III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2441)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Collarada Solar de 200 MWp, Popa Solar de 100 MWp, Maladeta Solar de 200 MWp y Boliche Solar de 75 MWp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Madrid".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13268
Jarama y Henares», y la ZEPA ES0000139 «Estepas Cerealistas de los ríos Jarama y
Henares» respectivamente. La LAAT 220 kV «SET Valdepozuelo - SET Henares»
atraviesa a lo largo de 315 m la parte septentrional de un Monte Preservado de la
Comunidad de Madrid «Masas arbóreas, arbustivas y subarbustivas de encinar,
alcornocal, enebral, sabinar, coscojar y quejigal».
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid y la Dirección General de Descarbonización de la Comunidad de Madrid indican
que la línea debería evitar sobrevolar dicha zona, para lo que se deberán tomar medidas
de retranqueo o soterramiento.
Asimismo, el tramo de Santorcaz del «Corredor Ecológico de los Yesos», catalogado
como corredor principal de la Comunidad de Madrid, se ve afectado parcialmente por las
superficies de todas de las plantas proyectadas.
Paisaje: El área de estudio se encuentra en un páramo de cultivo cerealista en forma
de plataforma caliza elevada de 840 y 880 m, perteneciente a la Unidad de Paisaje
«Páramo del Interfluvio de Henares-Tajuña». Entre cinco y siete municipios verán
afectada su cuenca visual, siendo los más afectados Santorcaz y Pioz. Por cercanía, se
verán afectadas las carreteras M-213 y M-225.
Acorde al estudio paisajístico del EsIA, de la superficie ocupada por las PSFVs, Popa
Solar es la que ocupa la de mayor calidad paisajística (media-alta), y ninguna se
encuentra en zona de alta calidad visual, siendo Popa Solar la que se encuentra en zona
de intervisibilidad media-alta. Respecto a la LAAT «SET Valdepozuelo - SET Henares»,
existe mayor interferencia con zonas de alta calidad paisajística y visual (Ap. 06 y 07)
localizados en el entorno de «Cerro del Pico del León».
Sobre los impactos generados en cuanto al paisaje y debido a la extensión del
proyecto, se prevén impactos durante todas las etapas, debido a la propia construcción
de las plantas e infraestructuras y su posterior ocupación permanente.
Como medida preventiva, y de cara a reducir la afección al paisaje y su calidad
visual, se seleccionarán materiales que favorezcan la integración de los mismos en el
paisaje. Se tendrá en cuenta tanto la geometría como topografía del mismo. Además, se
procurará el mayor aprovechamiento de los excedentes de los movimientos de tierra. Se
adaptarán las infraestructuras al medio natural integrándolas al paisaje existente.
Salud y población: Los núcleos poblacionales más cercanos son Santorcaz,
Anchuelo y Valdeáguila-El Robledal. No existen afecciones directas a las redes de
comunicación. En cuanto a instalaciones militares, al norte de la planta Popa Solar se
encuentra un monte propiedad del Ministerio de Defensa con la infraestructura asociada
«Estación de Radio Santorcaz».
Por otro lado, el informe recibido por el Estado Mayor del Ejército de Tierra informa
que el proyecto, así como sus infraestructuras de evacuación, afecta a la zona LED 94
reservada para lanzamientos paracaidistas sobre las zonas de lanzamiento (D/Z)
«Santorcaz», «Santorcaz II», «Santorcaz III» y «Santorcaz IV», motivo por el cual emiten
informe desfavorable. Los promotores responden con varias indicaciones, pero con la
intención de buscar la compatibilidad con el mantenimiento de la actividad paracaidista.
La Dirección General de Promoción Económica de la Comunidad de Madrid, emite
oposición al proyecto por haber otorgado derechos mineros cerca del emplazamiento de
la SET Valdepozuelo y la SET Henares. Los promotores responden indicando que han
intentado alcanzar un acuerdo con los titulares, pero no han conseguido contactar con
los mismos y que no han recibido alegación ninguna durante el proceso de información
pública y consultas, además de indicar que desde el otorgamiento de los permisos no se
ha realizado explotación ninguna.
Durante la etapa de construcción, se mejorarán infraestructuras, pero se producirá
empeoramiento temporal de las existentes debido a la circulación de maquinaria pesada.
