III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2441)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Collarada Solar de 200 MWp, Popa Solar de 100 MWp, Maladeta Solar de 200 MWp y Boliche Solar de 75 MWp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Madrid".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13275

2) Eliminar el vallado perimetral donde sea posible. En caso contrario, el vallado
será completamente permeable y seguro para la fauna silvestre. Se recuerda que según
el artículo 34 del Decreto 242/2004, de 27 de julio de 2004, por el que se aprueba el
Reglamento de Suelo Rústico establece que los vallados y cerramientos de fincas y
parcelas se deberán realizar de manera que, no supongan un riesgo para la
conservación y circulación de la fauna silvestre de la zona, ni degraden el paisaje. En
todo caso, se tendrán en cuenta las consideraciones establecidas por la Dirección
General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid. Además, se
emplearán elementos de alta visibilidad y/ el uso de pantallas vegetales adicionales,
acorde al paisaje de la zona.
3) Se instalarán medidas de prevención contra la electrocución y colisión de
avifauna en apoyos y fanos, cumpliendo la normativa. Se utilizarán apoyos con cabeza
de gato preferentemente.
4) La ejecución de actuaciones del proyecto que produzcan efectos en fauna
sensible se realizará fuera del periodo comprendido entre el 1 de marzo y 31 de agosto.
5) Como medida compensatoria, se pondrá en marcha un programa agroambiental
para potenciar y mejorar el hábitat de especies de avifauna esteparias, que incluirá la
instalación de parcelas con barbecho, semillado de leguminosas, mejora y
mantenimiento del barbecho tradicional, retirada de tierras de la producción, cultivo de
girasol en zonas de avutarda, retraso en la recogida de cereal, etc.
6) Se instalarán hoteles de insectos polinizadores.
7) Se crearán y mantendrán puntos de agua.
8) Se favorecerá la fijación de poblaciones de aves y de quirópteros, realizando
adaptaciones a las construcciones como cajas nido, habilitación de espacios bajo
fachada, etc.
9) Durante las obras de drenaje de los viales y caminos deberán contar con una
rampa de obra en el interior para permitir la salida de anfibios, reptiles y otros animales
de pequeña talla que queden atrapados accidentalmente.
10) Se evitará la iluminación de la planta y resto de instalaciones siempre que sea
posible. Si es inevitable, se dispondrá de lámparas que emitan luz con longitudes de
onda superiores a 400 nm. Los puntos de luz no serán de tipo globo y se procurará que
el tipo empleado no disperse el haz, enfocándose hacia abajo.
11) Se potenciarán las zonas de refugio existentes y se crearán nuevos espacios
de refugio y alimentación de la fauna terrestre, con el objetivo de aumentar los
ejemplares de conejo y de pequeños roedores que supondrán un aumento de las fuentes
de alimentación de las rapaces que utilizan el territorio en sus vuelos de campeo y
alimentación.
Espacios Protegidos, Red Natura 2000:
1) Ante la posible afección a suelo forestal, montes preservados u otros suelos de
protección, se debe considerar las medidas preventivas ante riesgo de incendio forestal,
regulado en el Decreto 59/2017, de 6 de junio, por el que se aprueba el Plan Especial de
Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid
(INFOMA).

1) Se presentará una planimetría georreferenciada con la ubicación de los bienes
inéditos documentados durante las prospecciones.
2) Se establecerá una zona de exclusión de cualquier actividad o infraestructura
para los bienes identificados en las inmediaciones de las infraestructuras. Así, los
yacimientos «Alto de Valdesancho 1 y 2», el yacimiento arqueológico «Los Corrales» y el
yacimiento arqueológico de «La Piojosa» deberán quedar debidamente balizados y
señalizados en los planos de obra. Además, se llevará a cabo un proyecto de

cve: BOE-A-2023-2441
Verificable en https://www.boe.es

Patrimonio cultural: