III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2572)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Parques Solares Fotovoltaicos "Azor Solar" de 162,5 MWp y "Avutarda Solar" de 162,5 MWp, en Paracuellos de Jarama y Ajalvir (Madrid), y de su infraestructura de evacuación asociada.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13623
El estudio propone medidas para mitigar los efectos antes mencionados: se jalonarán
los cauces en el entorno de las zonas de obras; se instalarán elementos de protección
de los cauces frente al arrastre de partículas procedentes de las obras; se usarán
barreras de láminas filtrantes; no se verterán, en ningún caso, directamente al terreno ni
a los cursos de agua los aceites, combustibles, restos de hormigonado, escombros, etc.
originados por las obras; los parques de maquinaria incorporarán plataformas
completamente impermeabilizadas y con sistemas de recogida de residuos; se prohibirá
el acopio de materiales potencialmente contaminantes de las aguas y los suelos; se
protegerá en todo momento el DPH y sus zonas de protección, no suponiendo una
barrera física. Como medidas de aplicación en el soterramiento de la línea se citan: se
respetarán los drenajes naturales del terreno existentes, evitando disposición de
elementos sobre los mismos; se instalarán elementos en los cursos fluviales que filtren
los sedimentos; se instalarán mantas aislantes que se encarguen de impedir que los
residuos líquidos de derrames accidentales puedan filtrarse desde la superficie.
En la fase de explotación del proyecto, la propia presencia y ocupación del terreno
por parte de las instalaciones producirán una modificación del terreno, dando lugar a un
cambio en las condiciones de escorrentía. Durante los dos primeros años de la vida útil
del proyecto, se verificará semestralmente el estado de los cauces sobre el trazado del
tendido eléctrico soterrado.
4.2.3
Calidad del aire.
Durante la construcción del proyecto se puede provocar una alteración de la calidad
del aire debida a ruidos, emisión de gases procedentes del escape de vehículos y
maquinaria de obra y emisiones de polvo. El estudio de impacto ambiental propone
aplicar medidas de control en el conjunto de los tajos de obra, intensificándolos en las
inmediaciones la Urbanización Altos del Jarama. Los trabajos se realizarán en periodo
diurno, evitando trabajos nocturnos. Para evitar el incremento del nivel de polvo y
partículas en suspensión derivadas de los trabajos de construcción, se realizarán riegos
periódicos en las zonas de suelo desnudo, principalmente en días ventosos, no se
circulará a más de 20 Km/h en los caminos de acceso y zonas de obra y el transporte de
materiales sueltos en camiones se ejecutará con lonas que eviten su difusión. Durante la
fase de explotación el ruido será generado por las propias labores de mantenimiento no
siendo un impacto significativo.
Vegetación y flora.
En la fase de construcción se producirán los mayores efectos por eliminación de la
vegetación asociada a la ejecución de la obra y los movimientos de tierra, o deposición
de polvo por tránsito de vehículos, con especial mención al bosque de ribera del río
Jarama. La superficie de las dos plantas se asienta sobre parcelas de cultivo. En la
adenda entregada con las modificaciones posteriores a la Información Pública se indica
que el límite de las dos PFV se encuentra lindando con el tipo de Hábitat de Interés
Comunitario (HIC) 1430 «Matorrales halo-natrófilos». La línea subterránea de
interconexión eléctrica, tanto dentro como fuera del vallado de las PFV, también
intercepta en tramos puntuales teselas de los HIC 1430 y 5330 «Matorrales
termomediterráneos y preestépicos».
La Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para
la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico indica que el proyecto afectaría a tres recintos de vegetación natural que la
cartografía oficial identifica con presencia de los tipos de HIC 1430 y 5330, que no son
identificadas por el promotor. El promotor ante esta información argumenta que ambos
hábitats coinciden en la misma tesela, y que tras contrastar la información con las
ortofotografías más actualizadas del PNOA y los posteriores trabajos de campo, se
comprueba que esas superficies se encuentran en realidad ocupadas por tierras de
cultivo, por lo que no habría afección sobre los HIC referidos. Por otra parte, el promotor
cve: BOE-A-2023-2572
Verificable en https://www.boe.es
4.2.4
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13623
El estudio propone medidas para mitigar los efectos antes mencionados: se jalonarán
los cauces en el entorno de las zonas de obras; se instalarán elementos de protección
de los cauces frente al arrastre de partículas procedentes de las obras; se usarán
barreras de láminas filtrantes; no se verterán, en ningún caso, directamente al terreno ni
a los cursos de agua los aceites, combustibles, restos de hormigonado, escombros, etc.
originados por las obras; los parques de maquinaria incorporarán plataformas
completamente impermeabilizadas y con sistemas de recogida de residuos; se prohibirá
el acopio de materiales potencialmente contaminantes de las aguas y los suelos; se
protegerá en todo momento el DPH y sus zonas de protección, no suponiendo una
barrera física. Como medidas de aplicación en el soterramiento de la línea se citan: se
respetarán los drenajes naturales del terreno existentes, evitando disposición de
elementos sobre los mismos; se instalarán elementos en los cursos fluviales que filtren
los sedimentos; se instalarán mantas aislantes que se encarguen de impedir que los
residuos líquidos de derrames accidentales puedan filtrarse desde la superficie.
En la fase de explotación del proyecto, la propia presencia y ocupación del terreno
por parte de las instalaciones producirán una modificación del terreno, dando lugar a un
cambio en las condiciones de escorrentía. Durante los dos primeros años de la vida útil
del proyecto, se verificará semestralmente el estado de los cauces sobre el trazado del
tendido eléctrico soterrado.
4.2.3
Calidad del aire.
Durante la construcción del proyecto se puede provocar una alteración de la calidad
del aire debida a ruidos, emisión de gases procedentes del escape de vehículos y
maquinaria de obra y emisiones de polvo. El estudio de impacto ambiental propone
aplicar medidas de control en el conjunto de los tajos de obra, intensificándolos en las
inmediaciones la Urbanización Altos del Jarama. Los trabajos se realizarán en periodo
diurno, evitando trabajos nocturnos. Para evitar el incremento del nivel de polvo y
partículas en suspensión derivadas de los trabajos de construcción, se realizarán riegos
periódicos en las zonas de suelo desnudo, principalmente en días ventosos, no se
circulará a más de 20 Km/h en los caminos de acceso y zonas de obra y el transporte de
materiales sueltos en camiones se ejecutará con lonas que eviten su difusión. Durante la
fase de explotación el ruido será generado por las propias labores de mantenimiento no
siendo un impacto significativo.
Vegetación y flora.
En la fase de construcción se producirán los mayores efectos por eliminación de la
vegetación asociada a la ejecución de la obra y los movimientos de tierra, o deposición
de polvo por tránsito de vehículos, con especial mención al bosque de ribera del río
Jarama. La superficie de las dos plantas se asienta sobre parcelas de cultivo. En la
adenda entregada con las modificaciones posteriores a la Información Pública se indica
que el límite de las dos PFV se encuentra lindando con el tipo de Hábitat de Interés
Comunitario (HIC) 1430 «Matorrales halo-natrófilos». La línea subterránea de
interconexión eléctrica, tanto dentro como fuera del vallado de las PFV, también
intercepta en tramos puntuales teselas de los HIC 1430 y 5330 «Matorrales
termomediterráneos y preestépicos».
La Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para
la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico indica que el proyecto afectaría a tres recintos de vegetación natural que la
cartografía oficial identifica con presencia de los tipos de HIC 1430 y 5330, que no son
identificadas por el promotor. El promotor ante esta información argumenta que ambos
hábitats coinciden en la misma tesela, y que tras contrastar la información con las
ortofotografías más actualizadas del PNOA y los posteriores trabajos de campo, se
comprueba que esas superficies se encuentran en realidad ocupadas por tierras de
cultivo, por lo que no habría afección sobre los HIC referidos. Por otra parte, el promotor
cve: BOE-A-2023-2572
Verificable en https://www.boe.es
4.2.4