III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2440)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques Eólicos Valentuña de 100 MW, Lorbes de 50 MW, Salto El Lobo de 100 MW, Sangorrín de 100 MW y Miramón de 72 MW, así como sus infraestructuras de evacuación asociadas, en las provincias de Zaragoza y Navarra".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Lunes 30 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13250

Respecto a la línea de evacuación de 220 kV SET Valentuña-SET Labradas y SCTO
Alcarama-La Serna 220 kV, el promotor valora entre tres alternativas de trazado,
eligiéndose la alternativa 1. Sin embargo, tal y como se ha indicado en el apartado de
tramitación de la presente resolución, tras los trámites de consultas e información
pública, el promotor presenta una adenda con fecha 6 de septiembre de 2022, donde
incluye una nueva alternativa 4, que es finalmente la elegida, tras haber sido sometida a
un proceso de análisis y perfeccionamiento. Se elimina el tramo que cruzaba la
comunidad autónoma de La Rioja, y se amplía el trazado global, debido a que el trazado
subterráneo, al discurrir principalmente por caminos existentes y linderos de parcelas, es
más largo. Consta de una longitud de 76,66 km, de los cuales, 26,5 km con trazado
aéreo y 78 apoyos, y 50,15 km soterrados.
La Dirección General de Ordenación del Territorio del Gobierno de Aragón señala
que los promotores no valoran la posibilidad de instalar otro tipo de aerogeneradores con
características diferentes o un número menor de los mismos, ni valora la posibilidad de
soterrar diferentes tramos de las líneas de evacuación.
La Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra considera con
carácter general que las instalaciones de producción de energía se deben construir lo
más próximas que sea posible de las subestaciones del sistema eléctrico o de los
centros de consumo. Los PE se encuentran muy alejados de la subestación en la que se
pretende evacuar la energía, considerando que, para reducir significativamente las
afecciones ambientales del proyecto en su conjunto y viabilizar su ejecución, la
evacuación se debería realizar en una subestación más cercana a los parques.
b.

Tratamiento de los principales impactos del proyecto.

Los EsIAs describen los efectos potenciales sobre los factores del medio, incluyendo
el medio físico (clima, cambio climático, atmósfera, salud humana, geología, puntos de
interés geológico, hidrología, etc.), medio biótico (vegetación, HIC, fauna, etc.), paisaje,
medio socioeconómico y condicionantes territoriales (espacios naturales protegidos, Red
Natura 2000, montes de utilidad pública, patrimonio cultural, otras infraestructuras, etc.).
El tratamiento sobre la fauna y la Red Natura 2000 se recogen de forma específica en la
presente resolución.
b1.

Fauna.

– Ámbito de aplicación del Plan de Recuperación del quebrantahuesos (Gypaetus
barbatus), del Gobierno de Aragón, Decreto 45/2003, de 25 de febrero, se encuentra
parcialmente incluido dentro del área prevista para la instalación de varios de los PE
proyectados (PE Valentuña, PE Salto del Lobo y PE Miramón) y a unos 1.000 m del PE
Lorbes. Además, en el entorno del proyecto existen diversas zonas definidas como áreas
críticas para esta especie, estando la más cercana a unos 12 km al noreste del PE
Miramón.
– El PE Sangorrín se ubica sobre territorios preseleccionados para ser incluidos
dentro del ámbito del Plan de recuperación de especies esteparias en Aragón, según la
Orden de 26 de febrero de 2018, del Consejero del Departamento de Desarrollo Rural y
Sostenibilidad, por el que se acuerda iniciar el proyecto de Decreto por el que se
establece un régimen de protección para el sisón común (Tetrax tetrax), ganga ibérica

cve: BOE-A-2023-2440
Verificable en https://www.boe.es

Es el factor más relevante que se verá afectado por el proyecto. Cada EsIA ha
caracterizado la fauna del ámbito del proyecto mediante revisión bibliográfica (Inventario
Español de Especies Terrestres, fundamentalmente) junto con los estudios de avifauna y
quiropterofauna de ciclo anual completo entre febrero de 2020 y febrero de 2021. Dichos
estudios recogen el listado de especies observadas durante los itinerarios de censo,
transectos en coche a baja velocidad y los puntos de observación, situados en el entorno
de los emplazamientos, así como el uso del espacio, entre otra información.
En el entorno del proyecto, se encuentran los siguientes espacios de interés para la
fauna: