III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2441)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Collarada Solar de 200 MWp, Popa Solar de 100 MWp, Maladeta Solar de 200 MWp y Boliche Solar de 75 MWp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Madrid".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13265
– Alternativa 2: Ubicada los municipios de Santorcaz y Pozo de Guadalajara,
próximos a ambos núcleos de población, cuenta con una superficie de 320 ha.
– Alternativa 3 (seleccionada): Ubicada en los TT. MM. de Santorcaz y Anchuelo,
cuenta con una superficie de 1.037 ha.
Los promotores seleccionan la alternativa 3 por encontrarse comparativamente más
alejada de espacios de la Red Natura 2000 y otros espacios protegidos y presentar baja
afección visual. Finalmente, la superficie de ocupación de esa alternativa se reduce a un
total de 467 ha.
Respecto a las infraestructuras de evacuación, se han planteado dos alternativas
para el conjunto de SET «Valdepozuelo» y LAAT «SET Valdepozuelo - SET Henares»:
– Alternativa 1 (seleccionada): localizadas en el municipio de Anchuelo, la SET se
encuentra en el entorno de la PSFV Boliche, y la línea de evacuación es aérea, con una
longitud de 4,62 km.
– Alternativa 2: localizadas en el municipio de Anchuelo, la SET se encuentra en el
entorno de la PSFV Boliche, y la línea de evacuación es aérea, con una longitud de 5,31 km.
Respecto a las infraestructuras de evacuación, se selecciona la alternativa 1 sobre la
base de 19 indicadores ambientales y territoriales, diseñados sobre 12 variables
ambientales.
b.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
Geología y suelos: El proyecto se encuentra en el sector oriental de la Cuenca
del Tajo, sobre suelo agrícola y cultivos de secano, donde la acción antrópica ya era
existente. El relieve es poco accidentado en general, salvo en los márgenes de los ríos.
No existe ningún Lugar de Interés Geológico en las proximidades. Cabe destacar la
presencia de arcillas expansivas en el entorno del proyecto.
Las principales afecciones sobre el suelo y la geología se producen durante la etapa
de la construcción por el tránsito maquinaria y movimientos de tierra. Esto resultará en la
modificción del relieve, pérdida por ocupación, pérdida de su calidad, en su compactación
y la potenciación del riesgo de erosión. Se prevé la excavación de 136.573 m3 de tierra
para la construcción de las PSFVs, de los cuales se reutilizarán 116.779 m3 y el restante
será sobrante.
En cuanto al vallado perimetral y los movimientos de tierras se restringirán a la
mínima superficie de actuación, realizando toda actividad en el menor tiempo posible con
el fin de minimizar la exposición de los materiales. Se retirará la capa superior fértil para
su posterior uso en restauraciones de la obra. El acopio no se realizará en zonas con
presencia de vegetación ni de recarga de acuíferos. Para la apertura de caminos y de
zanjas se aprovechará la red existente y se tratará de ajustar su acondicionamiento al
relieve. La circulación de vehículos y maquinaria se ceñirá a los caminos de acceso.
Para los desechos, se habilitará un punto verde que se gestionarán de acuerdo a la
normativa de residuos. Se realizarán las labores de mantenimiento de la maquinaria en
cve: BOE-A-2023-2441
Verificable en https://www.boe.es
Atmósfera, clima y cambio climático: La climatología del área de estudio se encuadra
dentro del clima mediterráneo continental. Respecto a la calidad del aire, no se
encuentra en ninguna zona perturbada y en relación al ruido y vibraciones, la zona del
proyecto se localiza en un área con nivel medio-alto de antropización, al estar próxima a
núcleos urbanos y diferentes infraestructuras.
A nivel general, en la etapa de construcción del parque, la generación de gases de
efecto invernadero (GEI) estará producida por la presencia y tránsito de vehículos y
maquinaria, mientras que durante la etapa de explotación se prevé una reducción en la
emisión de GEI. La presencia de maquinaria y personal, además, también generarán
aumento de polvo y partículas en suspensión, afectando a la calidad del aire, y se
aumentarán los niveles de ruido del entorno. Dichas afecciones se verán minimizadas
durante la etapa de explotación.
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13265
– Alternativa 2: Ubicada los municipios de Santorcaz y Pozo de Guadalajara,
próximos a ambos núcleos de población, cuenta con una superficie de 320 ha.
– Alternativa 3 (seleccionada): Ubicada en los TT. MM. de Santorcaz y Anchuelo,
cuenta con una superficie de 1.037 ha.
Los promotores seleccionan la alternativa 3 por encontrarse comparativamente más
alejada de espacios de la Red Natura 2000 y otros espacios protegidos y presentar baja
afección visual. Finalmente, la superficie de ocupación de esa alternativa se reduce a un
total de 467 ha.
Respecto a las infraestructuras de evacuación, se han planteado dos alternativas
para el conjunto de SET «Valdepozuelo» y LAAT «SET Valdepozuelo - SET Henares»:
– Alternativa 1 (seleccionada): localizadas en el municipio de Anchuelo, la SET se
encuentra en el entorno de la PSFV Boliche, y la línea de evacuación es aérea, con una
longitud de 4,62 km.
– Alternativa 2: localizadas en el municipio de Anchuelo, la SET se encuentra en el
entorno de la PSFV Boliche, y la línea de evacuación es aérea, con una longitud de 5,31 km.
Respecto a las infraestructuras de evacuación, se selecciona la alternativa 1 sobre la
base de 19 indicadores ambientales y territoriales, diseñados sobre 12 variables
ambientales.
b.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
Geología y suelos: El proyecto se encuentra en el sector oriental de la Cuenca
del Tajo, sobre suelo agrícola y cultivos de secano, donde la acción antrópica ya era
existente. El relieve es poco accidentado en general, salvo en los márgenes de los ríos.
No existe ningún Lugar de Interés Geológico en las proximidades. Cabe destacar la
presencia de arcillas expansivas en el entorno del proyecto.
Las principales afecciones sobre el suelo y la geología se producen durante la etapa
de la construcción por el tránsito maquinaria y movimientos de tierra. Esto resultará en la
modificción del relieve, pérdida por ocupación, pérdida de su calidad, en su compactación
y la potenciación del riesgo de erosión. Se prevé la excavación de 136.573 m3 de tierra
para la construcción de las PSFVs, de los cuales se reutilizarán 116.779 m3 y el restante
será sobrante.
En cuanto al vallado perimetral y los movimientos de tierras se restringirán a la
mínima superficie de actuación, realizando toda actividad en el menor tiempo posible con
el fin de minimizar la exposición de los materiales. Se retirará la capa superior fértil para
su posterior uso en restauraciones de la obra. El acopio no se realizará en zonas con
presencia de vegetación ni de recarga de acuíferos. Para la apertura de caminos y de
zanjas se aprovechará la red existente y se tratará de ajustar su acondicionamiento al
relieve. La circulación de vehículos y maquinaria se ceñirá a los caminos de acceso.
Para los desechos, se habilitará un punto verde que se gestionarán de acuerdo a la
normativa de residuos. Se realizarán las labores de mantenimiento de la maquinaria en
cve: BOE-A-2023-2441
Verificable en https://www.boe.es
Atmósfera, clima y cambio climático: La climatología del área de estudio se encuadra
dentro del clima mediterráneo continental. Respecto a la calidad del aire, no se
encuentra en ninguna zona perturbada y en relación al ruido y vibraciones, la zona del
proyecto se localiza en un área con nivel medio-alto de antropización, al estar próxima a
núcleos urbanos y diferentes infraestructuras.
A nivel general, en la etapa de construcción del parque, la generación de gases de
efecto invernadero (GEI) estará producida por la presencia y tránsito de vehículos y
maquinaria, mientras que durante la etapa de explotación se prevé una reducción en la
emisión de GEI. La presencia de maquinaria y personal, además, también generarán
aumento de polvo y partículas en suspensión, afectando a la calidad del aire, y se
aumentarán los niveles de ruido del entorno. Dichas afecciones se verán minimizadas
durante la etapa de explotación.