III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2441)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Collarada Solar de 200 MWp, Popa Solar de 100 MWp, Maladeta Solar de 200 MWp y Boliche Solar de 75 MWp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Madrid".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13266

instalaciones adecuadas. Se realizarán sistemas de recogida ante posibles vertidos, con
un foso de recogida de aceites. Tras las obras, se restaurarán y recuperarán los
espacios alterados.
Agua: El proyecto se encuentra en una extensa planicie calcárea conocida como
Páramo de la Alcarria perteneciente a la cuenca del Río Jarama dentro de la Demarcación
Hidrográfica del Tajo. Está formada por una red fluvial discontinua y profundamente
encajada. Los arroyos de Pantueña, Asperilla, Valdepozuelo y Fuente Bandera cruzan o
limitan estrechamente con las PSFVs. La LAAT «SET Valdepozuelo - SET Henares» cruza
el arroyo de Retuenga, y tanto la LAAT 220 kV «SET Henares - SET Anchuelo 220 kV
REE» (1 apoyo, 49 m2 y un tramo) como la SET «Henares» (723 m2), se encuentran en
Zona de Policía del arroyo de Anchuelo.
Las principales afecciones previstas durante la construcción sobre la hidrología son
la alteración de la calidad de las aguas por sólidos en suspensión o vertidos
accidentales, además de la alteración de la escorrentía superficial. Durante la etapa
operacional, el EsIA no prevé impactos significativos a las masas de agua.
Preventivamente, se instalarán los paneles y las instalaciones auxiliares alejados de
los cauces naturales con el fin de evitar impactos (arrastre de materiales, contaminación
por vertidos accidentales, etc.). Además, se limitará el arrastre de partículas hacia los
cauces aumentando la periodicidad de limpieza y retirada de residuos y de posibles
aterramientos que se hayan producido. Se tendrá especial cuidado de no afectar a
balsas, depósitos de agua o puntos de abastecimiento de agua. Se asegurará el
aislamiento del suelo en todas aquellas zonas susceptibles a presentar sustancias
contaminantes y con posibilidad de producir infiltraciones en el terreno.
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HICs): Las plantas solares se
localizan sobre cultivos herbáceos en secano con parcelas dispersas de vid y olivo,
siendo frecuente la presencia de pequeñas elevaciones con matorral y pastizal, y alguna
encina. La zona de estudio no se enmarca dentro del área de distribución conocida de
ninguna especie de flora incluida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de
la Flora Silvestre de la Comunidad de Madrid (Decreto 18/1992, de 26 de marzo), ni
ningún ejemplar incluido en el Catálogo Regional de Árboles Singulares de la Comunidad
de Madrid. Respecto a los HIC, se afecta puntualmente por el paso de las líneas de
evacuación a los «Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga» (Cód. 4090),
atravesado a lo largo de un kilómetro, aproximadamente.
Según los promotores las principales afecciones se producirán por la eliminación de la
cobertura vegetal y por la degradación de la vegetación. Dentro de las PSFVs hay 35,77
ha de islas de vegetación, y 0,44 ha se verán afectadas. Respecto a la infraestructura de
evacuación, se prevé la tala de once pies de olivo (Olea europea) debido a la construcción
de la LAAT «SET Valdepozuelo - SET Henares», y el desbroce intenso tanto por
construcción (1.425 m2), como por tránsito (690 m), con descuaje en toda la superficie
ocupada por las infraestructuras, siendo los atochares (700 m2 y 382 m) y los retamares
(725 m2 y 308 m) los más afectados. Parte del HIC 4090, no prioritario, está afectado por
dicha infraestructura de evacuación, 700 m2 por desbroce y 148 m por tránsito.
Por otra parte, la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la
Comunidad de Madrid indica que la zona de seguridad de las líneas afecta a 1000 m2 de
encina. En etapa operacional se prevé en el EsIA una menor afección, ya que solo se
derivará de las actividades de mantenimiento.
Como medidas preventivas y correctoras, se señalizará mediante jalonamiento con
anterioridad a las tareas de desbroce todas las superficies de actuación, además de la
identificación de los hábitats y poblaciones de flora de interés. Posteriormente, la
restauración vegetal se acometerá en aquellas zonas donde se haya eliminado la
vegetación, y se acometerá con especies incluidas en los objetivos de conservación de
los HICs. Si se realizan podas preventivas, estas serán manuales y con cortes limpios.

cve: BOE-A-2023-2441
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 25