III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2442)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Parque Eólico Ampliación Tórtoles 50 MW" en Tórtoles de Esgueva (Burgos) y Castrillo de Don Juan, Cevico Navero, Villaconancio y Baltanás (Palencia).
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13281
Los principales elementos del análisis ambiental para determinar las afecciones
sobre el medio ambiente del proyecto, basado en los criterios recogidos en el
artículo 6.3.b) del Real Decreto-ley, son los siguientes:
1. Afección sobre la Red Natura 2000, espacios protegidos y sus zonas periféricas
de protección y hábitats de interés comunitario.
La construcción del parque eólico y su línea de evacuación no afectará a ningún
Espacio Natural Protegido de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León según
expresa el resumen ejecutivo, al no coincidir territorialmente.
La localización de la planta fotovoltaica se encuentra a 92 m de distancia de la Zona
Especial de Conservación ZEC (ES4140053) «Montes del Cerrato», mientras que el
soterramiento de la línea de evacuación queda a 878 m. El proyecto no afecta de
manera directa a ningún espacio catalogado, si bien se producirá una afección indirecta,
por la cercanía de las infraestructuras.
Se han identificado cinco Hábitats de Interés Comunitario (HIC) en el entorno, el
HIC 9340 (Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia) asociado a la unidad de
vegetación de bosque, el HIC 4090 (Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga)
asociado a matorral siendo el de mayor representatividad, el HIC 6220* prioritario (Zonas
subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodiete) y el HIC 6420 (Prados
húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion) asociados a
pastizal y HIC1520* prioritario (Vegetación gipsícola ibérica Gypsophiletalia) de tipo
yesífero. La superficie total de HIC afectados será de 0,42 ha incluyendo todos los
elementos constructivos (borde de viales, zanjas, zonas libres de obstáculos)
correspondiente al HIC 4090.
El parque eólico de «Ampliación Tórtoles» no afecta a ningún monte catalogado
como Monte de Utilidad Pública, si bien 954,81 m del trazado soterrado de la línea de
evacuación discurren por el monte «438 Abajo», perteneciente al Ayuntamiento de
Cevico Navero, si bien lo hace a través de un camino existente, no afectando a la
vegetación natural del monte.
2. Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas.
La construcción del parque eólico podría afectar de manera directa a espacios
naturales de interés, según el estudio de impacto ambiental. El principal impacto
potencial sería la alteración del hábitat de estos espacios, sobre las especies presentes,
de manera directa sobre la flora, e indirecta sobre la fauna.
De acuerdo con la información del programa Anthos (Sistema de Información Sobre
las Plantas de España), se obtiene un listado de especies de flora presentes en el ámbito
de estudio de 1 km entorno a las infraestructuras proyectadas a partir de una búsqueda
bibliográfica.
La vegetación afecta principalmente a tierras de labor de secano con un total
de 33,48 ha frente a 0,29 ha de bosques. Se ha llevado a cabo la fotointerpretación de la
ortofoto y el mapa forestal, junto con una revisión en campo, obteniéndose un mapa con
zonas de vegetación homogéneas.
Tras la búsqueda de taxones amenazados, se localiza una especie protegida en el
ámbito de estudio recogida en el Decreto 63/2007, de 14 de junio, por el que se crean el
Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León y la figura de protección, denominada
Microrreserva de Flora, Moricandia moricandioides (collejón), catalogada como de
atención preferente, sin estar amenazada, que requiere medidas para evitar su
regresión.
Los trabajos de campo del estudio de fauna se iniciaron en febrero de 2017 y
finalizaron en febrero de 2018, si bien al no ajustarse a la metodología propuesta por el
Servicio Territorial de Burgos de la Junta de Castilla y León, ha sido necesaria una nueva
campaña de noviembre de 2018 a octubre de 2019.
cve: BOE-A-2023-2442
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13281
Los principales elementos del análisis ambiental para determinar las afecciones
sobre el medio ambiente del proyecto, basado en los criterios recogidos en el
artículo 6.3.b) del Real Decreto-ley, son los siguientes:
1. Afección sobre la Red Natura 2000, espacios protegidos y sus zonas periféricas
de protección y hábitats de interés comunitario.
La construcción del parque eólico y su línea de evacuación no afectará a ningún
Espacio Natural Protegido de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León según
expresa el resumen ejecutivo, al no coincidir territorialmente.
La localización de la planta fotovoltaica se encuentra a 92 m de distancia de la Zona
Especial de Conservación ZEC (ES4140053) «Montes del Cerrato», mientras que el
soterramiento de la línea de evacuación queda a 878 m. El proyecto no afecta de
manera directa a ningún espacio catalogado, si bien se producirá una afección indirecta,
por la cercanía de las infraestructuras.
Se han identificado cinco Hábitats de Interés Comunitario (HIC) en el entorno, el
HIC 9340 (Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia) asociado a la unidad de
vegetación de bosque, el HIC 4090 (Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga)
asociado a matorral siendo el de mayor representatividad, el HIC 6220* prioritario (Zonas
subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodiete) y el HIC 6420 (Prados
húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion) asociados a
pastizal y HIC1520* prioritario (Vegetación gipsícola ibérica Gypsophiletalia) de tipo
yesífero. La superficie total de HIC afectados será de 0,42 ha incluyendo todos los
elementos constructivos (borde de viales, zanjas, zonas libres de obstáculos)
correspondiente al HIC 4090.
El parque eólico de «Ampliación Tórtoles» no afecta a ningún monte catalogado
como Monte de Utilidad Pública, si bien 954,81 m del trazado soterrado de la línea de
evacuación discurren por el monte «438 Abajo», perteneciente al Ayuntamiento de
Cevico Navero, si bien lo hace a través de un camino existente, no afectando a la
vegetación natural del monte.
2. Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas.
La construcción del parque eólico podría afectar de manera directa a espacios
naturales de interés, según el estudio de impacto ambiental. El principal impacto
potencial sería la alteración del hábitat de estos espacios, sobre las especies presentes,
de manera directa sobre la flora, e indirecta sobre la fauna.
De acuerdo con la información del programa Anthos (Sistema de Información Sobre
las Plantas de España), se obtiene un listado de especies de flora presentes en el ámbito
de estudio de 1 km entorno a las infraestructuras proyectadas a partir de una búsqueda
bibliográfica.
La vegetación afecta principalmente a tierras de labor de secano con un total
de 33,48 ha frente a 0,29 ha de bosques. Se ha llevado a cabo la fotointerpretación de la
ortofoto y el mapa forestal, junto con una revisión en campo, obteniéndose un mapa con
zonas de vegetación homogéneas.
Tras la búsqueda de taxones amenazados, se localiza una especie protegida en el
ámbito de estudio recogida en el Decreto 63/2007, de 14 de junio, por el que se crean el
Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León y la figura de protección, denominada
Microrreserva de Flora, Moricandia moricandioides (collejón), catalogada como de
atención preferente, sin estar amenazada, que requiere medidas para evitar su
regresión.
Los trabajos de campo del estudio de fauna se iniciaron en febrero de 2017 y
finalizaron en febrero de 2018, si bien al no ajustarse a la metodología propuesta por el
Servicio Territorial de Burgos de la Junta de Castilla y León, ha sido necesaria una nueva
campaña de noviembre de 2018 a octubre de 2019.
cve: BOE-A-2023-2442
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 25