III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2440)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques Eólicos Valentuña de 100 MW, Lorbes de 50 MW, Salto El Lobo de 100 MW, Sangorrín de 100 MW y Miramón de 72 MW, así como sus infraestructuras de evacuación asociadas, en las provincias de Zaragoza y Navarra".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13251

(Pterocles alchata) y ganga ortega (Pterocles orientalis), así como para la avutarda
común (Otis tarda) en Aragón, y se aprueba el Plan de recuperación conjunto.
– Ámbito de aplicación del Plan de Recuperación del águila-azor perdicera
(Hieraaetus fasciatus), del Gobierno de Aragón, Decreto 326/2011, de 27 de septiembre.
Linda con el PE Miramón.
– Ámbito de Aplicación del Plan de Recuperación del cernícalo primilla (Falco
naumanni), del Gobierno de Aragón, Decreto 233/2010, de 14 de diciembre. Linda con el
PE Sangorrín y el PE Miramón. Las áreas críticas más próximas se localizan a más
de 10 km de distancia de los PE proyectados.
– En el entorno del proyecto, a unos 2 km al norte del PE Miramón, existe un
muladar activo ubicado en el término municipal de Luesia, que pertenece a la Red
Aragonesa de Aves Necrófagas (RACAN). Las especies que acuden son principalmente
buitres leonados (Gyps fulvus), alcanzando los más de mil individuos, milanos reales
(Milvus milvus), y ocasionalmente quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), entre otras.
– Áreas de Importancia para la Conservación de la Avifauna Esteparias de Navarra
(AICAENA), las cuales se encuentran en el entorno de la línea de evacuación de 220 kV,
discurriendo el tramo final soterrado de dicha línea por dos de ellas (La Sarda y Agua
Salada-Montes del Cierzo-Plana Santa Ana).
– Ámbito de aplicación del Plan de Recuperación del cangrejo de río
(Austrapotamobius pallipes), del Gobierno de Aragón, Decreto 127/2006, de 9 de mayo,
al norte de los PE proyectados. Además, el tramo soterrado de la línea cruzará mediante
perforación dirigida el río Ebro y se afectará por tanto al plan de recuperación del
cangrejo de río (Decreto Foral 143/1996, de 11 de marzo, por el que se aprueba el plan
de recuperación del cangrejo de río autóctono de Navarra).
Se indican a continuación las principales especies de fauna presentes en la zona del
proyecto recogidas en el EsIA.
– Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), en peligro de extinción en el Catálogo de
Especies Amenazadas de Aragón (en adelante CEAA) y en el Catálogo Español de
Especies Amenazadas (en adelante CEEA). En los EsIAs se señala que se ha
observado su presencia dentro de la poligonal de todos los PE, así como en su entorno.
El promotor señala que podrían pertenecer a poblaciones pirenaicas. Además, se
pueden ver esporádicamente en el muladar de Luesia, y se ha visto una pareja de forma
estable en la Sierra de Santo Domingo.
– Alimoche común (Neophron percnopterus), vulnerable en el CEAA y CEEA.
Existen varias parejas reproductoras en la Sierra de Santo Domingo, y en el muladar de
Luesia se han llegado a observar 7 individuos, alguno de ellos jóvenes. Se ha observado
su presencia en la poligonal del PE Miramón, PE Lorbes, PE Salto del lobo y en el
entorno del PE Sangorrín y PE Valentuña. Además, se detectó un posible nido cuya
ocupación no está constatada en la poligonal del PE Miramón.
– Buitre leonado (Gyps fulvus), en listado de especies silvestres en régimen de
protección especial (en adelante LESRPE). Especie con mayor presencia en el área de
estudio y la poligonal de todos los PE, debido a la presencia próxima del Paisaje
Protegido de la Sierra de Santo Domingo (que coincide parcialmente con los espacios de
la Red Natura 2000 ZEPA «Sierra de Santo Domingo y Caballera y río Onsella», LIC
«Río Onsella», ZEC «Sierras de Santo Domingo y Caballera», ZEC «Río Arba de
Luesia» y ZEC «Río Arba de Biel») y del muladar de Luesia.
– Milano real (Milvus milvus), sensible de alteración del hábitat en el CEAA y en
peligro de extinción en el CEEA. Segunda rapaz más presente en el área del proyecto,
con mayor actividad en el PE Sangorrín. Se trata de una especie muy ligada a esta zona,
muy frecuente todo el año. Es destacable la presencia de un dormidero de esta especie
y de milano negro (Milvus migrans) a unos 3,5 km del PE Salto del Lobo, y cercano a
otras posiciones en el sur de otros PE como Valentuña.
– Águila real (Aquila crhysaetos), en el LESRPE. Según el EsIA cuenta con, al
menos, una pareja reproductora en las proximidades del PE Salto de Lobo. No se han
localizado zonas de nidificación dentro de las poligonales proyectadas, pero es probable

cve: BOE-A-2023-2440
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 25