III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2572)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Parques Solares Fotovoltaicos "Azor Solar" de 162,5 MWp y "Avutarda Solar" de 162,5 MWp, en Paracuellos de Jarama y Ajalvir (Madrid), y de su infraestructura de evacuación asociada.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13620
por los organismos consultados. La Adenda 3 tiene por título «Análisis ambiental de las
mejoras incorporadas al proyecto PFot-326 AC tras el trámite de información pública» y
actualiza el estudio de impacto ambiental inicialmente realizado. Las modificaciones
realizadas están motivadas por los informes en el periodo de información pública y
consultas presentados por el Canal Isabel II, la D.G. de Biodiversidad y Recursos
Naturales de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Paracuellos y el informe de
SEO/BirdLife.
Con fecha 23 de agosto de 2022, este órgano ambiental requirió subsanación del
expediente en aplicación del artículo 40.1 de la Ley 21/2013 de evaluación ambiental, al
no constar Informe de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de
Madrid. Dicho informe fue recibido con fecha 3 de octubre de 2022.
Con fecha 6 de septiembre de 2022 se recibió informe de la Dirección General de
Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el
Reto Demográfico
Con fecha 17 de noviembre de 2022, tuvo entrada nueva documentación del
promotor para dar respuesta a la Dirección General de Biodiversidad y Recursos
Naturales de la Comunidad de Madrid, presentando una modificación de la «línea de
evacuación 220 kV Arroyo de la Vega Renovables-Arroyo de la Vega REE» que incluía el
soterramiento de 4.47 km de la línea eléctrica y la instalación de una estación de medida
fiscal (EMF).
Los cambios en el diseño del proyecto, remitidos por el promotor en la
documentación complementaria tras el periodo de información pública y consultas, se
resumen a continuación:
1. Reducción de las superficies de ocupación de las PFV, siendo las reducciones
aproximadamente del 30% en Azor Solar y del 38% en Avutarda Solar.
2. Se elimina la implantación de aquellas zonas en torno a la carretera M-103 que
podrían generar un perjuicio a las aves de esa zona.
3. Eliminación de aquellas zonas más alejadas a la M-50 fuera del ámbito
considerado con efecto de borde por la infraestructura viaria.
4. Eliminación de zonas cercanas a núcleos urbanos por afección paisajística.
5. Actualización de las servidumbres del Canal de Isabel II y sus líneas de
abastecimiento en esta zona de Paracuellos del Jarama.
6. Soterramiento de 4.47 km de la línea eléctrica e instalación de una estación de
medida fiscal (EMF), siendo esta estación el único punto construido en aéreo (extremo
final de la línea).
Por último, con fecha 22 de diciembre de 2022 tuvo entrada un segundo informe de
la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid,
considerando las modificaciones presentadas por el promotor, así como un informe con
las consideraciones del promotor respecto a aquél.
4.
Análisis de alternativas.
Para la identificación, cuantificación y valoración de los efectos significativos de las
alternativas de emplazamiento de la planta fotovoltaica (PFV), la subestación (SET) y el
trazado de la línea eléctrica de evacuación (LAT) propuestas en el EsIA, se parte de un
análisis multicriterio de las diferentes alternativas teniendo en cuenta la caracterización
ambiental del ámbito de estudio, que se desarrolla en el capítulo 6 de dicho documento.
Con ello, el promotor valora alternativas de emplazamiento para los diferentes
elementos, acotadas a criterios predefinidos y siendo técnica, ambiental y
económicamente viables, obteniendo mapas de viabilidad de emplazamiento. Entre los
factores ambientales, se consideran: calidad atmosférica, geología, hidrología, suelos,
vegetación, fauna, espacios protegidos, medio socio-económico, población y salud
cve: BOE-A-2023-2572
Verificable en https://www.boe.es
4.1
Análisis técnico del expediente
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13620
por los organismos consultados. La Adenda 3 tiene por título «Análisis ambiental de las
mejoras incorporadas al proyecto PFot-326 AC tras el trámite de información pública» y
actualiza el estudio de impacto ambiental inicialmente realizado. Las modificaciones
realizadas están motivadas por los informes en el periodo de información pública y
consultas presentados por el Canal Isabel II, la D.G. de Biodiversidad y Recursos
Naturales de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Paracuellos y el informe de
SEO/BirdLife.
Con fecha 23 de agosto de 2022, este órgano ambiental requirió subsanación del
expediente en aplicación del artículo 40.1 de la Ley 21/2013 de evaluación ambiental, al
no constar Informe de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de
Madrid. Dicho informe fue recibido con fecha 3 de octubre de 2022.
Con fecha 6 de septiembre de 2022 se recibió informe de la Dirección General de
Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el
Reto Demográfico
Con fecha 17 de noviembre de 2022, tuvo entrada nueva documentación del
promotor para dar respuesta a la Dirección General de Biodiversidad y Recursos
Naturales de la Comunidad de Madrid, presentando una modificación de la «línea de
evacuación 220 kV Arroyo de la Vega Renovables-Arroyo de la Vega REE» que incluía el
soterramiento de 4.47 km de la línea eléctrica y la instalación de una estación de medida
fiscal (EMF).
Los cambios en el diseño del proyecto, remitidos por el promotor en la
documentación complementaria tras el periodo de información pública y consultas, se
resumen a continuación:
1. Reducción de las superficies de ocupación de las PFV, siendo las reducciones
aproximadamente del 30% en Azor Solar y del 38% en Avutarda Solar.
2. Se elimina la implantación de aquellas zonas en torno a la carretera M-103 que
podrían generar un perjuicio a las aves de esa zona.
3. Eliminación de aquellas zonas más alejadas a la M-50 fuera del ámbito
considerado con efecto de borde por la infraestructura viaria.
4. Eliminación de zonas cercanas a núcleos urbanos por afección paisajística.
5. Actualización de las servidumbres del Canal de Isabel II y sus líneas de
abastecimiento en esta zona de Paracuellos del Jarama.
6. Soterramiento de 4.47 km de la línea eléctrica e instalación de una estación de
medida fiscal (EMF), siendo esta estación el único punto construido en aéreo (extremo
final de la línea).
Por último, con fecha 22 de diciembre de 2022 tuvo entrada un segundo informe de
la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid,
considerando las modificaciones presentadas por el promotor, así como un informe con
las consideraciones del promotor respecto a aquél.
4.
Análisis de alternativas.
Para la identificación, cuantificación y valoración de los efectos significativos de las
alternativas de emplazamiento de la planta fotovoltaica (PFV), la subestación (SET) y el
trazado de la línea eléctrica de evacuación (LAT) propuestas en el EsIA, se parte de un
análisis multicriterio de las diferentes alternativas teniendo en cuenta la caracterización
ambiental del ámbito de estudio, que se desarrolla en el capítulo 6 de dicho documento.
Con ello, el promotor valora alternativas de emplazamiento para los diferentes
elementos, acotadas a criterios predefinidos y siendo técnica, ambiental y
económicamente viables, obteniendo mapas de viabilidad de emplazamiento. Entre los
factores ambientales, se consideran: calidad atmosférica, geología, hidrología, suelos,
vegetación, fauna, espacios protegidos, medio socio-económico, población y salud
cve: BOE-A-2023-2572
Verificable en https://www.boe.es
4.1
Análisis técnico del expediente