III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2442)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Parque Eólico Ampliación Tórtoles 50 MW" en Tórtoles de Esgueva (Burgos) y Castrillo de Don Juan, Cevico Navero, Villaconancio y Baltanás (Palencia).
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13283

En la zona de los aerogeneradores, destaca el Arroyo de Cerrato, al norte, y en
relación a la línea de evacuación, el Arroyo del Maderón, el Arroyo del Maderano y el
Arroyo del Rabanillo, que desembocan en el Pisuerga.
Según la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), en el ámbito de la zona de los
aerogeneradores, no existe ninguna zona de captación para abastecimiento. No
obstante, parte de los aerogeneradores se ubican en la zona de influencia de la zona de
captación de agua para abastecimiento de la masa Arroyo de Cevico, lo que exige
medidas de prevención. También, puede verse afectada por la construcción de la línea
de evacuación, la zona de influencia de la zona de captación de agua para
abastecimiento de la masa Río Pisuerga 10.
El proyecto no se encuentra dentro los tipos de proyectos capaces de causar
cambios sustanciales sobre las masas de agua superficial y sus objetivos ambientales.
Las zanjas del parque eólico presentan afección a zona de policía y servidumbre, así
como la línea eléctrica en la zona de su cruzamiento con el Arroyo del Maderón.
De acuerdo con el Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la
Comunidad Autónoma de Castilla y León (INUNCYL), la clasificación del riesgo potencial
poblacional es bajo.
La CHD informa que el proyecto no debe causar impactos negativos irreversibles
sobre el dominio público hidráulico, que puedan suponer modificación de características
físicas de las masas de agua o puedan suponer un deterioro adicional del estado de las
mismas, siempre que se apliquen las medidas protectoras y correctoras del estudio de
impacto ambiental. Asimismo, expone que se deberán considerar posibles afecciones al
dominio público hidráulico, zona de policía y servidumbres, también de las instalaciones
auxiliares, evitar los riesgos sobre las zonas de influencia de las captaciones de agua
superficial para abastecimiento por las obras auxiliares o principales de la construcción y
suministro de los aerogeneradores y de la LAAT, posibles afecciones a la calidad de
aguas superficiales y/o subterráneas y posibles afecciones a Zonas protegidas de la
Directiva Marco del Agua.
4.

Afección por generación de residuos.

Los residuos se derivan fundamentalmente de la obra civil, ya que se producirán
pequeñas cantidades de residuos peligrosos y cantidades relativamente grandes de
residuos de carácter no peligroso, así como residuos sólidos asimilables a urbanos.
Cada residuo será almacenado en la obra según su naturaleza, y se depositarán en una
zona de acopios. Se dispondrá de un sistema de contenedores y bidones estancos
habilitados para la deposición de cualquier tipo de residuo generado duran las distintas
fases del proyecto. Se realizarán recogidas periódicas por un gestor autorizado.
Se colocarán baños químicos para el uso por parte de los trabajadores implicados.
La recogida y gestión de los residuos generados correrán a cargo de un gestor
apropiado.
Afección por utilización de recursos naturales.

La zona de estudio de gran vocación agrícola está cubierta principalmente de cultivos
de cereal en secano y girasol, con algunas parcelas de regadío para leguminosas, de
remolacha y maíz. El polígono tiene una superficie aproximada de 543 ha, a una altura
promedio de 930 m.s.n.m. El impacto sobre la cobertura vegetal se produce como
consecuencia de la eliminación de la vegetación necesaria para la instalación de
elementos constructivos. La instalación del parque afectaría a 33,48 ha de tierras de
labor de secano frente a 0,29 ha de superficie de bosques de frondosas.
La instalación de generadores supone la pérdida y erosión del terreno debido a las
pistas y plataformas necesarias para su traslado y ubicación. El total de los movimientos
de tierra se estiman en 103.984,76 m3, que se componen de 38.574,17 m3 para
desmonte, 38.019,02 m3 para el terraplén, y 27.391,57 m3 de tierra vegetal para
operaciones de cimentación de aerogeneradores, viales y superficies de giro y medios

cve: BOE-A-2023-2442
Verificable en https://www.boe.es

5.