Además, la circulación implicará disminución de calidad del aire y acústica junto a
poblaciones. Sin embargo, la instalación de las nuevas infraestructuras fomentará las
actividades económicas y la creación de nuevos puestos de trabajo. Como medidas y
cve: BOE-A-2023-2441
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13268
Jarama y Henares», y la ZEPA ES0000139 «Estepas Cerealistas de los ríos Jarama y
Henares» respectivamente. La LAAT 220 kV «SET Valdepozuelo - SET Henares»
atraviesa a lo largo de 315 m la parte septentrional de un Monte Preservado de la
Comunidad de Madrid «Masas arbóreas, arbustivas y subarbustivas de encinar,
alcornocal, enebral, sabinar, coscojar y quejigal».
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid y la Dirección General de Descarbonización de la Comunidad de Madrid indican
que la línea debería evitar sobrevolar dicha zona, para lo que se deberán tomar medidas
de retranqueo o soterramiento.
Asimismo, el tramo de Santorcaz del «Corredor Ecológico de los Yesos», catalogado
como corredor principal de la Comunidad de Madrid, se ve afectado parcialmente por las
superficies de todas de las plantas proyectadas.
Paisaje: El área de estudio se encuentra en un páramo de cultivo cerealista en forma
de plataforma caliza elevada de 840 y 880 m, perteneciente a la Unidad de Paisaje
«Páramo del Interfluvio de Henares-Tajuña». Entre cinco y siete municipios verán
afectada su cuenca visual, siendo los más afectados Santorcaz y Pioz. Por cercanía, se
verán afectadas las carreteras M-213 y M-225.
Acorde al estudio paisajístico del EsIA, de la superficie ocupada por las PSFVs, Popa
Solar es la que ocupa la de mayor calidad paisajística (media-alta), y ninguna se
encuentra en zona de alta calidad visual, siendo Popa Solar la que se encuentra en zona
de intervisibilidad media-alta. Respecto a la LAAT «SET Valdepozuelo - SET Henares»,
existe mayor interferencia con zonas de alta calidad paisajística y visual (Ap. 06 y 07)
localizados en el entorno de «Cerro del Pico del León».
Sobre los impactos generados en cuanto al paisaje y debido a la extensión del
proyecto, se prevén impactos durante todas las etapas, debido a la propia construcción
de las plantas e infraestructuras y su posterior ocupación permanente.
Como medida preventiva, y de cara a reducir la afección al paisaje y su calidad
visual, se seleccionarán materiales que favorezcan la integración de los mismos en el
paisaje. Se tendrá en cuenta tanto la geometría como topografía del mismo. Además, se
procurará el mayor aprovechamiento de los excedentes de los movimientos de tierra. Se
adaptarán las infraestructuras al medio natural integrándolas al paisaje existente.
Salud y población: Los núcleos poblacionales más cercanos son Santorcaz,
Anchuelo y Valdeáguila-El Robledal. No existen afecciones directas a las redes de
comunicación. En cuanto a instalaciones militares, al norte de la planta Popa Solar se
encuentra un monte propiedad del Ministerio de Defensa con la infraestructura asociada
«Estación de Radio Santorcaz».
Por otro lado, el informe recibido por el Estado Mayor del Ejército de Tierra informa
que el proyecto, así como sus infraestructuras de evacuación, afecta a la zona LED 94
reservada para lanzamientos paracaidistas sobre las zonas de lanzamiento (D/Z)
«Santorcaz», «Santorcaz II», «Santorcaz III» y «Santorcaz IV», motivo por el cual emiten
informe desfavorable. Los promotores responden con varias indicaciones, pero con la
intención de buscar la compatibilidad con el mantenimiento de la actividad paracaidista.
La Dirección General de Promoción Económica de la Comunidad de Madrid, emite
oposición al proyecto por haber otorgado derechos mineros cerca del emplazamiento de
la SET Valdepozuelo y la SET Henares. Los promotores responden indicando que han
intentado alcanzar un acuerdo con los titulares, pero no han conseguido contactar con
los mismos y que no han recibido alegación ninguna durante el proceso de información
pública y consultas, además de indicar que desde el otorgamiento de los permisos no se
ha realizado explotación ninguna.
Durante la etapa de construcción, se mejorarán infraestructuras, pero se producirá
empeoramiento temporal de las existentes debido a la circulación de maquinaria pesada.
Además, la circulación implicará disminución de calidad del aire y acústica junto a
poblaciones. Sin embargo, la instalación de las nuevas infraestructuras fomentará las
actividades económicas y la creación de nuevos puestos de trabajo. Como medidas y
cve: BOE-A-2023-2441
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 25