III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2572)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Parques Solares Fotovoltaicos "Azor Solar" de 162,5 MWp y "Avutarda Solar" de 162,5 MWp, en Paracuellos de Jarama y Ajalvir (Madrid), y de su infraestructura de evacuación asociada.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13621

humana, infraestructuras, paisaje, planificación territorial, usos del suelo, patrimonio
cultural y riesgos y vulnerabilidad.
Se han valorado dos alternativas de ubicación de las PFV, denominadas A y B, no
interceptando ninguna de ellas espacios protegidos. Ambas alternativas son coincidentes
con la IBA 74 «Talamanca-Camarma». Según el promotor, la alternativa elegida resultó
ser la alternativa B, con menor distancia a la subestación, menor afección a cauces, a
vías pecuarias y a la IBA, pero mayores afecciones por pendientes, hábitats y patrimonio
cultural.
Para la línea eléctrica de evacuación inicialmente se plantearon dos alternativas de
trazado aéreo, la 1 con 4.355 m y la 2 con 4.766 m. La alternativa 1 provocaba menores
afecciones a población, cauces, vías pecuarias, geomorfología, vegetación, hábitats de
interés comunitario, espacios naturales y paisaje. No obstante, en la última adenda
presentada por el promotor se plantea el soterramiento de la «línea de evacuación 220
kV Arroyo de la Vega Renovables-Arroyo de la Vega REE» para atender lo requerido por
la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid
y también por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
4.2

Tratamiento de los principales impactos del proyecto.

Se resumen a continuación los impactos más significativos del proyecto y su
tratamiento.
El estudio contempla los impactos asociados a las fases de construcción, explotación
y desmantelamiento. Los impactos de la fase de desmantelamiento derivados de las
actuaciones de movimiento de tierras, desmontaje de las infraestructuras de la
instalación, presencia de personal y maquinaria son del mismo tipo que durante la fase
de construcción, con la diferencia de que tras esta fase se incluyen labores de restitución
de terrenos y accesos y la recuperación de usos originales del suelo que generarían
fundamentalmente impactos positivos.
Suelo, subsuelo y geodiversidad.

En las fases de construcción y de desmantelamiento, las acciones del proyecto que
pueden tener efectos sobre los suelos son los movimientos de tierras para la explanación
y acondicionamiento del terreno, construcción de caminos de acceso y viales,
cimentaciones de módulos, tránsito de vehículos y generación de materiales y de
residuos. Los principales impactos que se derivarán de estas acciones serán la
modificación del relieve, ocupación y pérdida del suelo, incremento de los procesos
erosivos y alteración de la calidad de los suelos bien por compactación debido al tránsito
de vehículos o por algún posible episodio de contaminación del suelo.
Para la construcción de la línea eléctrica subterránea de evacuación, los principales
efectos sobre las características del suelo se originarán como consecuencia de la
apertura de la zanja, pozos de perforación, campas de trabajo y los accesos. A pesar de
la heterogeneidad de la superficie ocupada, las terrazas son los elementos con mayor
extensión afectada por el tramo soterrado. Se ocuparía temporalmente una superficie
de 6.792,18 m2, así como de forma permanente una superficie de 2.449,21 m2.
Mientras que, el promotor espera que la afección provocada por las acciones de
perforación dirigida se deberá únicamente al acopio temporal de materiales y maquinaria
durante la fase de obra. Tras el ajuste propuesto en la adenda del promotor, el nuevo
proyecto supondrá una reducción del 46,93% del volumen total de excavación generado,
suponiendo una disminución de la magnitud del impacto causado sobre el relieve y el
suelo.
Parte de la superficie de las plantas se sitúa sobre el Lugar de Interés Geológico LIG
TM04 «Yacimientos paleontológicos y sección del Mioceno de Paracuellos del Jarama,
localizado en el Municipio de Paracuellos de Jarama», que se encuentra legalmente
protegido bajo la figura de Bien de Interés Cultural con la denominación de «Zona

cve: BOE-A-2023-2572
Verificable en https://www.boe.es

4.2.1