósiles en depósitos de terraza aluvial pleistocena
asociados al río Jarama y la abundancia y variedad de restos fósiles encontrados en el
yacimiento Paracuellos 5 (dentro de la Zona de Protección Paleontológica Paracuellos II,
declarado BIC) ponen de manifiesto la especial importancia paleontológica de la zona.
Una parte importante de las parcelas donde se ubicarán las plantas fotovoltaicas se
encuentran situadas dentro del perímetro de la Zona de Protección Paleontológica
Paracuellos II. Durante las labores de prospección se ha constatado la existencia de
facies cuyas características resultan afines a las existentes en el yacimiento
Paracuellos 5, fuera de la zona protegida, entre las carreteras M- 111 y M-50, en los
alrededores de la mina El Esparto, así como en la margen oriental próxima de la propia
autovía M-50. De conformidad con la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico
de la Comunidad de Madrid, las obras o remociones de terreno que afecten a zonas en
que se encuentren yacimientos arqueológicos y paleontológicos recogidos en el
Catálogo Geográfico de Bienes Inmuebles del Patrimonio Histórico deberán ser
autorizadas por la Consejería competente en esta materia. Este precepto será de
aplicación por tanto sobre las parcelas del proyecto que se encuentren dentro del BIC
«Zona de Protección Paleontológica Paracuellos II».
Para la protección del patrimonio cultural el promotor propone una serie de medidas:
durante la fase de obras se llevará a cabo un control y seguimiento arqueológico en los
polígonos 4, 5, 9 y 10 de la PFV, para evitar la afección al Yacimiento calcolítico 2, los
hallazgos aislados 1, 2 y 3, el Caserío de Belvís, Los Olivos, las Fuentes, la Casa y la

cve: BOE-A-2023-2572
Verificable en https://www.boe.es

4.2.8